12.07.2015 Views

Educación - UPCH

Educación - UPCH

Educación - UPCH

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.3.3. Saber cómo preguntar: no influir en lasrespuestasLas preguntas deben ser efectuadas de tal forma que no seinfluya en la respuesta.Por ejemplo: si se está analizando la evolución de la tos, másque preguntar: “¿No es cierto que está con menos tos?”, convendríadejar abierta la respuesta: “¿Desde la última vez quenos vimos, la tos está igual, ha aumentado o ha disminuido?”.No debe influirse sobre el paciente, en relación a las respuestasque dará, por el tipo de pregunta que se le formula.2.3.4. El lenguaje no habladoLa actitud, la expresión delrostro, el tono de la voz,la capacidad de mantenercontacto visual, etc. sonelementos que deben serusados para enriquecer larelación.Puede fallarse con facilidad en la aplicación de este aspecto.La actitud, la expresión del rostro, el tono de la voz, la capacidadde mantener contacto visual, etc. son elementos quedeben ser usados para enriquecer la relación. No es posiblelograr una buena comunicación si el paciente ve que el médicoestá distraído, desinteresado, se muestra apurado, es interrumpidocon llamadas telefónicas, etc. Además, todo estoconstituye una falta de respeto.página 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!