12.07.2015 Views

Análisis y Estrategia - Casa de Bolsa Banorte

Análisis y Estrategia - Casa de Bolsa Banorte

Análisis y Estrategia - Casa de Bolsa Banorte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gabriel Casillas (55) 4433 4695gabriel.casillas@banorte.comAlejandro Cervantes (55) 1670 2972alejandro.cervantes@banorte.comLa actividad industrial presentó un crecimiento <strong>de</strong>3.6% anual en agostoSegún el reporte <strong>de</strong>l INEGI, la producción industrial enagosto presentó un crecimiento <strong>de</strong> 3.6%, por encima <strong>de</strong>nuestro estimado <strong>de</strong> 3.2% anual. La diferencia entre nuestroestimado y la cifra real se explica por el crecimiento <strong>de</strong> 4.5%que presentó la producción manufacturera (<strong>Banorte</strong>-Ixe:2.9%). Por su parte, revirtiendo la ganancia que se observóen el mes anterior, la construcción registró un magro avance<strong>de</strong> 2.7%, mientras que el sector minero creció 1.9% anualexplicado por un importante crecimiento <strong>de</strong> 11.3% en la nopetrolera que compensó la caída <strong>de</strong> 0.5% anual en laproducción petrolera. Finalmente, el componente <strong>de</strong>electricidad, agua y suministro <strong>de</strong> gas mostró un incrementoanual <strong>de</strong> 1.8% en términos anuales.Por el contrario, las cifras ajustadas por estacionalidadmostraron una contracción mensual <strong>de</strong> 0.8% en laproducción industrial. Por componentes, la producciónmanufacturera presentó un importante retroceso <strong>de</strong>0.9%m/m, mientras el componente construcción tambiénregistró una fuerte contracción <strong>de</strong> 1.9%m/m respecto al mesanterior. Finalmente, el sector minero registró unincremento <strong>de</strong> 0.4% mensual. Con ello, la producciónindustrial alcanzó una variación anualizada <strong>de</strong> 4.5% en elperiodo junio-agosto.Consi<strong>de</strong>ramos que el crecimiento anual observado en lascifras <strong>de</strong> producción manufacturera se explicó en parte porla disminución <strong>de</strong> los inventarios <strong>de</strong> los minoristas durante elsegundo trimestre <strong>de</strong>l año. En este contexto, cabe recordarque la reducción <strong>de</strong> inventarios implica un incremento en laproducción futura. Ello ha provocado una expansión <strong>de</strong> 5.0%en la producción manufacturera durante el tercer trimestre<strong>de</strong>l 2012. Sin embargo, es probable que la producciónmanufacturera disminuya sustancialmente su ritmo <strong>de</strong>crecimiento durante los próximos meses. La divisa mexicanaha mostrado una importante apreciación en los últimos dosmeses lo cual implica que las exportaciones manufacturerasmexicanas podrían verse mermadas por este factor. Dehecho, cabe recordar que las exportaciones manufactureraspresentaron un crecimiento <strong>de</strong> sólo 1.1% anual en agostopor <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> 8.7% anual que se vieneobservando en lo que va <strong>de</strong>l año.No obstante, a pesar <strong>de</strong>l magro avance 2.7% en laconstrucción continuamos pensando que este sector podríapresentar un mayor crecimiento durante el segundosemestre <strong>de</strong>l año. En particular, hemos observado que elnivel actual <strong>de</strong> la capacidad utilizada <strong>de</strong> las empresas seencuentra cercano a los niveles máximos observados en el2006. Cabe recordar que niveles elevados <strong>de</strong> capacidadutilizada usualmente anticipan un mayor nivel <strong>de</strong> inversiónprivada para hacer frente a un incremento en la <strong>de</strong>manda, locual implica que las empresas tienen actualmente incentivospara expandir su oferta actual, lo que requiere un mayorgasto en construcción.La inversión fija bruta registró un avance <strong>de</strong> 6.6%anual en juliosu parte, el gasto en maquinaría y equipo total avanzó 5.5%y contribuyó 2.4pp al crecimiento <strong>de</strong> la inversión total. Porsubcomponentes, el gasto en maquinaria y equipo nacionalcreció 11.3%, mientras que el <strong>de</strong> maquinaria y equipoimportado registró un avance <strong>de</strong> 3.4%.Con cifras ajustadas por estacionalidad la IFB presentó unavance <strong>de</strong> 0.9% mensual. A su interior, la inversión enconstrucción presentó un importante crecimiento <strong>de</strong> 0.8%,mientras que el gasto en maquinaria y equipo doméstico seincrementó en 1.0% mensual. Por el contrario, el gasto enmaquinaria y equipo importado presentó una contracción <strong>de</strong>0.3%. Con ello, la variación anualizada <strong>de</strong> la inversión fijabruta para el periodo mayo-julio se ubicó en -0.4%. Sinembargo, la variación anualizada <strong>de</strong> la inversión enconstrucción para el mismo periodo se situó en 7.2%, sunivel más alto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2011. Lo anterior sugiereque la inversión en construcción ha presentado una mayordinámica <strong>de</strong> crecimiento en los últimos tres meses.La inversión fija bruta continuará con su ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>crecimiento durante el segundo semestre <strong>de</strong>l año. Dada lareciente ten<strong>de</strong>ncia que se ha observado en el gasto enconstrucción, nosotros consi<strong>de</strong>ramos que la inversión fijabruta mantendrá un ritmo <strong>de</strong> crecimiento elevado en lospróximos meses. En particular, consi<strong>de</strong>ramos que lainversión privada podría presentar un mayor dinamismodurante la segunda mitad <strong>de</strong>l año, ya que el nivel actual <strong>de</strong>la capacidad utilizada <strong>de</strong> las empresas se encuentra cercanoa los niveles máximos observados en el 2006, previo al inicio<strong>de</strong> la crisis financiera.Cabe recordar que niveles elevados <strong>de</strong> capacidad utilizadausualmente anticipan un mayor nivel <strong>de</strong> inversión privadapara hacer frente a un incremento en la <strong>de</strong>manda. Loanterior implica que, a los niveles actuales <strong>de</strong> capacidad yante la expectativa <strong>de</strong> un crecimiento favorable <strong>de</strong>l PIB ennuestro país, las empresas tienen incentivos para expandirsu oferta actual, lo que requiere un mayor gasto tanto enmaquinaria y equipo como en construcción. Ello se veráreflejado en un mayor dinamismo <strong>de</strong> la inversión privadadurante el tercer y cuarto trimestre <strong>de</strong>l año.La próxima semana se publicarán el reporte mensual<strong>de</strong> empleoLa próxima semana estaremos atentos a la publicación <strong>de</strong>lreporte <strong>de</strong> empleo correspondiente al noveno mes <strong>de</strong>l año,en don<strong>de</strong> estimamos que la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación alcanzaráun nivel <strong>de</strong> 4.85% con cifras ajustadas por estacionalidad, loque implicaría una contracción <strong>de</strong> 0.08 puntos porcentualesrespecto al mes anterior. De igual forma consi<strong>de</strong>ramos quela tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo medida a través <strong>de</strong> cifras originalespodría presentar una importante reducción respecto al mesprevio ubicándose en 5.23% (previo: 5.39%). En estesentido, consi<strong>de</strong>ramos que el efecto estacional <strong>de</strong> un mayornúmero <strong>de</strong> recién egresados que se incorporaron al mercadolaboral en agosto –lo que motivó el alza en la cifra <strong>de</strong>agosto- ya no estará <strong>de</strong>l todo presente en el reporte <strong>de</strong>septiembre.De acuerdo al reporte <strong>de</strong>l INEGI publicado esta semana, lainversión fija bruta (IFB) presentó un crecimiento <strong>de</strong> 6.6%anual. Por componentes la inversión en construcciónaumentó 7.5% anual, con lo cual contribuyó en 4.2 puntosporcentuales (pp) al crecimiento <strong>de</strong> la IFB durante julio. Por18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!