12.07.2015 Views

II Encuentro Semilleros - UNIAGRARIA - Fundación Universitaria del ...

II Encuentro Semilleros - UNIAGRARIA - Fundación Universitaria del ...

II Encuentro Semilleros - UNIAGRARIA - Fundación Universitaria del ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2 CIENCIAS ADMINISTRATIVAS E INGENIERÍASANÁLISIS DE LAS CONDICIONES PARA LA GENERACIÓN Y TRANSFERENCIADE CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN EN LA AGLOMERACIÓN DE MUEBLES YCOLCHONES UBICADA EN EL BARRIO SANTA MARÍA DEL LAGO ENBOGOTÁDiana C. Jiménez J. 6 , Fabián A. Ninco H. 7 y Katherine Pineda M. 8RESUMENLas características de la actual economía <strong>del</strong> conocimiento, en la que son de vitalimportancia las interacciones y colaboraciones entre las empresas para desarrollarventajas diferenciadoras frente a sus competidores, hacen que el desarrolloregional, sectorial y local tome relevancia, para el desarrollo de las economías, yaque las condiciones locales de índole político, económico y social, entre otros,influyen en el desarrollo de estas. Sin embargo, la globalización beneficia a lasempresas más poderosas, dejando rezagadas a aquellas que no pueden tener esacapacidad competitiva. En vista de esta situación, han surgido nuevas dinámicasde integración para combatir este problema, como son las “aglomeraciones” y los“clúster industriales”, que han permitido a las empresas generar más espacios decolaboración y transferencia de conocimiento, para lograr un incremento de susbeneficios. En Colombia las dinámicas de aglomeración son relativamenterecientes y limitadas; en este sentido, el propósito de este estudio, fue analizar losfactores que favorecen o desfavorecen la generación y transferencia deconocimiento e innovación en la aglomeración de muebles y colchones <strong>del</strong> BarrioSanta María <strong>del</strong> Lago en Bogotá D.C.; Para ello, la metodología consistió en unarevisión bibliográfica de conceptos relacionados con la temática, entrevistas semiestructuradasa los empresarios <strong>del</strong> sector, análisis de resultados y presentaciónde algunas conclusiones y recomendaciones. Entre los resultados evidenciados enel análisis, algunos factores que inhiben la innovación en la aglomeraciónestudiada son la distancia institucional y desarticulación producida por la falta de6 Estudiante <strong>del</strong> Programa de Administración de Empresas, IV semestre, Semillero GECEI (Grupo de estudios encompetitividad, estrategia e innovación), Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada, SedeBogotá, Email: dicajiji_15@hotmail.com.7 Estudiante <strong>del</strong> Programa de Administración de Empresas, IV semestre, Semillero GECEI (Grupo de estudios encompetitividad, estrategia e innovación), Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada, SedeBogotá, Email: armagedonf@hotmail.com.8 Administradora de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Joven investigadora <strong>del</strong> Grupo deEstudios en Competitividad, Estrategia e Innovación (GECEI), Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar NuevaGranada, Sede Bogotá, Email: kpinedamar@gmail.com.Memorias <strong>II</strong> <strong>Encuentro</strong> Interinstitucional de <strong>Semilleros</strong> de Investigación “Construyendo una cultura investigativa”,Corporación <strong>Universitaria</strong> Unitec, Fundación <strong>Universitaria</strong> Agraria de Colombia y Fundación <strong>Universitaria</strong> <strong>del</strong> ÁreaAndina. 28 y 29 de octubre de 2010, Calle 170 N° 54A-10, Fundación <strong>Universitaria</strong> Agraria de Colombia25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!