12.07.2015 Views

Comentarios 1er Trim 2012 - Bansefi

Comentarios 1er Trim 2012 - Bansefi

Comentarios 1er Trim 2012 - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(Cifras expresadas en millones de pesos, excepto cuando se indica diferente)II. Operación1. CAPTACIÓNa. Captación en SucursalesAl 31 de marzo de <strong>2012</strong>, el saldo de la Captación Comercial de Desempeño (CCD) ascendió a $8,454.0,cifra superior en $1,344.5 (18.9%) a la registrada a marzo de 2011. El incremento en la CCD en <strong>2012</strong>representa un monto de captación de $389.1.Saldo de Captación con BIDES(Millones de pesos)A MarzoVariación2011 <strong>2012</strong> Absoluta PorcentualSaldo de CCD 7,109.5 8,454.0 1,344.5 18.9%Captación en Programas a/ 2,234.5 9,277.7 7,043.1 315.2%FONAES 21.2 32.7 11.5 54.2%PENSIONISSSTE b/ 652.4 251.4 -401.0 -61.5%Captación en Sucursales 10,017.7 18,015.8 7,998.1 79.8%PRLV Institucional 472.5 605.7 133.2 28.2%Captación Total 10,490.2 18,621.5 8,131.3 77.5%BIDES 3,632.0 4,139.9 507.9 14.0%Captación Total con BIDES c/ 14,122.2 22,761.4 8,639.3 61.2%a/ Se incluye Oportunidades, Otros programas de vivienda, Ahorro de Grupos, Jóvenes con oportunidades, SEP, Débito Nómina,Promusag y Apoyo a la Palabra.b/ Estos saldos son recursos de los afiliados Pensionissste que permanecen en el banco y se clasifican como programas. Lareducción que se observa se debe a que sus recursos se reclasifican como captación tradicional en la medida en que losafiliados pasan a ser considerados clientes de BANSEFI, cuando abren una cuenta de ahorro alterna, los recursos cumplen másde un año en el banco, o bien, porque retiran sus recursos de la institución.c/ Se incluye el saldo de PRLV Institucional para hacer comparable la cifra de captación total con la integración contable deexigibilidad inmediata y plazo que se presenta en el balance general. El detalle del comportamiento del PRLV Institucional semuestra en la sección II, numeral 2, inciso e). Las diferencias entre los importes operativo y contable se deben principalmente apartidas en conciliación.NOTA: Integrado conforme a la metodología vigente a partir de Octubre de 2009.El incremento en la CCD de marzo de 2011 a marzo de <strong>2012</strong>, se debió principalmente alcomportamiento ascendente en los productos de Cuentahorro, Tandahorro y PRLV, que de maneraconjunta representaron el 73% ($979.5) del incremento en la CCD. Por otra parte, también tuvo unimportante crecimiento el concepto de Otra Captación, representando 22.7% ($305).Al cierre de marzo de <strong>2012</strong>, la captación de Cuentahorro registró un saldo de $4,640, es decir, 14.6%por arriba del observado en el mismo mes de 2011. En lo que corresponde al Tandahorro, en marzo de<strong>2012</strong>, se observó un saldo de $1,968.7 equivalente a un crecimiento del 5.2% respecto del mismo mesde 2011. Otro producto que muestra un comportamiento favorable es el PRLV, cuyo saldo pasó de$463.9 en marzo de 2011, a $754.7 al mismo mes de <strong>2012</strong>, es decir un crecimiento de 62.7%. Por suparte, a marzo de <strong>2012</strong>, los CODES muestran un saldo de $248.3, lo que significa un incremento del28.1% respecto marzo de 2011.En el Programa de Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, se han aperturado 3,864 cuentas de ahorro,con un importe superior a los $54.6.5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!