12.07.2015 Views

Desempleo en Chile y algunas propuestas para generar trabajo.

Desempleo en Chile y algunas propuestas para generar trabajo.

Desempleo en Chile y algunas propuestas para generar trabajo.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11alcaldes y técnicos del partido están a disposición del Gobierno <strong>para</strong> trabajar y colaborar <strong>en</strong>la formulación de <strong>propuestas</strong> y programas <strong>en</strong> la materia”.“...Paralelam<strong>en</strong>te, indicó el dirig<strong>en</strong>te, (diputado Coloma) se debe g<strong>en</strong>erar una nuevarelación <strong>en</strong>tre el Gobierno y los municipios, de modo que esos programas (los de emerg<strong>en</strong>cia)sean dirigidos a las oficinas de empleos de las distintas municipalidades, con el compromisode estas últimas de seleccionar a los b<strong>en</strong>eficiarios respecto a sus reales necesidades y laidoneidad <strong>para</strong> desempeñar los distintos <strong>trabajo</strong>s.“Ello, por cuanto la experi<strong>en</strong>cia ha demostrado que cuando sube la cesantía nosiempre los b<strong>en</strong>eficiados más inmediatos son los que realm<strong>en</strong>te necesitan la ayuda, y que alno haber una bu<strong>en</strong>a planificación previa los recursos no son bi<strong>en</strong> focalizados”.A partir de los debates del “Acuerdo Nacional Contra el <strong>Desempleo</strong>” de diciembre de2000, podemos ver que varias <strong>propuestas</strong> se han hecho efectivas total (empleo <strong>en</strong> lainfraestructura vial) o parcialm<strong>en</strong>te después de ese año, <strong>algunas</strong> con éxito puntual y acotado(como el empleo g<strong>en</strong>erado por los planes de emerg<strong>en</strong>cia del Gobierno), otras que no se hanconcretado totalm<strong>en</strong>te por distintos motivos y <strong>algunas</strong> que han fracasado. Sin embargo <strong>para</strong>algunos analistas faltan inc<strong>en</strong>tivos <strong>para</strong> la construcción de escuelas públicas y subir los índiceseducacionales, básicos <strong>para</strong> disminuir la cesantía. Aunque se ha hecho, es necesario seguircombati<strong>en</strong>do la inseguridad ciudadana, increm<strong>en</strong>tando el número de carabineros y policíasactivos <strong>para</strong> combatir la delincu<strong>en</strong>cia.Así también, debemos t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la llamada segunda fase exportadora,aquella que implica la incorporación de mayor valor agregado (con la consigui<strong>en</strong>tecontratación de nueva fuerza laboral) a las exportaciones chil<strong>en</strong>as, <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales, noha com<strong>en</strong>zado, ya que el país aún sigue v<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do principalm<strong>en</strong>te materias primas. Estosucede, <strong>en</strong> especial, <strong>en</strong> el cobre, principal fu<strong>en</strong>te de divisas <strong>para</strong> el país, donde más del 60 %(prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de las compañías privadas), se va <strong>en</strong> forma de conc<strong>en</strong>trados. Sin embargo, se hasabido que CODELCO se pre<strong>para</strong> <strong>para</strong> v<strong>en</strong>der cobre laminado <strong>en</strong> dim<strong>en</strong>siones especiales demodo que se utilice como tejas de techumbre.Por otra parte, el Gobierno reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ha anunciado una expansión del gasto fiscaly analistas esperan que la creci<strong>en</strong>te inversión, g<strong>en</strong>eradora de más empleos, continúeincrem<strong>en</strong>tándose el próximo año, facilitada por las bajas tasas de interés y que se produzca unaum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la recuperación del consumo privado y público.II. 2. Las últimas cifras del INE publicadas el 28 de septiembre de 2004.Pero el problema es difer<strong>en</strong>te hoy, ya que <strong>en</strong> el año 2000 no se veían claros indicios dereactivación económica -que ya se mant<strong>en</strong>ía por dos años-, como los hay ahora, <strong>en</strong> que seespera un crecimi<strong>en</strong>to económico <strong>en</strong> torno al 5%, y por lo m<strong>en</strong>os hasta el mom<strong>en</strong>to deelaborar este informe, aquella cifra se estaría logrando, pero con una alarmante cifra dedesempleo nacional que alcanzó el 9,9%, <strong>en</strong>tre los meses de junio y agosto, según señala elInstituto Nacional de Estadísticas <strong>en</strong> su último informe de septiembre de 2004. Sin embargo,Biblioteca del Congreso Nacional de <strong>Chile</strong> - Departam<strong>en</strong>to de Estudios, Ext<strong>en</strong>sión y Publicaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!