12.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 95

Scherzo. Núm. 95

Scherzo. Núm. 95

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTUALIDADAgendaRECORDAR A GERSHWINAlgunas piezas de GeorgesGershwin —l'n americanoi'ii París, Rapsodia en bluesonmuy conocidas; pero locierto es que no se programancasi nunca en nuestros conciertos.Y menos se cuenta con suscomposiciones puramente pianísticasti con sus espléndidascantiones, Inertemente- ancladasen los giros y melodías populares—como su ópera Ptirgy &Bess-, reflejo de toda una épocae importante piedra angular dentrodel género. Por eso, y aunqueno nos encontramos anteninguna efemérides conectadacon este creador, que vivió entre1898 y 1937, parece oportuna laidea de la Asociación Filarmónicade convocar un acto en tornoa él. Es una iniciativa que mereceplácemes. Porque de talforma podremos acercarnos aese mundo, normalmente tansólo entrevisto, que tanta influenciaha ejercido sobre los posterioresautores del musical. Los protagonistasde este concierto son e! pianistafranco-esiadounidense Francois JoélTliiollier (1943), ganador en tiemposde concursos como el Reina Elisabethy Chaikovski. artista ecléctico peroque ha dedicado gran parte de su últimaactividad a estudiar y tocar el repertoriodel compositor ncoyorkino yal que ha dedicado un cusco editadopor Thesis hace algunos años: Libro decanciones. Preludios, Rapsodia. ! : namericano en París en transcripcionesGeorge Gershwin, por Ludwig Nauerdel propio Gershwin. En este concierto,cuyo detalle no se ha hecho público,interviene asimismo la soprano JoAnn Pickens. cultivadora habitual deeste tipo de música, tanto de la escritapor el autor ahora homenajeado comopor los más conspicuos creadores deespirituales o melodías de carácter popularnorteamericano.Madrid, Auditorio Nacional. 8 dejunio. Gershwin: canciones y piezaspara piano. Jo Ann Pickens, soprano.Francois Joel Thiollier, piano.UNA GRAN HISTORIAHay orquestas que desempeñandesde su fundación un imporlantepapel en el desarrollo ehistoria de la música. Una deellas es la de la Suiza Francófona, másconocida por su nombre en francés:Suisse Románele. Fue. durante la friolerade 49 años, el gran instrumentode aquel notable, lúcido y progresistadirector llamado Emesl Ansermet(1883-)9Í>9>, que la fundara en 1918.Entre 196 7 y 1970 pasó a las manosde Paul Kletzki, cuya muerte dio víalibre al reinado de Woli'gang Sawallisch,que se extendió hasta 1980.Hors; Stein la rigió cinco años y en1985 la heredó Armin Jordán, un músicode casa, nacido en Lucerna en1932. La gran profesional ¡dad y solidezde esta formación helvética, situadaun poco en segundo término traslas grandes centurias europeas, se havisto reforzada por la extraordinariaactividad que despliega con su actualtitular- concienos de abono en Ginebra,en Launa na y otras ciudades suizasde habla francesa, conciertos parala Radio de la Suisse Romande. actuacionesen Gran Teatro de Ginebra, variaday profusa política discográfica.Jordán, que es un director de enormesolvencia, no muy conocido entre nosotros,despliega un trabajo de amplioespectro y mantiene al conjunto enexcelente forma. Los seguidores deWagner quizá recuerden que era elresponsable de la banda sonora delpolémico filme Pursifa! de Syberlx.-rg,en el que además ponía rostro (nomuy agraciado, es cieno) al conturbadoAmforlas. Orquesta y director sonhoy noticia en nuestra agenda; noticiay novedad, dada su permanente ausenciatic nuestras salas. Aparecen enA FALTADE PAN...Quizá un día el Teatro del Liceolevante sus puertas. Mientras,en una Barcelona necesitadade género lírico, que empiezaa estar hambrienta de ópera, se vanarreglando como pueden. Entre lossucedáneos se han previsto en el TeatroVictoria diversas funciones deuno de los títulos básicos del repertorio:Rigolelto de Verdi, con el quelos aficionadas irán haciendo boca;tirando, como quien dice en esperade tiempos mejores. Y la verdad esque este acontecimiento no apareceexento de interés. Se trata de unaproducción de casa, con Corella enla dirección musical y Bozzo en laescénica y voces que en principio seantojan solventes. El difícil papel delgiboso bufón será interpretado porJoan Pons, un barítono cuya mejorarma es un centro timbrado, oscuro,amplio y noble. La dulce y pobrecitaGilda, su hija, ha sido encomendadaa la soprano lírico-ligera coreanaSumi jo. Norina en la reciente producciónmadrileña de Don Pasífiuik.Estos cantantes se alternan con BarryAnderson y Alessandra Ruffini. El seductory calavera Duca es Fernandode la Mora, un tenor de notablesmedios que aún no ha conseguidodespegar por completo. El rufiánSparafucile estará encamado por elcatalán Stefano Palatchi. un nombrecada vez más asentado en la rara especiede los bajos españoles, y suhermana, la fogosa Maddalena, porLaura l'olverelli.Barcelona, Teatro Victoria. Días19, 22, 25, 27, 28 y 30 de junio.Verdi: Rigoletto. Joan Pons/BarryAnderson, Sumi Jo/AlessandraRuffini, Fernando de la Mora,Laura Polverelíi. Stefano Palatchi.Orquesta del liceo. Director musical:Giuliano Carella. Director deescena: Juan Lhiis Bozzo.Barcelona para recrear el monumentaly recogido Réquiem alemán deHrahms. Con ellos actúa el Orfeó Cátalay dos .solistas de excelente nivel:Anna María Blasi y Andreas Schmidt.Barcelona. Palau de la Música.16 de junio: Brahms: / u Rcauiemalemán Ana Marta Blasi, soprano;Andreas Schmidt, barítono. OrfeóCátala. Orquesta de la Suisse Romande.Director: Armin Jordán.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!