12.07.2015 Views

Número Especial Dedicado al XLIII Aniversario de la ... - UPCH

Número Especial Dedicado al XLIII Aniversario de la ... - UPCH

Número Especial Dedicado al XLIII Aniversario de la ... - UPCH

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Facultad <strong>de</strong> EducaciónDIRECTORA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓNINVITADA A SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POLÍTICASEDUCATIVAS Y EQUIDADDel 13 <strong>al</strong> 15 <strong>de</strong> octubre se re<strong>al</strong>izó en Santiago <strong>de</strong> Chile el Seminario Internacion<strong>al</strong> sobre Políticas Educativas y Equidad, organizadopor UNICEF, UNESCO, <strong>la</strong> Fundación Ford y el Departamento <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Alberto Hurtado <strong>de</strong> Chile. Al eventoacadémico asistió como invitada <strong>la</strong> Profesora Yo<strong>la</strong>nda Rodríguez, Directora (e) <strong>de</strong> Investigación y Cooperación Técnica <strong>de</strong> <strong>la</strong>Facultad <strong>de</strong> Educación <strong>UPCH</strong>.La re<strong>al</strong>ización <strong>de</strong>l evento, <strong>la</strong> temática abordada y los ponentes invitados, reve<strong>la</strong> <strong>la</strong> importancia creciente y renovada que cobra <strong>la</strong>educación en <strong>la</strong> región y el mundo. La experiencia chilena con sus logros y problemas críticos actu<strong>al</strong>es, constituyó el escenario par<strong>al</strong>a discusión <strong>de</strong> políticas educativas implementadas en diversos países, t<strong>al</strong>es como Colombia, Méjico, Argentina, Estados Unidos,Francia, Brasil, Uruguay y Bélgica. El eje articu<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong> discusión a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l Seminario fue <strong>la</strong> interrogante sobre cómo y enqué medida <strong>la</strong>s políticas educativas han incidido en el logro <strong>de</strong> una mayor equidad en los sistemas educativos y en <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s.En el Seminario se abordaron tres ejes temáticos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas educativas y su capacidad paraafectar situaciones <strong>de</strong> inequidad y <strong>de</strong>sigu<strong>al</strong>dad. El primero trató sobre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre igu<strong>al</strong>dad educativa y sociedad <strong>de</strong>mocrática;y los <strong>al</strong>cances y límites <strong>de</strong> <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> igu<strong>al</strong>dad en <strong>la</strong>s políticas educativas. El segundo fue <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> acciónafirmativa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva europea, norteamericana y <strong>la</strong>tinoamericana; y <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> experiencias <strong>la</strong>tinoamericanas <strong>de</strong>acción afirmativa en áreas rur<strong>al</strong>es y urbanas. En tercero estuvo <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> revisión crítica <strong>de</strong> los avances y <strong>de</strong>udas <strong>de</strong> <strong>la</strong> igu<strong>al</strong>da<strong>de</strong>ducativa en Chile, y se abordó <strong>la</strong> discusión <strong>de</strong> dos mecanismos críticos para el logro <strong>de</strong> <strong>la</strong> igu<strong>al</strong>dad educativa; el financiamiento y<strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>scentr<strong>al</strong>izada <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación.LIBRO: EDUCACIÓN, REFORMAS YEQUIDAD EN LOS PAÍSES DE LOSANDES Y CONO SUR: DOSESCENARIOS EN EL PERÚEn el marco <strong>de</strong>l convenio <strong>UPCH</strong> y el Instituto Internacion<strong>al</strong> <strong>de</strong>P<strong>la</strong>neamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación IIPE-UNESCO, se<strong>de</strong> region<strong>al</strong> <strong>de</strong>Buenos Aires, se publicó en octubre <strong>de</strong> este año el libro:"Educación, reformas y equidad en los países <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s yCono Sur: dos escenarios en el Perú". Este trabajo re<strong>al</strong>izado por elDr. Manuel Bello, Decano <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Educación y VerónicaVil<strong>la</strong>rán, responsable <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Capacitación <strong>de</strong>l Centro Andinopara <strong>la</strong> Capacitación <strong>de</strong> Maestros, se ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do en dosescenarios diferentes <strong>de</strong>l Perú. El primero <strong>de</strong> ellos está en eldistrito <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Lima. Allí se trabajó conescue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> nivel medio, lo cu<strong>al</strong> permitió indagar acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>situación que viven los adolescentes en ese contexto. El segundoescenario se encuentra en Quispicanchi, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>Cusco, y permitió una aproximación a los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> <strong>la</strong> educaciónen una comunidad rur<strong>al</strong> indígena.Próximamente, estará disponible <strong>la</strong> versión electrónica <strong>de</strong> estapublicación en <strong>la</strong> página <strong>de</strong>l IIPE: http://www.iipebuenosaires.org.ar/difusion/publicaciones/in<strong>de</strong>x.asp37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!