12.07.2015 Views

Migrantes e indígenas: acceso a la información en comunidades ...

Migrantes e indígenas: acceso a la información en comunidades ...

Migrantes e indígenas: acceso a la información en comunidades ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Migrantes</strong> e indíg<strong>en</strong>as: <strong>acceso</strong> a <strong>la</strong> información<strong>en</strong> <strong>comunidades</strong> virtuales interculturales<strong>la</strong> pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia y <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tidad de orig<strong>en</strong>. Por un <strong>la</strong>do, a través de<strong>la</strong> forma <strong>en</strong> cómo se comparte esta reproducción con los otrosmigrantes y sus familias, pero también, mediante <strong>la</strong> comunicaciónvirtual que establece un espacio de transnacionalismo de <strong>la</strong>s<strong>comunidades</strong> desde sus lugares de resid<strong>en</strong>cia.En un principio m<strong>en</strong>cionamos que para hab<strong>la</strong>r de comunidad virtualse debía tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los niveles de integración y cohesiónde <strong>la</strong> comunidad, el flujo de información y comunicación que seobserva <strong>en</strong> el circuito transnacional, y <strong>la</strong> actualización periódicade los rituales de copres<strong>en</strong>cia real. La comunidad de Tonatico<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra una importante fase de organización y cohesión <strong>en</strong> elterritorio mexicano, a través de <strong>la</strong> organización comunitaria y <strong>la</strong>sformas de interacción cotidiana; <strong>en</strong> Estados Unidos, mediante losclubes de migrantes que repres<strong>en</strong>tan una célu<strong>la</strong> de organizaciónde importante pres<strong>en</strong>cia. “Así, <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> que se ti<strong>en</strong>e de <strong>la</strong>comunidad transnacional que abarca <strong>la</strong> comunidad de orig<strong>en</strong>y <strong>la</strong>s <strong>comunidades</strong> de destino, se transforma de proceso socialde id<strong>en</strong>tidades a participación e involucrami<strong>en</strong>to, y se producepor esa vía una transmutación hacía <strong>la</strong> membresía activa de losmigrantes.” (Moctezuma, 2008: 57).Los flujos de comunicación por otro <strong>la</strong>do, siempre handep<strong>en</strong>dido de tecnologías como <strong>la</strong> escritura, y <strong>en</strong> <strong>la</strong> actualidadse <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran ante <strong>la</strong> posibilidad de una comunicación rápiday con una cantidad impresionantem<strong>en</strong>te mayor de informaciónque con <strong>la</strong> que se contaba hace ap<strong>en</strong>as algunas décadas.Al igual que los procesos de los flujos migratorios internacionales,Internet no distingue fronteras y establece comunicaciónirrestricta <strong>en</strong>tre todos sus nodos. La única c<strong>en</strong>sura posible es noestar <strong>en</strong> <strong>la</strong> red, <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, los flujos de comunicación de <strong>la</strong>comunidad de Tonatico se establec<strong>en</strong> a través de <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación<strong>en</strong> los portales web como tonatico.tk y tonamex, así como <strong>en</strong> elforo de discusión donde somet<strong>en</strong> sus diversos intereses.El caso de estudio: Tonatico, Estado de MéxicoEduardo Andrés Sandoval Forero y Carlos Nazario Mora DuroPrimordialm<strong>en</strong>te estas webs comunitarias manti<strong>en</strong><strong>en</strong> el vínculo<strong>en</strong>tre migrantes y familiares de una misma proced<strong>en</strong>ciageográfica, además informan a toda <strong>la</strong> comunidad sobre <strong>la</strong>snovedades y acontecimi<strong>en</strong>tos del lugar y su g<strong>en</strong>te, no so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tedel lugar de proced<strong>en</strong>cia, sino también de <strong>la</strong>s <strong>comunidades</strong>de llegada. “Se trata de espacio públicos virtuales […] querefuerzan y manti<strong>en</strong><strong>en</strong> los nexos id<strong>en</strong>titarios de resid<strong>en</strong>tes ymigrantes con su lugar de orig<strong>en</strong>” (Ramírez, 2007). Refuerzanel proceso de fragm<strong>en</strong>tación hasta alcanzar <strong>la</strong> hibridación yproporcionan importantes herrami<strong>en</strong>tas mediante sus redes,<strong>la</strong>s cuales, si se logra un adecuado grado de aprovechami<strong>en</strong>to,g<strong>en</strong>eran un importante nivel de usabilidad y apropiación.Para lograr dicho objetivo los sitios muestran los ritualesy fiestas que se realizan simultáneam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el circuito demigración de <strong>la</strong> comunidad transnacional. La pres<strong>en</strong>tación dearchivos fotográficos y audiovisuales es una herrami<strong>en</strong>ta idóneapara que <strong>la</strong>s <strong>comunidades</strong> virtuales establezcan los vínculos deun punto geográfico a otro.A través de <strong>la</strong> observación de los cont<strong>en</strong>idos se puede compr<strong>en</strong>der<strong>la</strong> importancia que revist<strong>en</strong> los rituales religiosos, fiestas patrias,actividades recreativas y reuniones comunitarias para el colectivo.En otras pa<strong>la</strong>bras, mediante estas acciones <strong>la</strong> comunidad recrea<strong>la</strong>s actividades que apr<strong>en</strong>dió durante su estancia <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidadoriginaria, pero además <strong>la</strong>s comparte con sus familiares, personasque <strong>en</strong> muchos casos no conoc<strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad de orig<strong>en</strong>, peroque manti<strong>en</strong><strong>en</strong> parte de <strong>la</strong> creación de una id<strong>en</strong>tidad transnacionalr<strong>en</strong>ovada mediante <strong>la</strong> comunicación virtual.Las NTIC aportan <strong>la</strong> cercanía y <strong>la</strong> instantaneidad <strong>en</strong> <strong>la</strong>sinteracciones de <strong>la</strong> comunidad. Las <strong>comunidades</strong> aportan elcarácter id<strong>en</strong>titario y cultural a los flujos de comunicación quese compart<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> red. Los medios de Internet resultan ser losvehículos mediante los cuales <strong>la</strong>s <strong>comunidades</strong> de migrantes9091

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!