12.07.2015 Views

Migrantes e indígenas: acceso a la información en comunidades ...

Migrantes e indígenas: acceso a la información en comunidades ...

Migrantes e indígenas: acceso a la información en comunidades ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

información <strong>en</strong> el lugar m<strong>en</strong>cionado. Se incluy<strong>en</strong> conclusionesy <strong>la</strong> bibliografía utilizada.La segunda parte de <strong>la</strong> investigación, concierne a losindíg<strong>en</strong>as y su apropiación de <strong>la</strong>s NTIC; profundiza <strong>en</strong> losniveles analíticos de: indíg<strong>en</strong>as y tecnologías de informacióny comunicación; <strong>la</strong> globalización e Internet <strong>en</strong> México;difusión y adopción tecnológica; comunicación e id<strong>en</strong>tidadétnica; comunicación e id<strong>en</strong>tidad de los yoreme-mayo; y <strong>la</strong>comunicación electrónica de los estudiantes indíg<strong>en</strong>as. Incluyeconclusiones y su bibliografía.Además de <strong>la</strong> dirección de Sandoval Forero, <strong>en</strong> <strong>la</strong> indagaciónde información de los migrantes y <strong>la</strong>s NTIC <strong>en</strong> el Estadode México participaron el Mtro. José Antonio Soberón y losbecarios Carlos Mora Duro y Miriam Martínez. En el estudiodel uso de estas tecnologías por parte de los indíg<strong>en</strong>as yorememayo<strong>en</strong> Sinaloa, participaron el Dr. Ernesto Guerra García, <strong>la</strong>Maestra María Eug<strong>en</strong>ia Meza Hernández y el Maestro ErasmoMiranda Bojórquez.Primera ParteCiber-socioantropologíade <strong>comunidades</strong> virtualesEl caso de estudio:Tonatico, Estado de México8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!