12.07.2015 Views

ESCUELA, MERCADO Y NUEVAS IDENTIDADES PEDAGOGICAS

ESCUELA, MERCADO Y NUEVAS IDENTIDADES PEDAGOGICAS

ESCUELA, MERCADO Y NUEVAS IDENTIDADES PEDAGOGICAS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V. CONCLUSIÓNAl parecer, lo que está aconteciendo a fines delsiglo veinte no es sólo un debilitamiento -ouna reubicación- de lo sagrado. A comienzosdel siglo actual, lo sagrado estaba situadocentralmente e informaba a la base socialcolectiva de la sociedad vía la interrelaciónentre el estado, la religión y la educación.Actualmente esa base colectiva se ha vistoconsiderablemente debilitada (más en unassociedades, menos en otras) en cuanto recursopara lo sagrado centralizado. Lo sagrado serevela actualmente en una gran diversidad desitios, movimientos y discursos. En realidad,es menos una fragmentación de lo sagrado ymás una segmentación y especialización.En esta perspectiva, la diversidad de identidadeslocales que hemos discutido (con excepciónde la instrumental) puede ser menos unindicio de fragmentación cultural de lo que sedesprende de ciertos relatos post-modernas, ymás un resurgimiento cultural general de losritos de la interioridad bajo nuevas formassociales. En la primera sección de este trabajohicimos notar una creciente patología en lasinstituciones educacionales, a que hemosllamado la “identidad pedagógica esquizoide”.Estamos actualmente en el proceso de producirpor primera vez un discurso, práctica ycontexto pedagógico oficial, virtualmentesecular e impulsado por el mercado, aunque almismo tiempo haya un resurgimiento deformas de lo sagrado, externas a él.Parece que hubiera una reversión de los sitiosdefinidos por Durkheim como propios de losagrado y de lo profano y una profunda oxidaciónde los barrotes de la jaula de hierro de laslúgubres profecías de Max Weber. Hay nuevosrecursos de tensión, cambio y posibilidadesen la relación entre las identidades pedagógicasoficiales y sus contextos de transmisióny adquisición, y las identidades locales delcampo emergente. Pero eso no quiere decirque todas las identidades locales ahoradisponibles deban ser bienvenidas, patrocinadaso legitimadas.22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!