12.07.2015 Views

Abintestato Juicio civil destinado a nombrar heredero de quien no ...

Abintestato Juicio civil destinado a nombrar heredero de quien no ...

Abintestato Juicio civil destinado a nombrar heredero de quien no ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A diferencia <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>civil</strong>, el penal exige la atribución <strong>de</strong>competencias al juez natural con un carácter <strong>de</strong> tutelareforzada. No se exige sólo un juez imparcial, preconstituídopor <strong>no</strong>rma <strong>de</strong> rango legal, etc., si<strong>no</strong> que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>be ser el <strong>de</strong>llugar don<strong>de</strong> los hechos se hubieran cometido.Competencia, en materia penal, significa territorialidad y sontérmi<strong>no</strong>s equivalentes inmediación, oralidad y juez natural, susconsecuencias jurídicas directas. Cuando <strong>no</strong> hay coinci<strong>de</strong>nciaentre el juez legal y el natural, se producen dos fenóme<strong>no</strong>sprocesales excepcionales e inversos: la prórroga y la<strong>de</strong>legación <strong>de</strong> jurisdicción. La prórroga surge siempre que sefracciona la jurisdicción, es su consecuencia inexcusable yaque estallan necesariamente conflictos <strong>de</strong> competencias, seplantea la conexidad, etc. El artículo 8 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>Enjuiciamiento Criminal y el artículo 299 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong>lPo<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> 1870 establecieron el principio general <strong>de</strong> laimprorrogabilidad <strong>de</strong> jurisdicción, algo que también diferenciaal procedimiento <strong>civil</strong> <strong>de</strong>l penal.Por otro lado, la atribución <strong>de</strong> competencias a un órga<strong>no</strong>judicial que <strong>no</strong> es el natural, provoca continuas <strong>de</strong>legaciones<strong>de</strong> funciones.Competencia, en materia penal, significa territorialidad y sontérmi<strong>no</strong>s equivalentes inmediación, oralidad y juez natural, susconsecuencias jurídicas directas. Cuando <strong>no</strong> hay coinci<strong>de</strong>nciaentre el juez legal y el natural, se producen dos fenóme<strong>no</strong>sprocesales excepcionales e inversos: la prórroga y la<strong>de</strong>legación <strong>de</strong> jurisdicción. La prórroga surge siempre que sefracciona la jurisdicción, es su consecuencia inexcusable yaque estallan necesariamente conflictos <strong>de</strong> competencias, seplantea la conexidad, etc. El artículo 8 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>Enjuiciamiento Criminal y el artículo 299 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong>lPo<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> 1870 establecieron el principio general <strong>de</strong> laimprorrogabilidad <strong>de</strong> jurisdicción, algo que también diferenciaal procedimiento <strong>civil</strong> <strong>de</strong>l penal.Por otro lado, la atribución <strong>de</strong> competencias a un órga<strong>no</strong>judicial que <strong>no</strong> es el natural, provoca continuas <strong>de</strong>legaciones<strong>de</strong> funciones.Competencia, en materia penal, significa territorialidad y sontérmi<strong>no</strong>s equivalentes inmediación, oralidad y juez natural, sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!