12.07.2015 Views

Análisis y Estrategia - Casa de Bolsa Banorte

Análisis y Estrategia - Casa de Bolsa Banorte

Análisis y Estrategia - Casa de Bolsa Banorte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Katia Goya (55) 1670 1821katia.goya@banorte.comJulia Baca (55) 1670 2221julia.baca.negrete@banorte.comEl déficit comercial advierte sobre escasa contribución<strong>de</strong> las exportaciones netas al crecimientoEl déficit comercial en agosto creció 4.1% a 44.2 mmd. Loanterior como resultado <strong>de</strong> una caída <strong>de</strong> 1.0% m/m en lasexportaciones motivado por caídas en las exportaciones <strong>de</strong>suministros industriales, autos y partes y bienes <strong>de</strong> consumolo que señala <strong>de</strong> como la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l crecimiento global hagolpeado las exportaciones. En este sentido, la variación tresmeses contra tres meses en agosto marcó una contracción<strong>de</strong> 0.8%. Asimismo, las importaciones mostraron unareducción <strong>de</strong> 0.1% m/m, esto <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> una contracción<strong>de</strong> 1.5% m/m en las importaciones no petroleras, mientrasque las importaciones <strong>de</strong> crudo registraron un incremento <strong>de</strong>1.9% m/m en reflejo <strong>de</strong> un alza en el costo <strong>de</strong>l petróleoimportado, así como un repunte en el volumen <strong>de</strong> lasimportaciones relacionadas con el crudo. En la variacióntrimestral anualizada, las importaciones muestran unareducción <strong>de</strong> 11.8% en agosto. Pensamos que la <strong>de</strong>bilidad<strong>de</strong>l crecimiento global evitará una contribución positiva porparte <strong>de</strong> las exportaciones netas en el crecimiento.EE.UU. Balanza Comercial(%3m/3m anualizado)60.040.020.00.0-20.0-40.0-60.0-80.0ago-08 ago-09 ago-10 ago-11 ago-12Fuente: Census BureauImportacionesExportaciones-0.8-11.8Cifras semanales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo sugieren estabilida<strong>de</strong>n el mercado laboralLas solicitu<strong>de</strong>s por seguro <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo en la primerasemana <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> octubre cayeron en 30 mil a 339 milsolicitu<strong>de</strong>s, el menor nivel que se observa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>2008, asimismo el promedio móvil <strong>de</strong> cuatro semanas, unmejor indicativo <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia, bajó a 364,000 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el375,500 anterior. Cabe señalar que un funcionario <strong>de</strong>l BLS<strong>de</strong>staco que prácticamente un solo estado fue el responsable<strong>de</strong> la baja, por lo que la disminución en las solicitu<strong>de</strong>s seadjudica a la dificultad para ajustar estacionalmente lascifras en la primer semana <strong>de</strong>l trimestre. Consi<strong>de</strong>ramos queesta cifra está distorsionada en cierta medida y esperamosvolver a ver niveles entre los 360 -370 mil en las próximassemanas.Siguiendo esta dinámica, los precios al productor subieron1.1% mensual en septiembre, motivados por un incremento<strong>de</strong> 4.7% m/m en el precio <strong>de</strong> los energéticos don<strong>de</strong> lagasolina y el diesel jugaron un papel importante al registraravances <strong>de</strong> 9.8% y 9.2% respectivamente. Asimismo elprecio <strong>de</strong> los alimentos aumentó 0.2% m/m. Con estosnúmeros la inflación anual en la ca<strong>de</strong>na productiva se ubicóen 2.1% por arriba <strong>de</strong>l 2.0% <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> agosto. Por suparte, el componente subyacente mostró una variación nulaen septiembre, lo anterior gracias a que alzas en el costo <strong>de</strong>camiones ligeros se vio opacada por bajas en el precio <strong>de</strong>equipos <strong>de</strong> comunicación. Esto llevó a la inflación anualsubyacente a ubicarse en 2.3% menor al 2.5% anterior.Pensamos que las presiones inflacionarias son <strong>de</strong> caráctertemporal y obe<strong>de</strong>cen al incremento en el costo <strong>de</strong>l petróleo,no obstante un crecimiento mo<strong>de</strong>rado mantendrá laspresiones inflacionarias contenidas.Niveles <strong>de</strong> confianza crecen <strong>de</strong> manera significativaEl índice <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Michigan ganó4.8pts a 83.1 en la cifra preliminar <strong>de</strong> octubre. La gananciasupero todas las expectativas a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ubicarse en elmayor nivel <strong>de</strong>s<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2007. Al parecer gananciasen el mercado accionario y un menor costo en el precio <strong>de</strong> lagasolina llevó a las familias a tener una mejor percepciónrespecto a sus ingresos y finanzas personales. Aunado aesto, habría que mencionar los buenos resultados obtenidosúltimamente en el mercado laboral, que parece mantenerseestable. Así, el índice <strong>de</strong> expectativas ganó 6pts a 79.5, elmayor nivel que se registra en más <strong>de</strong> cinco años, mientrasque el índice <strong>de</strong> situación actual subió 2.9 a 88.6pts. Ennuestra opinión, la mejora <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> confianza podríaser temporal. Pensamos que la confianza podría observar unregreso, esto ante la incertidumbre <strong>de</strong>l ajuste fiscal y lavolatilidad que genera la crisis en la Eurozona y el conflictoen Oriente Medio.EE.UU. Confianza Consumidor(Indice)1009080706050ExpectativasSituación Actual88.6Total83.179.540oct-08 oct-09 oct-10 oct-11 oct-12Fuente: Universidad MichiganPresiones en los precios <strong>de</strong> carácter temporal por loque la inflación permanece contenidaEl precio <strong>de</strong> las importaciones observó un avance <strong>de</strong> 1.1%mensual en septiembre, esto como resultado <strong>de</strong> un alza <strong>de</strong>4.6%m/m en el precio <strong>de</strong> las importaciones petroleras,mientras que el precio <strong>de</strong> las importaciones no petrolerasregistraron un repunte <strong>de</strong> 0.2% m/m, esto <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>incrementos en el costo <strong>de</strong> alimentos y bebidas.20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!