12.07.2015 Views

Química - Cosdac - Secretaría de Educación Pública

Química - Cosdac - Secretaría de Educación Pública

Química - Cosdac - Secretaría de Educación Pública

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

QuímicaPrograma <strong>de</strong> estudios3. Operación <strong>de</strong>l programa3.1. La planeación didácticaEl papel que <strong>de</strong>sempeña el docente en la planeación y en el manejo <strong>de</strong> las estrategias didácticas bajo integración<strong>de</strong> contenidos, contempla diseñar rutas que permitan la construcción <strong>de</strong> aprendizajes significativos<strong>de</strong> los estudiantes a través <strong>de</strong> un trato dialógico, don<strong>de</strong> el docente asume diversos papeles hacia cada sujetoen particular y hacia el grupo en su conjunto. Por ejemplo, en algunos momentos funge como asesor, enotros como facilitador <strong>de</strong> la comunicación y en otros más como informador. El estudiante asume un papel activoy constructor <strong>de</strong>l conocimiento en don<strong>de</strong> <strong>de</strong>be <strong>de</strong>splegar la curiosidad, la imaginación, la fantasía y lacapacidad <strong>de</strong> interrogarse e interrogar a la realidad (Sosa y Toledo, 2004).Las activida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar en las estrategias didácticas se organizan en tres momentos:• En la apertura, para i<strong>de</strong>ntificar y recuperar las experiencias, las preconcepciones, saberes y conocimientosprevios <strong>de</strong>l estudiante.• En el <strong>de</strong>sarrollo, para introducir los nuevos conocimientos.• En el cierre, para que el estudiante i<strong>de</strong>ntifique y aplique en otros contextos los aprendizajes logrados.En el contexto <strong>de</strong> las estrategias didácticas se incluyen las activida<strong>de</strong>s experimentales. Es necesario transitar<strong>de</strong> la aplicación lineal y mecánica <strong>de</strong> recetas hacia la construcción <strong>de</strong> contenidos fácticos y procedimentalesmediante la experimentación que brin<strong>de</strong> a los estudiantes la oportunidad <strong>de</strong> cambiar sus creencias sobre lapráctica, por un enfoque más profundo sobre los fenómenos naturales.El ejercicio experimental <strong>de</strong>be partir <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong>l alumno con la finalidad <strong>de</strong> que <strong>de</strong>sarrolle aprendizajesal percibir la relación <strong>de</strong>l conocimiento científico con las experiencias <strong>de</strong> la vida cotidiana. El diseño actual<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s experimentales <strong>de</strong>be transformar la práctica tradicional don<strong>de</strong> el estudiante se limitaba aseguir instrucciones proporcionadas por el docente, a corroborar un resultado esperado y a complementarla teoría analizada en el aula, sin hacer ningún tipo <strong>de</strong> análisis e inferencias sobre el diseño experimental omenos aún sobre el proceso <strong>de</strong> generación <strong>de</strong>l conocimiento científico.El trabajo <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong>be propiciar que los estudiantes se involucren <strong>de</strong> manera gradual en procesos<strong>de</strong> investigación con la finalidad <strong>de</strong> que a futuro sean capaces <strong>de</strong> concebirse como productores <strong>de</strong>l conocimientocientífico. El enfoque <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s experimentales <strong>de</strong>be ser abierto y flexible, <strong>de</strong> manera quefomente en el estudiante la creatividad y la innovación, para que pueda plantear diseños experimentalesque <strong>de</strong>n solución a diversos problemas.3.2. Trabajo colegiadoUn tema integrador es un recurso didáctico que nos permite integrar diferentes conceptos y contenidos científicos<strong>de</strong> una misma asignatura, así como <strong>de</strong> distintas asignaturas. También nos permite darle un significadoa los contenidos <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las asignaturas, a partir <strong>de</strong> un mismo tema visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes ángulos yáreas <strong>de</strong> la ciencia. A<strong>de</strong>más, el tema integrador nos permite a los docentes integrarnos como grupos colegiadospara el trabajo colaborativo.Los criterios que se utilizan para formular un tema integrador son los siguientes:3. Operación <strong>de</strong>l programa20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!