12.07.2015 Views

ESCUELA, MERCADO Y NUEVAS IDENTIDADES PEDAGOGICAS

ESCUELA, MERCADO Y NUEVAS IDENTIDADES PEDAGOGICAS

ESCUELA, MERCADO Y NUEVAS IDENTIDADES PEDAGOGICAS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ciones que no son de elite, no cuentan con losrecursos (económicos o simbólicos) paracomprar académicos de gran nivel como unmecanismo de mantener su posición en losmercados, así que es de esperar que la organizacióndiscursiva en si misma sea el mediopara mantener y mejorar su posición en losdiversos mercados. En estas instituciones queno son de elite, la unidad de discurso es unaunidad con la cual otras unidades puedan creardistintos tipos de paquetes de acuerdo a lascontingencias de mercados locales. En lamedida que las contingencias de los mercadoscambien, nuevas permutaciones de unidadespueden ser construidas. En este caso, lasidentidades de los profesores y de los alumnosson construidas no tanto a través de mecanismosde introyección, sino a través de mecanismosde proyección. Es decir, las identidadespedagógicas por crearse son un reflejo decontingencias externas a las institucioneseducacionales. Estas instituciones dependende la capacidad de proyectar IPD-Mercado deacuerdo a los mercados locales.En resumen, podríamos señalar que mientrasque la IPD-Mercado proyecta identidadescontingentes, competitivas, diferenciadas, laIPD-Terapéutica produce, idealmente, identidadesestables e integradas con prácticascolaborativas adaptables.1.3.2. La identidad pedagógica descentrada -terapéutica (IPD-Terapéutica)Consideremos brevemente la IPD-Terapéutica.Le dedicaremos poco tiempo porque no es unjugador relevante en ninguna arena. Latransmisión que produce la IPD-Terapéutica seopone a las categorías especializadas y a laestratificación de grupos sociales. Esta posiciónse identifica con límites débiles e integración;en ella se privilegian las nociones de“regiones de conocimiento” y “áreas de experiencia”en vez de asignaturas segmentadas. Elestilo de gestión es blando, las jerarquías estánocultadas, el poder está disfrazado por redesde comunicación y relaciones interpersonales.12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!