11.07.2015 Views

Manual del Servicio Profesional de Carrera - Sagarpa

Manual del Servicio Profesional de Carrera - Sagarpa

Manual del Servicio Profesional de Carrera - Sagarpa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lunes 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 15VI.Procedimiento <strong>de</strong> Evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> DesempeñoSeñalará el ejercicio al que correspon<strong>de</strong> la evaluación, el periodo en que se aplicará laevaluación, los sujetos <strong>de</strong> evaluación y quiénes serán evaluadores; la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la forma enque se aplicará la evaluación y sus tiempos, así como el momento en que <strong>de</strong>berán llevarse acabo los diálogos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo; la forma en que se integrarán los resultados y el resguardo <strong>de</strong> lainformación que se genere, y en su caso, si se prevé realizar evaluaciones adicionales <strong>de</strong>seguimiento al <strong>de</strong>sempeño, señalando las instrucciones a seguir y en qué casos o situacionesse aplicarían.Dicho procedimiento, consi<strong>de</strong>rará la complejidad funcional y/o regional <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>sadministrativas, las condiciones específicas bajo las cuales se llevan a cabo las funciones <strong>de</strong> losservidores públicos y aquellas situaciones imprevistas o no controlables que pudieran afectarsu <strong>de</strong>sempeño;VII. Diálogos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloDescripción <strong>de</strong> los posibles mecanismos que se utilizarán previo a establecer metas, para llevara cabo el procedimiento <strong>de</strong> evaluación o el seguimiento <strong>de</strong> ésta, esto es, si consistirán enreuniones o sesiones y respecto <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> registrar los acuerdos adoptados.Durante los diálogos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, evaluado y su evaluador, necesariamente <strong>de</strong>berán:a) Comentar los aspectos en los que el primero pue<strong>de</strong> mejorar su <strong>de</strong>sempeño y con ello lograrel cumplimiento <strong>de</strong> funciones, objetivos o metas, ya sea en el periodo por evaluar o elperiodo siguiente;b) Procurar que dichos diálogos se constituyan como una práctica sistemática y no sólo selleven a cabo al concluir los procesos <strong>de</strong> evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempeño, yc) Acordar un plan <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> mejora <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempeño o convenio <strong>de</strong> accionesperiódicamente negociable, el cual harán <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento <strong>de</strong> la DGRH, yVIII. En su caso, otros procedimientos específicos, tales como, <strong>de</strong> asesoría o soporte a todos lossujetos implicados en el proceso, incluida la capacitación sobre la evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempeño,mecanismos para aten<strong>de</strong>r y aclarar dudas, fomento <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> evaluación y reducción <strong>de</strong>efectos <strong>de</strong> distorsión <strong>de</strong> los evaluadores u otros que puedan afectar la utilidad y aceptación <strong>de</strong> laevaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempeño.56.4. En el procedimiento para la evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempeño, las Instituciones aten<strong>de</strong>rán a los periodossiguientes:I. Establecimiento <strong>de</strong> metas: durante el último trimestre <strong>de</strong> cada ejercicio y hasta el primertrimestre <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente ejercicio;II.III.Evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempeño: durante el primer trimestre <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio fiscal siguiente al quecorresponda la evaluación, yAnálisis <strong>de</strong> resultados: durante el primer semestre <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio en que se realizó la evaluación.Las Instituciones cuyo esquema <strong>de</strong> planeación consi<strong>de</strong>ra un calendario distinto al fiscal, se ajustarána éste para programar el periodo en que se llevará a cabo el establecimiento <strong>de</strong> metas, la evaluación<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempeño y el análisis <strong>de</strong> éstos.56.5. Modalida<strong>de</strong>s o factores <strong>de</strong> valoración <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempeño.I. Metas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño individualEl superior jerárquico y el servidor público a evaluar, establecerán <strong>de</strong> común acuerdo las metaspara medir su eficacia y productividad en el <strong>de</strong>sempeño laboral.El Titular <strong>de</strong> la unidad administrativa o el servidor público que aquél <strong>de</strong>signe, validará las metas<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño individual y los parámetros respectivos que aplicarán en la evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los evaluados. La validación consistirá en asegurarse que las metas guardanproporción y medida respecto <strong>de</strong> las funciones a cargo <strong><strong>de</strong>l</strong> servidor público, que están alineadascon los objetivos, metas e indicadores <strong>de</strong> la Institución y que fueron establecidas <strong>de</strong> comúnacuerdo. Estas metas podrán formar parte <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> acciones prioritarias y/o convenios<strong>de</strong> acciones con enfoque a la productividad.Se <strong>de</strong>berá establecer o seleccionar un mínimo <strong>de</strong> dos metas <strong>de</strong> cumplimiento individual y unmáximo <strong>de</strong> siete.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!