12.07.2015 Views

Informe Completo - Ir al sitio antiguo - Ministerio de Energía

Informe Completo - Ir al sitio antiguo - Ministerio de Energía

Informe Completo - Ir al sitio antiguo - Ministerio de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

zona ó sección <strong>de</strong> la cuenca objetivo, a la cu<strong>al</strong> se le estimó su potenci<strong>al</strong> por extrapolación.Esta es a nivel zon<strong>al</strong> y se aplicó hasta en tres zonas características: “<strong>al</strong>ta”, “media” y“baja”, según se caracterizó cada cuenca-objetivo. Esta diferenciación se relacionó conlas pendientes típicas características que presentan los cauces natur<strong>al</strong>es y los suelos <strong>de</strong>riego <strong>al</strong>edaños a dichos cauces; asimismo se relacionó con los caud<strong>al</strong>es disponibles, quese <strong>de</strong>terminaron mediante la estimación <strong>de</strong> los rendimientos específicos <strong>de</strong> cuenca(m 3 /s/km 2 ) en los tres tipos zon<strong>al</strong>es señ<strong>al</strong>ados.En las cuencas niv<strong>al</strong>es, los rendimientos específicos medios mensu<strong>al</strong>es son mayores enlos meses <strong>de</strong>l <strong>de</strong>shielo. En las cuencas pluvi<strong>al</strong>es, los rendimientos medios son superioresen los meses <strong>de</strong> lluvias invern<strong>al</strong>es, en que sus caud<strong>al</strong>es se incrementan a medida que elpunto an<strong>al</strong>izado se <strong>al</strong>eja <strong>de</strong> la cabecera <strong>de</strong> su cuenca, incrementándose así la hoyatributaria o aportante.La expresión <strong>de</strong> la Ecuación Nº4 se representa en forma gráfica para cuencas sinorganización por sección <strong>de</strong> río en el Cuadro Nº3-13 siguiente.CUADRO Nº3-13CARACTERIZACIÓN DE CUENCAS – ZONA REGIÓN METROPOLITANA AL NORTEEXTRAPOLACIÓN DE POTENCIAL DE GENERACIÓN EN CANALES DESDE R. O’HIGGINS(Esquema gener<strong>al</strong> para cuencas sin organización por Sección <strong>de</strong> Río)REGIÓN DE O’HIGGINS, CUENCA BASE DEL POTENCIAL (Po)CARACTERIZADO DURANTE EL ESTUDIOREGIÓN EN LA QUE SE EXTRAPOLARA LOS RESULTADOS DELPOTENCIAL (Pi) DE GENERACIÓN DE LA REGIÓN DE O’HIGGINSZONA MEDIAPENDIENTE MEDIA DE RIO0,5% < i 1,5%ZONA MEDIAPENDIENTE MEDIA DE RIO0,5% < i 1,5%ZONA BAJAPENDIENTE BAJA DE RIOi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!