11.07.2015 Views

EVALUACIÓN BIOLÓGICA - DTOP

EVALUACIÓN BIOLÓGICA - DTOP

EVALUACIÓN BIOLÓGICA - DTOP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.2.1 FloraLas siguientes 18 especies de plantas en la lista Federal y 47 de la lista del EstadoLibre Asociado de Puerto Rico tienen el potencial de ocurrir dentro de uno o más de loscorredores de estudioAdiantum vivesii – (No tiene nombre común)Estatus Federal: En peligroEstatus del DRNA: En peligro críticoEl A. vivesii es un helecho terrero con anchos rizomas trepadores de 2.5 a 3 milímetros(0.10 a 0.12 pulgadas). Los tallos son de color púrpura negro lustrosos de 25 a 46centímetros (10 a 18 pulgadas) de largo, por lo regular con ramas parecidas a escamastipo cabello. Las hojas de su fronda son anchas e irregulares.Esta especie se encuentra en la región cárstica del noroeste de Puerto Rico. En PuertoRico, se ha informado de sólo una ubicación en los montes calizos en la porción nortede la isla. Un estimado de unas 1,000 plantas se han informado en una depresión ensombra en la base de un risco de piedra caliza de cara al norte en el municipio deQuebradillas, en una propiedad privada. La especie y Tectaria estremerana compartenhábitats y características. El elemento más importante que afecta a este raro helechoprotegido es la destrucción y modificación de su hábitat y la colección ilegal. A. vivesiise añadió a la lista de protección federal en el 9 de junio de 1993. Los mogotes que seencuentran en los corredores de estudio de las Alternativas A, B y C se considerancomo hábitats apropiados para la especie, pero no se encontró dentro de ninguno delos corredores de estudio alternos durante los estudios de campo que se llevaron acabo para esta EB. La especie se considera que tiene un bajo potencial de ocurrenciadentro de cualquiera de las tres alternativas.Antirhea portoricensis – (quina de Puerto Rico)Estatus Federal: No aparece en la listaEstatus del DRNA: Elemento críticoLa quina es un raro árbol endémico que crece de 6-9 metros (20-30 pies) de alto y 10centímetros (4 pulgadas) en el diámetro de su tronco. Las hojas son elípticasopuestas, 2.5-5 pulgadas de largo, y 1-2.5 pulgadas de ancho. No tienen filo y sonligeramente gruesas. La especie florece en grupos. La fruta es una drupa elíptica de6.5 milímetros (0.25 pulgadas) de largo y 6.5 milímetros (0.25 pulgadas) de diámetro.La especie se encuentra en los bosques húmedos de piedra caliza al norte de PuertoRico entre 61-122 metros (200-400 pies) de elevación. Casi a todo lo largo de los trescorredores de estudio la elevación está por debajo de los 61 metros (200 pies) deelevación. Sin embargo, se informó un número no especificado de individuos en elPrograma de Patrimonio Natural del DRNA dentro del Bosque Calizo Secundario en elcorredor de estudio de la Alternativa B (DRNA 2002). Durante los reconocimientos decampo para esta EB, aproximadamente diez individuos se encontraron dentro delBosque Calizo Secundario en el Estudio para la Ubicación 3, al este del Desfiladero del24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!