12.07.2015 Views

Química - Cosdac - Secretaría de Educación Pública

Química - Cosdac - Secretaría de Educación Pública

Química - Cosdac - Secretaría de Educación Pública

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

QuímicaPrograma <strong>de</strong> estudiosRecomendamos que en el diseño <strong>de</strong> ECAs se consi<strong>de</strong>re abordar textos que sean <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong>l alumno yque a la vez le permitan apropiarse <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> la asignatura para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias yse evalúen en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje, los productos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong>l comprensión, talescomo síntesis, resúmenes, mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> i<strong>de</strong>asprincipales, entre otros.Algunas estrategias eficaces para fomentar la lectura son:• Definición <strong>de</strong> los propósitos <strong>de</strong> la lectura.• Lectura comprensiva <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> contenidos disciplinares.• Lectura y comentario <strong>de</strong> textos <strong>de</strong> prensa escrita, sobre temas <strong>de</strong> actualidad relacionados con laasignatura.• Utilización <strong>de</strong> publicaciones <strong>de</strong> divulgación científica.• Formulación <strong>de</strong> preguntas que orienten la atención hacia el objetivo <strong>de</strong>seado, e indicaciones precedidasa la lectura <strong>de</strong>l texto.En las fuentes <strong>de</strong> consulta se enlista una serie <strong>de</strong> lecturas que pue<strong>de</strong>n articularse con los saberes <strong>de</strong>l programa<strong>de</strong> Química. Los temas que abordan las lecturas recomendadas pue<strong>de</strong>n ser el pretexto para realizar elandamiaje <strong>de</strong> los conocimientos <strong>de</strong> Química con los conocimientos previos <strong>de</strong>l alumno y estos temas son factibles<strong>de</strong> emplearse como temas integradores.3.4. EvaluaciónLos tipos <strong>de</strong> evaluación que se sugieren en la operación <strong>de</strong> este programa, según su finalidad y momento,quedan comprendidos <strong>de</strong> la siguiente manera:• Evaluación diagnóstica, porque hace hincapié en la estimación <strong>de</strong> conocimientos previos que ayu<strong>de</strong>na orientar el proceso educativo.• Evaluación formativa, porque precisa los avances logrados por el estudiante y advierte dificulta<strong>de</strong>scon el objeto <strong>de</strong> mejorar, corregir o reajustar su avance.• Evaluación sumativa, porque se aplica en la promoción o la certificación <strong>de</strong> competencias, consi<strong>de</strong>randolas evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los aprendizajes <strong>de</strong>l estudiante al final <strong>de</strong>l proceso.Por lo tanto, es necesario integrar como parte <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> la química bajo un enfoquepor competencias, a los tipos <strong>de</strong> evaluación según el agente que la realiza:• La autoevaluación, realizada por el alumno,• La coevaluación, que se lleva a cabo entre pares y• La heteroevaluación, que es la valoración que el docente o agentes externos realizan.Es muy importante que todas las activida<strong>de</strong>s que se propongan en el diseño <strong>de</strong> las estrategias didácticaspara alcanzar el logro <strong>de</strong> las competencias sean evaluadas y que se <strong>de</strong>n a conocer a los estudiantes, <strong>de</strong>manera previa, los criterios bajo los cuales será evaluado. En el diseño <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> evaluación se<strong>de</strong>ben establecer criterios mínimos necesarios que verda<strong>de</strong>ramente permitan recopilar informaciónacerca <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong>l alumno. “El propósito más importante <strong>de</strong> la evaluación no es <strong>de</strong>mostrar,sino perfeccionar...” (Stufflebeam, D.L. y Shinkfield, AJ. 1987, 175).3. Operación <strong>de</strong>l programa22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!