12.07.2015 Views

Capitulo 8 Analisis_..

Capitulo 8 Analisis_..

Capitulo 8 Analisis_..

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 8-3:Consumo de Pavo y Enfermedad gastrointestinal. Brote de Salmonella. Carolinadel Sur, 1990.Comió PavoSINOEnfermóSI NO Total Tasa deataque115 89 204 56%5 36 41 12%Total 120 125 245 49%RIESGO RELATIVO (115/204) / (5/41) = 56/12 = 4.6MEDIDAS DE ASOCIACIÓN.Una medida de asociación cuantifica la fuerza o magnitud de la asociación estadística entre laexposición y el problema de salud de interés. Las medidas de asociación son a vecesdenominadas medidas de efecto porque, si la exposición está relacionada "causalmente" con laenfermedad cuantifican el efecto de tener la exposición con respecto a la incidencia de laenfermedad. En los estudios de cohortes, la medida de asociación más comúnmente usada es elriesgo relativo. En estudios de caso-control, es el Odds Ratio (OR) o razón de probabilidades es lamedida de asociación comúnmente usada. En los estudios transversales, se puede calcular larazón de prevalencia o una razón de probabilidades de prevalencia.Riesgo relativo (razón de riesgos)El riesgo relativo es el riesgo del grupo expuesto dividido entre el riesgo del grupo no expuesto.Riesgo relativo (RR) = riesgo de los expuestos/riesgo de los no expuestos = (a/h1)/(c/h0)El riesgo relativo refleja el riesgo excesivo que muestra el grupo expuesto comparado con el riesgodel grupo no expuesto (basal, esperado) el exceso se expresa como una razón. En una situaciónde brote agudo, el riesgo se representa mediante la tasa de ataque. Los datos que se muestran enla tabla 8-3 indican que el riesgo relativo de la enfermedad, dado el consumo de pavo fue 0. 564/0.122 = 4. 6. O sea que las personas que comieron pavo tuvieron 4.6 veces más probabilidad deenfermar que las que no comieron pavo. Observé que el riesgo relativo será mayor que 1.0 cuandoel riesgo del grupo expuesto es mayor que el riesgo del grupo no expuesto. El riesgo relativo serámenor que 1.0 cuando el riesgo del grupo expuesto es menor que el riesgo del grupo no expuesto,como es generalmente el caso si la exposición en estudio es la vacunación.Razón de probabilidades (razón de productos cruzados, razón de momios).En la mayoría de los estudios de casos y controles, debido a que usted no sabe el tamaño de lapoblación del grupo expuesto y no expuesto, no tiene un denominador para calcular la tasa deataque o el riesgo. Sin embargo, usando los datos de casos y controles, el riesgo relativo puedeser aproximado por una razón de probabilidades. La razón de probabilidades se calcula así:11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!