12.07.2015 Views

Análisis y Estrategia - Casa de Bolsa Banorte

Análisis y Estrategia - Casa de Bolsa Banorte

Análisis y Estrategia - Casa de Bolsa Banorte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gabriel Casillas (55) 4433 4695gabriel.casillas@banorte.comDelia Pare<strong>de</strong>s (55) 5268 1694<strong>de</strong>lia.pare<strong>de</strong>s@banorte.comS&P rebaja la calificación <strong>de</strong> España a BBB-En España, la rebaja <strong>de</strong> la calificación <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda por parte <strong>de</strong>S&P (<strong>de</strong> BBB+ a BBB-) se consi<strong>de</strong>ra que podría poner algomás <strong>de</strong> presión al gobierno para solicitar un paquete <strong>de</strong>rescate. No obstante, es muy difícil pre<strong>de</strong>cir cuándo Españaacudirá a sus socios europeos <strong>de</strong>bido a que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> tanto<strong>de</strong> factores políticos internos (elecciones regionales <strong>de</strong>l 21<strong>de</strong> octubre en Galicia y País Vasco y <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> noviembre enCataluña), como externos (reticencia <strong>de</strong> Alemania). Mientrastanto, los rendimientos <strong>de</strong> los bonos soberanos terminaroncon ganancias en todos sus plazos. En particular, el bono <strong>de</strong>2 años terminó en niveles <strong>de</strong> 3.07% mientras que el <strong>de</strong> 10años cerró en 5.6%, 14 puntos abajo en ambos casos conrespecto al cierre anterior.Brasil y Corea incrementan el estímulo monetario,mientras que Perú mantiene sin cambios la tasa <strong>de</strong>referenciaSigue la ten<strong>de</strong>ncia mundial hacia una mayor relajaciónmonetaria. Esta semana tuvieron lugar varias reuniones <strong>de</strong>política monetaria en países emergentes.Así, el Comité <strong>de</strong> Política Monetaria <strong>de</strong> Brasil (COPOM)<strong>de</strong>cidió recortar la tasa SELIC en 25pb a 7.25%. Esta<strong>de</strong>cisión contrasta con nuestra expectativa <strong>de</strong> que el COPOMno bajaría más las tasas. No obstante, el comunicadosugiere que con este movimiento, la autoridad monetaria setomará un respiro. En particular, el COPOM consi<strong>de</strong>ra que,dado el balance <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong> inflación, la recuperación <strong>de</strong> laactividad interna y la complejidad <strong>de</strong>l entorno externo, laestabilidad <strong>de</strong> las condiciones monetarias por un períodosuficientemente largo es la estrategia más a<strong>de</strong>cuada paragarantizar la convergencia <strong>de</strong> la inflación a su meta. De estamanera, consi<strong>de</strong>ramos que se llega al final <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> bajaque inició en agosto <strong>de</strong> 2011 y que implicó una reducción entotal <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> 525pb.Para mayores <strong>de</strong>talles <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>cisión seráimportante la publicación <strong>de</strong> las minutas <strong>de</strong> esta reunión (lasemana que viene el jueves 18). Esperamos ver losargumentos a favor y en contra <strong>de</strong> un recorte adicional <strong>de</strong>tasas, en don<strong>de</strong> probablemente, el difícil entorno externopudo haber pesado así como el efecto sobre el real brasileño<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l incremento en los niveles <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z mundial.Por su parte, el banco central <strong>de</strong> Corea <strong>de</strong>l Sur validó laexpectativa <strong>de</strong>l mercado al recortar en 25 puntos base sutasa <strong>de</strong> referencia. Similar al caso <strong>de</strong> Brasil, la <strong>de</strong>cisión sefundamenta en la <strong>de</strong>bilidad observada en la <strong>de</strong>mandaexterna, que está limitando las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimiento<strong>de</strong> esta economía.Finalmente, en Perú, las autorida<strong>de</strong>s monetarias <strong>de</strong>cidieronmantener sin cambio la tasa <strong>de</strong> referencia dado queconsi<strong>de</strong>ran que el crecimiento <strong>de</strong> esta economía estáconvergiendo a la tasa potencial mientras que la inflación seencuentra bajo control.La semana que viene se publica el PIB <strong>de</strong> China en3T12La semana que viene se publican varios reportes económicosen China empezando por el reporte <strong>de</strong> precios al consumidoral mes <strong>de</strong> septiembre el próximo domingo. El mercadoespera una inflación alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 1.9%, como resultado <strong>de</strong>presiones en los precios <strong>de</strong> alimentos. Asimismo, esperamosun crecimiento <strong>de</strong>l PIB durante 3T12 <strong>de</strong> 7.5% anual, muysimilar al 7.6% que se observó en el trimestre previo. Loanterior como resultado <strong>de</strong> un mayor nivel <strong>de</strong> actividad en elsector <strong>de</strong> construcción mientras que probablemente elconsumo creció al mismo ritmo que en el trimestre previo(consenso 13.2% anual).Gabriel CasillasDelia Pare<strong>de</strong>s4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!