12.07.2015 Views

Informe Completo - Ir al sitio antiguo - Ministerio de Energía

Informe Completo - Ir al sitio antiguo - Ministerio de Energía

Informe Completo - Ir al sitio antiguo - Ministerio de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las atribuciones leg<strong>al</strong>es <strong>de</strong> las organizaciones son suficientes para ejercer sus funcionesy posibilitar los traslados <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, aunque en la práctica muchas organizaciones nohan logrado el <strong>de</strong>sarrollo necesario para facilitar estas gestiones.5.3.- Participación <strong>de</strong> las organizaciones y <strong>de</strong> accionistas en contratos <strong>de</strong> arriendo <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> agua.Los estudios efectuados, recomiendan estructurar los contratos <strong>de</strong> arrendamiento <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> agua, para convenir aportes tempor<strong>al</strong>es <strong>de</strong> agua a centr<strong>al</strong>es hidroeléctricasproveniente <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> riego, a través <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> usuarios, dada la mayorfacilidad práctica, comparado con la situación <strong>de</strong> tener contratos con propietariosindividu<strong>al</strong>es. La figura recomendada, es facultar a la directiva <strong>de</strong> la organización parasuscribir contratos <strong>de</strong> arriendo, en los cu<strong>al</strong>es <strong>de</strong>ben quedar estampadas las condiciones<strong>de</strong> ambas partes, consi<strong>de</strong>rando la natur<strong>al</strong>eza esenci<strong>al</strong>mente variable <strong>de</strong>l recurso hídrico,la necesidad obras <strong>de</strong> control y medida que <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> transparencia <strong>de</strong> los flujos enlos puntos críticos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> operadores <strong>de</strong> los sistemas con equipos <strong>de</strong> registroconfiables.Las organizaciones <strong>de</strong> usuarios pue<strong>de</strong>n arrendar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong>los accionistas, si cuentan con una autorización expresa para ello. Por ello, si se buscahacer viable <strong>al</strong> arrendamiento <strong>de</strong> aguas por parte <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> usuarios, se<strong>de</strong>berá promover el fort<strong>al</strong>ecimiento <strong>de</strong> t<strong>al</strong>es organizaciones para que los regantes que laintegran estén dispuestos a otorgarles la representación <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos en<strong>de</strong>terminados actos. También forma parte <strong>de</strong> esos contratos <strong>de</strong> arriendo, la mantenciónperiódica y efectiva <strong>de</strong> los acueductos que conducen las aguas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong>captación en el cauce natur<strong>al</strong>, hasta el punto <strong>de</strong> entrega <strong>al</strong> riego y a la Centr<strong>al</strong>Hidroeléctrica, para asegurar la correcta conducción y distribución <strong>de</strong> los caud<strong>al</strong>escaptados y comprometidos.También es factible que las personas natur<strong>al</strong>es o jurídicas que forman parte <strong>de</strong> unaorganización <strong>de</strong> usuarios, con o sin otras personas ajenas a la misma, puedan constituircu<strong>al</strong>quier tipo <strong>de</strong> sociedad civil o comerci<strong>al</strong> distinta <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> usuarios, con elobjeto <strong>de</strong> utilizar y explotar recursos hídricos con la fin<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> producir energíahidroeléctrica, constituyendo una sociedad civil o comerci<strong>al</strong> distinta <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong>usuarios, y que esta sociedad esté facultada para celebrar convenios (pue<strong>de</strong> ser unaautorización expresa, un contrato <strong>de</strong> arrendamiento etc.) con los titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>aprovechamiento, para que estos autoricen utilizar sus <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento enun tramo <strong>de</strong>terminado, y bajo la forma y condiciones que ellos establezcan, con el objeto<strong>de</strong> producir energía hidroeléctrica.En virtud <strong>de</strong> esta fórmula los regantes no aportan en el contrato con sus <strong>de</strong>rechos a lasociedad, y así no corren riesgos sobre esta propiedad, <strong>de</strong> t<strong>al</strong> suerte que si el negociohidroeléctrico no prospera, los regantes nada pier<strong>de</strong>n, sólo <strong>de</strong>jan si <strong>de</strong> obtener unaganancia. Los tipos <strong>de</strong> acuerdo entre las partes pue<strong>de</strong>n ser convenios <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> losrecursos hídricos o contratos <strong>de</strong> arrendamiento <strong>de</strong> las aguas para generarhidroelectricidad. Esto es viable en la medida que las organizaciones <strong>de</strong> usuariosrespectivas, se encuentren constituidas en la forma que <strong>de</strong>termina la ley y losreglamentos respectivos y, a<strong>de</strong>más, que las organizaciones tengan un buenfuncionamiento en tres áreas esenci<strong>al</strong>es, la técnica, la leg<strong>al</strong> y la administrativa uorganizacion<strong>al</strong>.PROCIVIL ING. LTDA. DIR: Av. 11 DE SEPTIEMBRE Nº1.480 OF.82 PROVIDENCIA SANTIAGO FONOS: 2358656-23603255.5.-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!