12.07.2015 Views

1 SECCION I CAPITULO 1º. OBJETO 1.1 Antel llama a licitación ...

1 SECCION I CAPITULO 1º. OBJETO 1.1 Antel llama a licitación ...

1 SECCION I CAPITULO 1º. OBJETO 1.1 Antel llama a licitación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RevoquesSe revocarán los muros en sus dos paramentos y en general todos los cielorrasos, vigas y monopostes dehormigón.Cuando algunos elementos de la estructura deban quedar vistos será indicado por el Director de Obra; seindicará también el proceso de acabado que se estipula para las superficies.Los revoques tendrán un espesor de 20 a 25 mm según sean hechos en dos o tres capas de mortero.Se ejecutarán prolijamente, dejando superficies de esmerada presentación, planas y con intersecciones rectas,según diedros perfectos, no tolerándose bajo ningún concepto las uniones curvas, salvo indicación especial.En los lugares que se indiquen se dejará entre techo y paredes una garganta.Previamente a la ejecución del revoque, deberán limpiarse y mojarse los paramentos.La limpieza de planchas, pilares y vigas de hormigón se hará mediante cepillo de alambre si fuera necesario.El Director indicará también el tiempo que deberá transcurrir entre la terminación de una capa y la aplicación dela siguiente.a) Revoques interiores. – Todo muro, viga, cielorraso, etc., que sea interior y que no tenga especificaciónespecial en contrario, se revocará en dos capas.b) Revoques exteriores. – Todos los muros exteriores que no lleven revoque de fachada y salvo especificaciónespecial, llevarán revoques del tipo exterior, consistentes en tres capas.c) Azotadas. – Llevarán una azotada previa con mortero los revoques de cielorrasos y caras de elementos deestructura, así como los paramentos ejecutados en bloques de hormigón.d) Revoques de fachadas. – El revoque de fachada consistirá en una tercera capa de mortero aplicado sobrela segunda capa de revoques exteriores comunes. Se revocarán en grano fino, aleros, pilares, chambranas,dinteles y antepechos, salvo indicación en contrario.AcerasLos pavimentos de veredas quedarán en perfectas condiciones, construyéndose nuevos o reparando losexistentes a satisfacción del Director de Obra.Las veredas se harán disponiendo las baldosas en forma similar a las existentes.Las baldosas se apoyarán sobre un contrapiso de cascote empastado de 10cms de espesor mínimo.Tendido de balastoEl balasto que se emplee será limpio, agregándose la cantidad de tosca que el Director de Obra indique a losefectos de recebado.La capa de balasto será de 15cms de espesor.Se cilindrará perfectamente con rodillos de piedra. Al colocarse el material, se le regará en la proporción queel Director de obra indique.PinturasTodos los materiales a emplearse serán de la mejor calidad, debiendo llegar a la obra en sus envasesoriginales.Antes de aplicarse la pintura, todas las superficies a tratar serán limpiadas, retocadas, lijadas y masilladas,cualquiera sea el procedimiento que corresponda, a los efectos de lograr caras perfectamente lisas yuniformes.Se exigirá una fina terminación en todos los detalles. No se omitirá ningún retoque que sea necesario paracorregir desperfectos ocasionados por los distintos trabajos.En general, se darán a todo elemento las manos estipuladas como mínimo, pero si aún luego de aplicadasno resultase suficientemente cubierta la parte pintada, ya sea por deficiencia de ejecución, por malapreparación del fondo o mal pulido de las aristas o superficies, etc., se darán tantas manos como sea27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!