12.07.2015 Views

Migrantes e indígenas: acceso a la información en comunidades ...

Migrantes e indígenas: acceso a la información en comunidades ...

Migrantes e indígenas: acceso a la información en comunidades ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Migrantes</strong> e indíg<strong>en</strong>as: <strong>acceso</strong> a <strong>la</strong> información<strong>en</strong> <strong>comunidades</strong> virtuales interculturalesconfiguraciones web de <strong>la</strong> comunidad migrante de Tonatico <strong>en</strong>el Estado de México. Se examina <strong>la</strong> forma <strong>en</strong> que estas redesfuncionan como vínculos para gestionar <strong>la</strong> fragm<strong>en</strong>tacióndel espacio social de los migrantes y <strong>la</strong> hibridación de unacomunidad imaginada y virtual. También se considera el gradode usabilidad y apropiación de los medios al alcance de losusuarios, con el criterio de <strong>la</strong> p<strong>en</strong>etración de <strong>la</strong> comunidad y<strong>la</strong> participación de los distintos actores desde los difer<strong>en</strong>teslugares que integran el circuito migrante.Una comunidad mediada por <strong>la</strong>s NTIC expresa de una maneradistinta <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales, <strong>la</strong> reproducción de rituales, <strong>la</strong>organización de proyectos y <strong>la</strong>s expectativas como colectivo.Las tecnologías de <strong>la</strong> comunicación e información, cada vez conmayor difusión y capacidad de <strong>acceso</strong>, catalizan y contrarrestan<strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia física característica <strong>en</strong> <strong>comunidades</strong> de migrantes,permiti<strong>en</strong>do estás formas de expresión inéditas.No era de extrañar hasta hace unos años que los migrantes<strong>en</strong>contraron <strong>en</strong> el uso del correo postal y <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunicacióntelefónica, el territorio común para interconectarse confamiliares y amigos de sus <strong>comunidades</strong> de orig<strong>en</strong>. Actualm<strong>en</strong>telos flujos de comunicación no sólo se remit<strong>en</strong> a <strong>la</strong> transfer<strong>en</strong>ciaa través de los medios tradicionales, sino que se agreganelem<strong>en</strong>tos nuevos, cada vez más utilizados, como <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madasa través de celu<strong>la</strong>res, los correos electrónicos, el m<strong>en</strong>sajero y <strong>la</strong>svideol<strong>la</strong>madas a través de Internet.En el contexto actual de globalización, el tránsito de personasde un territorio a otro, con una historia de antigua data, nose <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de sin <strong>la</strong>s posibilidades de los flujos de informacióny comunicación. M<strong>en</strong>cionaremos sólo algunos ejemplos quemuestran <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> mediación de <strong>la</strong>s NTIC para losgrandes movimi<strong>en</strong>tos de pob<strong>la</strong>ción migrante y sus conexiones:<strong>en</strong> primer lugar, <strong>la</strong>s remesas, que <strong>en</strong> algunos países son elEl caso de estudio: Tonatico, Estado de MéxicoEduardo Andrés Sandoval Forero y Carlos Nazario Mora Duroprincipal ingreso, superando el obt<strong>en</strong>ido por v<strong>en</strong>tas como elpetróleo, turismo, café, banano y otros productos de exportaciónque hace diez años eran el ingreso fuerte del Producto InternoBruto. Las dim<strong>en</strong>siones de estas remesas no serían posiblessin <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia y uso de <strong>la</strong>s tecnologías de transfer<strong>en</strong>cia dedivisas. En segundo lugar, <strong>la</strong>s redes familiares y sociales seríanvisiblem<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>tes sin el empleo de los teléfonos móvilesy <strong>la</strong> Internet. Y finalm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> organización de proyectoscomunitarios y de rituales compartidos transnacionalm<strong>en</strong>te,sería totalm<strong>en</strong>te atemporal sin el manejo de <strong>la</strong> Internet comoartefacto comunicativo y cultural.En este <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der, el pres<strong>en</strong>te texto p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> idea de queel progresivo uso de <strong>la</strong>s NTIC por parte de los migrantes ysus <strong>comunidades</strong> de orig<strong>en</strong> modifica <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones inter eintracomunitarias posibilitando <strong>la</strong> formación de <strong>comunidades</strong>virtuales y cotidianidades on line (Ramírez, 2006: 2).La comunidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> redA partir de su creación Internet ha pasado por una serie deprocesos que han determinado <strong>la</strong> situación actual de <strong>la</strong>s redesy usuarios virtuales. Si bi<strong>en</strong> es cierto que <strong>la</strong> primera o<strong>la</strong> deinterconexión se debió a <strong>la</strong>s redes académicas, <strong>la</strong> posteriorcomercialización de <strong>la</strong> red significó <strong>la</strong> difusión <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>sociedad. Sin embargo, <strong>en</strong>tre estos sucesos, el uso social que <strong>la</strong>sculturas creadas virtualm<strong>en</strong>te han hecho de <strong>la</strong> red, ha provocadoel mayor impacto de <strong>la</strong> configuración actual, como m<strong>en</strong>cionaManuel Castells (2001):Si <strong>la</strong> investigación académica inv<strong>en</strong>tó Internet, <strong>la</strong> empresa fue<strong>la</strong> que lo difundió <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad, tres décadas más tarde. Pero,<strong>en</strong>tre los dos procesos tuvo lugar <strong>la</strong> apropiación, transformacióny desarrollo de Internet por dos culturas de libertad que fuerondecisivas <strong>en</strong> su tecnología y <strong>en</strong> sus aplicaciones: <strong>la</strong> cultura6263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!