12.07.2015 Views

CODIGO TRIBUTARIO - Direccion General de Impuestos Internos

CODIGO TRIBUTARIO - Direccion General de Impuestos Internos

CODIGO TRIBUTARIO - Direccion General de Impuestos Internos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículo 148. El Tribunal Contencioso Tributario no podrá reunirse, <strong>de</strong>liberar y fallarválidamente sin la concurrencia <strong>de</strong> tres Jueces por lo menos, entre los cuales <strong>de</strong>berá figurar elPresi<strong>de</strong>nte o el Vicepresi<strong>de</strong>nte.Párrafo I. En caso <strong>de</strong> licencia o impedimento <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> dichos Jueces, el Juez Presi<strong>de</strong>nte oel Juez Vicepresi<strong>de</strong>nte o quien haga sus veces, si el que faltare fuere el primero, llamará, paracompletar temporalmente el Tribunal a personas que reúnan todas las condiciones prescritas enel artículo anterior y que <strong>de</strong>sempeñen funciones en la Administración Pública, pero que no hayanintervenido en los casos que <strong>de</strong>ban conocerse y fallarse. Tomará sus <strong>de</strong>cisiones por mayoría <strong>de</strong>votos.Artículo 149. El Tribunal Contencioso Tributario ejercerá sus funciones con la asistencia <strong>de</strong> unSecretario, nombrado por el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, el cual tendrá fe pública en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> susatribuciones.Artículo 150. (Modificado por el artículo 6 <strong>de</strong> la Ley No.13-07, <strong>de</strong>l 2007, sobre TribunalContencioso Tributario y Administrativo). Representación <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s públicas. ElDistrito Nacional y los Municipios que conforman la Provincia Santo Domingo serán asistidos yrepresentados en los asuntos que cursen ante el Tribunal Contencioso Tributario yAdministrativo por los Abogados que tengan a bien <strong>de</strong>signar. La Administración Central <strong>de</strong>lEstado y los organismos autónomos instituidos por leyes estarán representados permanentementepor el Procurador <strong>General</strong> Tributario, el que a partir <strong>de</strong> la entrada en vigencia <strong>de</strong> esta ley se<strong>de</strong>nominará Procurador <strong>General</strong> Tributario y Administrativo. No obstante, los órganos yentida<strong>de</strong>s públicas podrán <strong>de</strong>signar abogados para que los representen, lo que <strong>de</strong>berá sercomunicado por escrito al Procurador <strong>General</strong> Tributario y Administrativo por el titular <strong>de</strong>lórgano o entidad administrativa, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cinco (5) días siguientes a la comunicación <strong>de</strong> lainstancia <strong>de</strong> apo<strong>de</strong>ramiento, a los fines <strong>de</strong> que se abstenga <strong>de</strong> producir en su representación elescrito <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.(NOTA: Con respecto al Recurso Contencioso ADMINISTRATIVO (No exactamente alTributario), los párrafos I y II <strong>de</strong>l artículo 6 <strong>de</strong> la Ley No.13-07, <strong>de</strong>l 2007, estableció losiguiente: Párrafo I.- Comunicación <strong>de</strong> instancia <strong>de</strong> apo<strong>de</strong>ramiento.- Cuando el TribunalContencioso Tributario y Administrativo, o el Juzgado <strong>de</strong> Primera Instancia reciban un recursocontencioso administrativo en el ámbito <strong>de</strong> sus respectivas competencias el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>lTribunal dictará un auto or<strong>de</strong>nando que la instancia sea notificada al Síndico Municipal, alrepresentante legal o máximo ejecutivo <strong>de</strong> la entidad u órgano administrativo, y al Procurador<strong>General</strong> Tributario y Administrativo, según sea el caso, a los fines <strong>de</strong> que produzca su <strong>de</strong>fensa,tanto sobre los aspectos <strong>de</strong> forma como <strong>de</strong> fondo, en un plazo que no exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> treinta (30)días a partir <strong>de</strong> la comunicación <strong>de</strong> la instancia. El tribunal Contencioso Tributario yAdministrativo a solicitud <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong>mandada podrá autorizar prórrogas <strong>de</strong> dicho plazo,atendiendo a la complejidad <strong>de</strong>l caso, pero sin que dichas prórrogas sobrepasen en total lossesenta (60) días. Párrafo II.- Si el responsable <strong>de</strong> producir la <strong>de</strong>fensa no lo hace en los plazosprevistos en el párrafo I prece<strong>de</strong>nte, ni solicita al Tribunal Contencioso Tributario yAdministrativo ninguna medida preparatoria <strong>de</strong>l proceso, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Tribunal lo pondrá enmora <strong>de</strong> presentar dicha <strong>de</strong>fensa en un plazo que le otorgará a tales fines y que no exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>cinco (5) días. Una vez vencidos los plazos para presentar la <strong>de</strong>fensa, sin que la misma haya sido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!