12.07.2015 Views

Capítulo 3. Movimiento en dos dimensiones. - DGEO

Capítulo 3. Movimiento en dos dimensiones. - DGEO

Capítulo 3. Movimiento en dos dimensiones. - DGEO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cap. 3 <strong>Movimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>en</strong> <strong>dos</strong> Dim<strong>en</strong>sionesy=yo+ voy1( t − to) + a y ( t − to)22r r r 1 r( t)=o + vo( t − to) + a(t − to)22(<strong>3.</strong>2)Se concluye que el movimi<strong>en</strong>to bidim<strong>en</strong>sional con aceleración constante esequival<strong>en</strong>te a <strong>dos</strong> movimi<strong>en</strong>tos indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las direcciones x e y conaceleraciones constantes a x y a y . A esta propiedad se le llama principio de indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciadel movimi<strong>en</strong>to.<strong>3.</strong>2 MOVIMIENTO DE PROYECTILES.Cualquier objeto que sea lanzado <strong>en</strong> el aire con una velocidad inicial v ro dedirección arbitraria, se mueve describi<strong>en</strong>do una trayectoria curva <strong>en</strong> un plano.Si para esta forma común de movimi<strong>en</strong>to se supone que: a) la aceleración degravedad es constante <strong>en</strong> todo el movimi<strong>en</strong>to (aproximación válida para el caso<strong>en</strong> que el desplazami<strong>en</strong>to horizontal del cuerpo <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to sea pequeñocomparado con el radio de la Tierra) y b) se desprecia el efecto de las moléculasde aire sobre el cuerpo (aproximación no muy bu<strong>en</strong>a para el caso <strong>en</strong> que larapidez del cuerpo <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to sea alta), <strong>en</strong>tonces a este tipo de movimi<strong>en</strong>tose le llama movimi<strong>en</strong>to de proyectil y se produce <strong>en</strong> <strong>dos</strong> dim<strong>en</strong>siones.Se elige el sistema de coord<strong>en</strong>adas (x, y) tradicional como se ve <strong>en</strong> la figura<strong>3.</strong>1, donde se dibuja la trayectoria de una partícula <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>dos</strong> dim<strong>en</strong>siones,junto con los vectores velocidad y aceleración de gravedad. Suponi<strong>en</strong>doque <strong>en</strong> el instante inicial t = t o el proyectil se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la posicióninicial (x o , y o ) movién<strong>dos</strong>e con una velocidad inicial v r o que forma un ángulo αcon la horizontal, bajo la acción de la aceleración de gravedad g r , las ecuacionespara la posición del cuerpo <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>dos</strong> dim<strong>en</strong>siones, se pued<strong>en</strong>escribir, a partir de la ecuación g<strong>en</strong>eral de posición <strong>3.</strong>2, para cada compon<strong>en</strong>tex e y por separado. Pero del gráfico (x, y) de la figura <strong>3.</strong>1 se pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er lascompon<strong>en</strong>tes de la velocidad inicial v r o , de magnitud v o , y las compon<strong>en</strong>tes dela aceleración a r de magnitud g:77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!