12.07.2015 Views

Desempleo en Chile y algunas propuestas para generar trabajo.

Desempleo en Chile y algunas propuestas para generar trabajo.

Desempleo en Chile y algunas propuestas para generar trabajo.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

17productividad; la concepción y aplicación de formación empresarial; el desarrollo deservicios de apoyo <strong>para</strong> las pequeñas empresas y las microempresas, y la adopción depolíticas y medidas que result<strong>en</strong> útiles <strong>para</strong> mejorar las empresas del sector no estructurado yfacilitar su evolución hacia una economía no estructurada.“... En todas estas actividades -(asesorami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la creación de PYMES ycapacitación)- se insistirá muy especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la mejora de las condiciones de <strong>trabajo</strong>, <strong>en</strong>la asist<strong>en</strong>cia a las mujeres empresarias y <strong>en</strong> el apoyo a los grupos vulnerables, como losjóv<strong>en</strong>es, los pueblos indíg<strong>en</strong>as, los empresarios con discapacidades, y los grupos y paísesafectados por conflictos armados”.También la OIT favorece la privatización, reestructuración y democraciaeconómica a través del programa IPPRED, con el fin que se adopte un <strong>en</strong>foque participativo<strong>en</strong> la reestructuración y privatización de empresas, facilitando un tránsito de la m<strong>en</strong>talidadburocrática a una cultura empresarial que conlleve tanto consideraciones sociales la necesidadde las empresas de ser competitivas.En cuanto al financiami<strong>en</strong>to de estas actividades, la asesoría de la OIT, <strong>en</strong> China, porejemplo, se fijó <strong>en</strong> la utilización de los fondos de seguro de garantía <strong>para</strong> promover eldesarrollo de las PYME. En Zambia la OIT colaboró <strong>en</strong> la redacción de un modelo decontrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to <strong>para</strong> los pequeños contratistas del rubro de la construcción, asícomo también aportó <strong>en</strong> el desarrollo de una institución financiera adecuada que asistió <strong>en</strong> lamicrofinanciación <strong>en</strong> forma de proyectos de cooperación técnica. Esto fue apoyado poractividades de investigación como la pre<strong>para</strong>ción de docum<strong>en</strong>tos de <strong>trabajo</strong> <strong>para</strong> ori<strong>en</strong>tarsobre aspectos de la planificación y administración de los fondos de seguros de garantía.El docum<strong>en</strong>to de la OIT destaca también la importante función que desempeñanlas cooperativas <strong>para</strong> proporcionar ingresos y <strong>trabajo</strong>s duraderos, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>poblaciones que habitan <strong>en</strong> zonas rurales y <strong>en</strong> países con economías <strong>en</strong> proceso de transición,donde está cay<strong>en</strong>do la capacidad de los gobiernos <strong>para</strong> garantizar el suministro de servicios,productos y la oferta laboral.Señala, al respecto la OIT:“...Las empresas cooperativas y asociaciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> también ti<strong>en</strong><strong>en</strong> también unaimportancia considerable <strong>en</strong> los países industrializados, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el sector de laagricultura, comercialización, v<strong>en</strong>ta al por m<strong>en</strong>or y <strong>en</strong> la prestación de servicios sociales,incluida la seguridad social. Sin embargo, las cooperativas, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, están padeci<strong>en</strong>douna especie de crisis de id<strong>en</strong>tidad. En los países <strong>en</strong> desarrollo y <strong>en</strong> los países con economías<strong>en</strong> proceso de transición, <strong>en</strong> los que está disminuy<strong>en</strong>do el control y el apoyo estatal, lascooperativas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más remedio que volverse autosufici<strong>en</strong>tes y compet<strong>en</strong>tes <strong>para</strong>sobrevivir <strong>en</strong> el sector privado. En los países desarrollados, el éxito comercial de lascooperativas ha redundado, a m<strong>en</strong>udo, <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de su id<strong>en</strong>tidad social.“Las actividades de la OIT <strong>en</strong> este ámbito ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por objetivo la creación y elfortalecimi<strong>en</strong>to de las empresas cooperativas organizadas y dirigidas <strong>en</strong> forma democrática,Biblioteca del Congreso Nacional de <strong>Chile</strong> - Departam<strong>en</strong>to de Estudios, Ext<strong>en</strong>sión y Publicaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!