12.07.2015 Views

Abintestato Juicio civil destinado a nombrar heredero de quien no ...

Abintestato Juicio civil destinado a nombrar heredero de quien no ...

Abintestato Juicio civil destinado a nombrar heredero de quien no ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entonces, los <strong>de</strong>rechos fundamengtales <strong>no</strong> eran propiamente<strong>de</strong>rechos subjetivos, que es una construcción <strong>de</strong> la doctrinagermana <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l pasado siglo. Debería hablarse con máspropiedad <strong>de</strong> "liberta<strong>de</strong>s" públicas, cuyo núcleo central era el<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio activo y pasivo, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> elegir y serelegido. Por contra, los <strong>de</strong>rechos subjetivos sólo existían en elámbito privado y se movían en tor<strong>no</strong> al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad ya lo que hoy llamaríamos "la auto<strong>no</strong>mía <strong>de</strong> la voluntad", el librecambio, la libertad <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> personas y mercancías.Por tanto, esos <strong>de</strong>rechos "<strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong>l ciudada<strong>no</strong>" teníanun abierto carácter clasista Las liberta<strong>de</strong>s eran <strong>de</strong> la burguesía;y a<strong>de</strong>más, sus "<strong>de</strong>rechos" significaban la privación <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos para los <strong>de</strong>más: los <strong>de</strong>rechos eran <strong>de</strong> todos losciudada<strong>no</strong>s, pero había algu<strong>no</strong>s (me<strong>no</strong>res, mujeres,vagabundos, domésticos, <strong>de</strong>pendientes) que <strong>no</strong> eranciudada<strong>no</strong>s2. "Quien <strong>de</strong>penda <strong>de</strong> otro y <strong>no</strong> obtenga susrecursos <strong>de</strong> sí mismo, <strong>no</strong> sabría ser libre", afirmaba Rousseau.La Declaración <strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong> Maryland afirmaba: "Todos loshombres que tengan propiedad, un interés común y unavinculación a la comunidad, tendrán <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio"; la<strong>de</strong> New Jersey exigía un patrimonio <strong>de</strong> al me<strong>no</strong>s cincuentalibras y "un estado claro"; y en parecidos térmi<strong>no</strong>s seexpresaban las <strong>de</strong>más <strong>de</strong>claraciones americanas. El artículo8<strong>de</strong> la Constitución termidoriana exigía pagar "una contribucióndirecta, fundiaria o personal" para po<strong>de</strong>r ser consi<strong>de</strong>radociudada<strong>no</strong> francés.En España la situación <strong>no</strong> era distinta. Basta leer los arts.5(quiénes son españoles) y 18 (quiénes son ciudada<strong>no</strong>s) <strong>de</strong> laConstitución <strong>de</strong> 1812 para hacerse una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ello, por <strong>no</strong>recordar que los esclavos y mulatos ni siquiera alcanzaban lacategoría <strong>de</strong> españoles: había que tener "mucho cuidado",<strong>de</strong>cía el Discurso Preliminar, con "el inmenso número <strong>de</strong>originarios <strong>de</strong> Africa establecidos en los países <strong>de</strong> Ultramar,sus diferentes condiciones, el estado <strong>de</strong> <strong>civil</strong>ización y culturaen que la mayor parte <strong>de</strong> ellos se halla en el día". En el propioDiscurso Preliminar se <strong>de</strong>jaba clara constancia <strong>de</strong> la íntimaconexión entre ciudadanía y burguesía: "Nada arraiga más alciudada<strong>no</strong> y estrecha tanto los vínculos que le unen a su Patriacomo la propiedad territorial o la industrial afecta a la primera"y, consecuencia <strong>de</strong> ello es que "en un Estado libre pue<strong>de</strong> haberpersonas que por circunstancias particulares <strong>no</strong> concurran

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!