12.07.2015 Views

ESCUELA, MERCADO Y NUEVAS IDENTIDADES PEDAGOGICAS

ESCUELA, MERCADO Y NUEVAS IDENTIDADES PEDAGOGICAS

ESCUELA, MERCADO Y NUEVAS IDENTIDADES PEDAGOGICAS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓNYo busco mirar debajo de la superficie de lasreformas educacionales que se ejecutan en lassociedades contemporáneas, prescindiendo delgrado de desarrollo industrial de los países. Yquiero ver si acaso es posible desarrollar una“gramática” que construye los principios deordenamiento que puede generar los rasgosdistintivos de una reforma educacional.“Conocimiento oficial” se refiere al conocimientoque el Estado construye y distribuye eninstituciones educacionales. Intentaré analizarlos cambios en los sesgos de este conocimientooficial en las reformas curriculares enmarcha en muchas sociedades. Propongo quelos sesgos y perspectivas, que subyacen a lasdistintas modalidades de reforma, construyendistintas identidades pedagógicas. Desde estaperspectiva, una reforma curricular emerge dela lucha entre grupos para convertir su posiciónen las políticas del Estado. Por lo tanto,el sesgo de este discurso oficial debería construiren profesores y alumnos cierta disposiciónmoral, motivaciones y aspiraciones, quedescansa en ciertas prácticas. Tomaré estaoportunidad para desarrollar un modelo simplede la arena oficial en la cual esta lucha sedesenvuelve. El modelo va a generar cuatroposiciones (ver Diagrama 1, pág.12). Estasdistintas posiciones se distinguen entre sí enfunción de su sesgo, y por lo tanto, se distinguenentre sí en función de la identidad pedagógicaque proyectan. Aplicaré este modelocon especial énfasis al Reino Unido, para abrirla reflexión a una consideración de su aplicabilidada otras sociedades. Utilizaré el mismomodelo para considerar recursos para laconstrucción de identidades locales en elcontexto de cambio cultural, económico ytecnológico. Finalmente, analizaré brevementela relación entre las identidades pedagógicasoficiales y las identidades locales disponiblesen comunidades y grupos.Ahora bien, comenzaré por afirmar que lasreformas oficiales apuntan a la construcción ya la proyección de identidades pedagógicas.Una identidad pedagógica surge, desde estepunto de vista, del acto de insertar una carreraen la base colectiva. La carrera que desea unestudiante es una carrera de conocimientos, esuna carrera moral, y es una carrera vocacional.La base colectiva de una carrera emerge del“principio del orden social”, es institucionalizadapor el Estado, y es reproducida en lasinstituciones educacionales. La base sociallocal de esa carrera emerge de los ordenamientosdel contexto local.En los últimos 50 años han habido cambiosimportantes en la base colectiva de las sociedadesEuropeas, y cambios importantes en losprincipios del orden social. Y hubo cambiosimportantes en el contexto en el cual han sidorealizadas las carreras. Ya sea que esos contextosfueran internacionales, nacionales,domésticos, económicos o educacionales. Unareforma curricular emerge hoy en día delrequerimiento de relacionarse con los cambiostecnológicos, económicos y culturales contemporáneos.Las cuatro posiciones en la arenaoficial de identidades pedagógicas representan,en cuanto a sus distintos sesgos y enfoques,aproximaciones distintas a la regulación delcambio cultural, económico y moral. Y seespera que estas distintas aproximaciones a la6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!