11.07.2015 Views

EVALUACIÓN BIOLÓGICA - DTOP

EVALUACIÓN BIOLÓGICA - DTOP

EVALUACIÓN BIOLÓGICA - DTOP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.4.2 Alternativa B y Alternativa CLocalización del estudio 5: PR-2 de Hatillo a AguadillaEl estudio se extendió a lo largo de la PR-2 desde su intersección con la PR-22 enHatillo hasta aproximadamente 300 metros (985 pies) al sur de la intersección de laPR-2 con la PR-111 en Aguadilla (véase la localización de la Alternativa B en la Figura2-1). anotaron todas las especies de plantas existentes en una franja de 50 metros(164 pies) a ambos lados de los límites existentes de la carretera en áreasdesarrolladas y sin árboles. En áreas forestadas el ancho de estudio se extendió aunos 100 metros (328 pies) del paseo existente. Las localizaciones de las especiesprotegidas por los EE.UU. y el se registraban usando un aparato GPS y se marcabanen un mapa topográfico del USGS. La presencia de especies de aves y reptiles sedetectó visualmente o acústicamente entre las horas de 0700 y las 1300 (diurnos) yentre las horas de 1830 y las 0030 (nocturnos). Además de los métodos visuales yacústicos, también se usaron nidos, plumas y heces fecales para la identificación deespecies. Para esta localización de estudio se dedicaron trece días de campo.2.5 Hábitat y clasificación de cubierta vegetalSe utilizaron varias descripciones de hábitats o asociaciones vegetales de la literaturacientífica para desarrollar un sistema de clasificación para este trabajo en específico Elsistema de clasificación de la vegetación que se utiliza incluye tanto áreas dehumedales como áreas no anegadas. Todo hábitat de humedales y cuerpos de aguatambién se categorizaron usando la clasificación de humedales de la USFWS(Cowardin et al., 1979).Los distintos tipos de hábitats que ocurren dentro de cada alternativa de corredor deestudio se identificaron en fotografías aéreas a color y se verificaron por medio deobservación de campo. La información resultante del área que cubre cada tipo dehábitat fue registrada en formato GIS con una base aérea subyacente. En la siguientesección se presentan los mapas de hábitat y cubierta vegetal resultantes de esteesfuerzo.10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!