12.07.2015 Views

Página | 1 - Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría

Página | 1 - Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría

Página | 1 - Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> <strong>Latinoamericana</strong> <strong>de</strong> <strong>Ortodoncia</strong> y OdontopediatríaDepósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 – www.ortodoncia.wsP á g i n a | 4en general receptivos a los motivos por los que <strong>de</strong>berían eliminar esa costumbre y muchos <strong>de</strong> ellospreten<strong>de</strong>n abandonarla. Sin embargo, una minoría (sobre todo si el hábito se ha restablecido) pue<strong>de</strong>tener problemas sociales o psicológicos subyacentes que convendría investigar. La <strong>de</strong>glución atípica esfrecuentemente acompañada <strong>de</strong> ruido cuando se digieren líquidos, pudiendo <strong>de</strong>sarrollar tambiénmovimientos <strong>de</strong> compensación <strong>de</strong> la cabeza durante la <strong>de</strong>glución. Debido a la falta <strong>de</strong> coordinación entrela respiración y la masticación, esta segunda es insuficiente, siendo frecuente los atragantamientos.Cuando habla, el afectado por la <strong>de</strong>glución atípica, manifiesta una fuga lateral o anterior <strong>de</strong> la lengua queresulta en siseo lateral y siseo anterior, respectivamente. El siseo anterior se verifica con mayorfrecuencia. El paciente <strong>de</strong>ja escapar constantemente gran cantidad <strong>de</strong> saliva cuando habla. Su voz esronca o nasal. En este tipo <strong>de</strong> paciente también es frecuente la insuficiencia velopalatina que conducegeneralmente a la apnea <strong>de</strong>l sueño. En la boca se pue<strong>de</strong> observar hipertrofia <strong>de</strong> las encías y halitosis.Hay estrechamiento <strong>de</strong> las arcadas <strong>de</strong>bido a alteraciones <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> contención interna, afectandola lengua y el hioi<strong>de</strong>s, y externa, afectación muscular <strong>de</strong> los bucinadores y <strong>de</strong> los orbiculares <strong>de</strong> los labios(fig. 1). El paladar tiene forma ojival. Como falta <strong>de</strong> espacio para la lengua y los dientes, se <strong>de</strong>sarrollanalteraciones oclusivas, y las recidivas ocurren siempre que las funciones <strong>de</strong>sempeñadas por lasestructuras que constituyen el aparato estomatognático no sean a<strong>de</strong>cuadas.Encontramos:Proinclinación y protrusión <strong>de</strong> los incisivos superioresLos incisivos inferiores pue<strong>de</strong>n o no estar <strong>de</strong>splazados en sentido lingual <strong>de</strong>bido al hábitoanómalo <strong>de</strong> succión.Mordida cruzada posterior <strong>de</strong>bido a la sobreactividad <strong>de</strong>l buccinador que comprime el maxilar. Mordida anterior abierta (fig. 2)Ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la lengua a perpetuar la mordida abierta con empuje anterior <strong>de</strong> <strong>de</strong> la lengua, yaque los incisivos maxilares proinclinados y una mordida abierta anterior favorecen la colocaciónavanzada <strong>de</strong> la lengua.Fig. 1Representación esquemática <strong>de</strong> las presiones <strong>de</strong> los tejidosblandos en la región <strong>de</strong> los molares en un niño con hábito <strong>de</strong>chuparse el <strong>de</strong>do. Al <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r la lengua y contraer las mejillasdurante la succión, se altera el equilibrio <strong>de</strong> presiones que actúansobre los dientes superiores y los molares superiores se <strong>de</strong>splazanlingualmente, pero no así los molares inferiores.FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2011/art3.asp<strong>Revista</strong> <strong>Latinoamericana</strong> <strong>de</strong> <strong>Ortodoncia</strong> y OdontopediatríaDepósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5 - Caracas - Venezuela

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!