12.07.2015 Views

CODIGO TRIBUTARIO - Direccion General de Impuestos Internos

CODIGO TRIBUTARIO - Direccion General de Impuestos Internos

CODIGO TRIBUTARIO - Direccion General de Impuestos Internos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tributario), los párrafos I y II <strong>de</strong>l artículo 6 <strong>de</strong> la Ley No.13-07, <strong>de</strong>l 2007, estableció losiguiente: Párrafo I.- Comunicación <strong>de</strong> instancia <strong>de</strong> apo<strong>de</strong>ramiento.- Cuando el TribunalContencioso Tributario y Administrativo, o el Juzgado <strong>de</strong> Primera Instancia reciban un recursocontencioso administrativo en el ámbito <strong>de</strong> sus respectivas competencias el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>lTribunal dictará un auto or<strong>de</strong>nando que la instancia sea notificada al Síndico Municipal, alrepresentante legal o máximo ejecutivo <strong>de</strong> la entidad u órgano administrativo, y al Procurador<strong>General</strong> Tributario y Administrativo, según sea el caso, a los fines <strong>de</strong> que produzca su <strong>de</strong>fensa,tanto sobre los aspectos <strong>de</strong> forma como <strong>de</strong> fondo, en un plazo que no exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> treinta (30)días a partir <strong>de</strong> la comunicación <strong>de</strong> la instancia. El tribunal Contencioso Tributario yAdministrativo a solicitud <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong>mandada podrá autorizar prórrogas <strong>de</strong> dicho plazo,atendiendo a la complejidad <strong>de</strong>l caso, pero sin que dichas prórrogas sobrepasen en total lossesenta (60) días. Párrafo II.- Si el responsable <strong>de</strong> producir la <strong>de</strong>fensa no lo hace en los plazosprevistos en el párrafo I prece<strong>de</strong>nte, ni solicita al Tribunal Contencioso Tributario yAdministrativo ninguna medida preparatoria <strong>de</strong>l proceso, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Tribunal lo pondrá enmora <strong>de</strong> presentar dicha <strong>de</strong>fensa en un plazo que le otorgará a tales fines y que no exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>cinco (5) días. Una vez vencidos los plazos para presentar la <strong>de</strong>fensa, sin que la misma haya sidopresentada o que habiéndose presentado, las partes hayan puntualizado sus conclusiones yexpuestos sus medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, el asunto controvertido quedará en estado <strong>de</strong> fallo y bajo lajurisdicción <strong>de</strong>l Tribunal.)Artículo 160. Dentro <strong>de</strong> los quince días subsiguientes a la comunicación <strong>de</strong> la instancia, la parte<strong>de</strong>mandada <strong>de</strong>berá notificar su <strong>de</strong>fensa al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Tribunal, y éste, por auto, la harácomunicar al recurrente.Artículo 161. Dentro <strong>de</strong> los quince días <strong>de</strong> la comunicación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa, el Procurador <strong>General</strong>Tributario o el recurrente la <strong>de</strong>volverán al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Tribunal.Artículo 162. Si el Procurador <strong>General</strong> Tributario o la parte contraria la acompañaren <strong>de</strong> nuevosalegatos, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Tribunal por auto hará comunicar dichos alegatos a la otra parte paraque amplíe su <strong>de</strong>fensa si lo cree pertinente, enviándola al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Tribunal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> losdiez días <strong>de</strong> la comunicación.Artículo 163. Una vez que las partes hayan puntualizado sus conclusiones y expuesto susmedios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, el asunto controvertido se reputará en estado y bajo la jurisdicción <strong>de</strong>lTribunal. El Presi<strong>de</strong>nte hará que el Secretario ponga a disposición <strong>de</strong> los Jueces el expedientecompleto para su estudio. Terminado éste por todos los Jueces, incluyendo el Presi<strong>de</strong>nte, éstereunirá en cámara <strong>de</strong> <strong>de</strong>liberación con los jueces, en el <strong>de</strong>bido QUORUM, redactará la sentenciao comisionará a uno <strong>de</strong> los jueces para que lo haga, por el turno que haya acordado el Tribunal yluego <strong>de</strong> acordada la sentencia, que <strong>de</strong>berá ser subscrita, sin mención <strong>de</strong> discrepancias por todoslos jueces <strong>de</strong>liberantes, fijará por auto la audiencia pública en que la sentencia será leída,notificándose el auto a todas las partes.Artículo 164. La sentencia podrá <strong>de</strong>cidir el fondo <strong>de</strong>l asunto o disponer las medidas <strong>de</strong>instrucción que hubieren pedido las partes, si el Tribunal las consi<strong>de</strong>rare <strong>de</strong> lugar para elesclarecimiento <strong>de</strong>l asunto. Si tal fuere el caso, el Tribunal celebrará las audiencias que fuesennecesarias, con asistencia o representación <strong>de</strong> las partes, hasta dictar sentencia <strong>de</strong>finitiva.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!