12.07.2015 Views

APUNTES DE CIENCIA

APUNTES DE CIENCIA

APUNTES DE CIENCIA

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A L E R T A B I B L I O G R A F I C AComo objetivos secundarios analizan aldebut de la enfermedad unos parámetrosgenerales: el sexo, la edad, estación del año dedebut y el tipo de lactancia durante los primerosmeses de vida; unos parámetros clínicos: el peso,talla, índice de masa corporal y la tensión arterial;unos parámetros analíticos: forma debut, péptidoC y lipidograma. Estos parámetros los estudiandurante un periodo de seguimiento de 3 años conrevisiones cada 6 meses, además estudian laexistencia de complicaciones crónicas asociadas.Todos estos objetivos secundarios los relacionancon el grupo de riesgo diabetógeno asignado acada uno de los pacientes. El período de mayorincidencia se sitúa entre los 5 y 9 años. En elestudio se encuentran diferencias significativas enla edad del debut por grupos de riesgodiabetógeno, siendo la edad al debutsignificativamente menor en el grupo III, respectoal grupo I. Estos resultados indican que lacombinación de diferentes moléculas desusceptibilidad, heterocigoto en el grupo III,acelera la destrucción de células betafavoreciendo una aparición temprana de la Dm1.Durante el seguimiento de los pacientes durantelos 3 años de estudio, los pacientes del grupo deriesgo III presentan diferencias en las medidas detensión arterial sistólica y diastólica, también lospacientes del grupo de riesgo I en las medidas detensión arterial diastólica. Aunque siempre hanestado en valores de normotensión, consideranque puede ser un dato a valorar en seguimientos alargo plazo. Los valores de péptido C presentadossugieren que los pacientes heterocigóticos delgrupo de riesgo III están asociados con una mayordestrucción de células productoras de insulina yque confirman los resultados de estudios previos3realizados en este sentido . También hanencontrado diferencias significativas por gruposde edad al debut de la enfermedad.Los resultados obtenidos muestran que lareserva pancreática es menor en los pacientes quedebutan por debajo de los 5 años, lo cual indica que enéstos, el debut de la enfermedad parece ser másagresivo. La aparición de complicaciones crónicasasociadas durante el periodo de seguimiento de 3 añosen los pacientes han sido las siguientes: 1 paciente seencuentra bajo tratamiento farmacológico coninhibidores enzima convertidora de angiostensinadebido a la existencia de una microalbuminuria elevaday persistente en tres determinaciones mensuales con elfin de intentar evitar su progresión hacia una nefropatíadiabética manifiesta. El tiempo medio de evolucióndesde el debut de la DM1 hasta el inicio del tratamientoes de 2,7 años. En el estudio ningún paciente hapresentado ningún grado de retinopatía diabéticadurante el periodo de seguimiento. Hasta hacerelativamente pocos años se consideraba que la DM1en la infancia y adolescencia no se asociaba concomplicaciones crónicas ni otras enfermedades. Lautilización de protocolos de seguimientoestandarizados se hace cada vez más necesaria paragarantizar una mejor atención sanitaria a los niños y4-5adolescentes con DM1 .BIBLIOGRAFÍA:1.National Diabetes Data Group. Classification and diagnosis ofdiabetes mellitus and other categories of glucose intolerance.Diabetes 1979; 28: 1039-57.2. Dorman JS, Bunker CH. HLA-DQ Locus of the HumanLeukocyte Antigen Complex and Type 1 Diabetes Mellituss: AHuGE Review. Epidemiol Rev 2000; 22: 218-225.3.Eba H, Hartwick N, Omar R, Colacino AR, Sharkey J, Racine M,et al. Clinical, Autoimmune, and HLA Characteristics of ChildrenDiagnosed Whith Type 1 Diabetes Before 5 Years of Age.Pediatrics 2003; 4: 860-863.4.Cabezas O, Argente J. Diabetes mellitus en niños yadolescentes: complicaciones crónicas y enfermedadesasociadas. An Pediatr 2007; 66(3): 282-9.5.Silverstein J, Klingensmith G, Copeland KC, Plotnick L, KaufmanF, Laffel L, Deeb LC, Grey M, Anderson BJ, Holzmeister LA, ClarkNG: Care of children and adolescents with type 1 diabetesmellitus: a statement of the American Diabetes Association.Diabetes Care 2005; 28: 186–212.42 Apuntes de Ciencia - Boletín Científico HGUCR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!