12.07.2015 Views

Informe Completo - Ir al sitio antiguo - Ministerio de Energía

Informe Completo - Ir al sitio antiguo - Ministerio de Energía

Informe Completo - Ir al sitio antiguo - Ministerio de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

).- Eficiencias <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l agua.La eficiencia <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l agua especi<strong>al</strong>mente en riego en su c<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> princip<strong>al</strong><strong>de</strong>mandante, tiene una marcada caracterización region<strong>al</strong>, en que la situación <strong>de</strong>scritapara el b<strong>al</strong>ance hídrico glob<strong>al</strong>, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar la notable mayor eficiencia <strong>de</strong> uso enlas regiones <strong>de</strong>l norte, en que prev<strong>al</strong>ece el riego tecnificado a lo largo <strong>de</strong> casi todo elaño. En esas regiones, los <strong>de</strong>sarrollos hidroeléctricos asociados <strong>al</strong> riego seconcentran en la microgeneración, s<strong>al</strong>vo en los casos <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> <strong>al</strong>gunosemb<strong>al</strong>ses estacion<strong>al</strong>es o interanu<strong>al</strong>es. Asimismo el nivel que presentan lasorganizaciones <strong>de</strong> regantes suele ser superior a las <strong>de</strong> la zona sur, lo que podríafacilitar la concreción <strong>de</strong> <strong>al</strong>gunas soluciones <strong>de</strong> pequeña potencia.c).- Recursos subterráneos.T<strong>al</strong> como se expresó en el Subcapítulo #3.4.2, el uso <strong>de</strong>l agua subterránea nodistorsiona la metodología <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> potenci<strong>al</strong>es, en atención que los pozos seocupan princip<strong>al</strong>mente para regar suelos ubicados sobre la cota <strong>de</strong> can<strong>al</strong>. Lospotenci<strong>al</strong>es se han <strong>de</strong>terminado a partir <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>rechos en can<strong>al</strong>escomuneros y con caud<strong>al</strong>es <strong>de</strong> superficie.d).- Cuencas costeras.En la estimación <strong>de</strong> potenci<strong>al</strong>es para microgeneración, en la Región <strong>de</strong> O´Higgins seconsi<strong>de</strong>ró el riego en can<strong>al</strong>es comuneros y emb<strong>al</strong>ses que se <strong>al</strong>imentan <strong>de</strong> cuencascordilleranas, junto con sus esteros afluentes y las cuencas <strong>de</strong> interfluvios. Noobstante para asociar generación con riego en can<strong>al</strong>es comuneros, se requiere quelos cauces natur<strong>al</strong>es aporten sus recursos hídricos en el mismo período estacion<strong>al</strong> enque se concentra la <strong>de</strong>manda hídrica <strong>de</strong>l riego, esto es, especi<strong>al</strong>mente en los meses<strong>de</strong> verano. Es así como se han <strong>de</strong>scartado los aportes <strong>de</strong> los pequeños caucesexclusivamente costeros, con escurrimiento intermitente asociado solamente a lasprecipitaciones, que no mantienen un escurrimiento permanente que posibiliten lapermanencia <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>es para riego <strong>de</strong> verano. Por otra parte los <strong>de</strong>snivelestopográficos son muy pequeños. Tampoco se dispone <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> caud<strong>al</strong>es <strong>de</strong>t<strong>al</strong>es cuencas costeras, las cu<strong>al</strong>es no aportan potenci<strong>al</strong>es asociados <strong>al</strong> riego queresulten <strong>de</strong> interés.6.2. 2.- Mejoramientos princip<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l cálculo y extrapolaciones <strong>de</strong> potenci<strong>al</strong> <strong>de</strong>microgeneración.Consi<strong>de</strong>rando lo expuesto anteriormente y las limitaciones propias <strong>de</strong>l método paraextrapolación, empleado en esta primera estimación <strong>de</strong> potenci<strong>al</strong>es <strong>de</strong> microgeneración,se resumen los princip<strong>al</strong>es elementos que <strong>de</strong>bieran revisarse para mejorar estaestimación <strong>de</strong> potenci<strong>al</strong>es asociados <strong>al</strong> riego en las diferentes cuencas.i).- Particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada cuenca: Las cuencas tienen particularida<strong>de</strong>shidrológicas, geomorfológicasy climáticas que hacen aconsejable su análisisseparado y diferenciado <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las cuencas; el análisis particularizadopermitiría <strong>de</strong>terminar con <strong>al</strong>ta seguridad los potenci<strong>al</strong>es <strong>de</strong> microgeneración. LaPROCIVIL ING. LTDA. DIR: Av. 11 DE SEPTIEMBRE Nº1.480 OF.82 PROVIDENCIA SANTIAGO FONOS: 2358656-23603256.2.-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!