12.07.2015 Views

ESCUELA, MERCADO Y NUEVAS IDENTIDADES PEDAGOGICAS

ESCUELA, MERCADO Y NUEVAS IDENTIDADES PEDAGOGICAS

ESCUELA, MERCADO Y NUEVAS IDENTIDADES PEDAGOGICAS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.2.1. FundamentalistaTal como ilustra el Diagrama 2 (p.20), hay unnúmero de subconjuntos de esta posición, perotodos tienen en común un recurso fundamentalistareligioso o nacionalista, o una combinaciónde ambos. Esa fuente de recursosprovee una identidad colectiva estable, sinambigüedades, e intelectualmente impenetrable.Esto consume al “Yo” en todas sus manifestacionesy le otorga un sitio al margen delas inestabilidades, más allá de las actualesambigüedades de juicio, relación y conducta.En algunos contextos produce un fuerte aislamientoentre lo sagrado y lo profano, al puntoque resulta posible entrar en el mundo profanosin ser capturado ni colonizado por él. Elfundamentalismo islámico fomenta la apropiaciónde la tecnología occidental, sin unapenetración cultural. Más cerca de nosotros,los judíos ortodoxos de los 1920, y aún antes,ocuparon pequeñas tiendas y nichos comercialesen la economía, manteniendo su identidadmediante una estricta práctica ortodoxa.En los 1960, y aún más acá, muchos musulmanesasiáticos radicados en Gran Bretañapasaron a ocupar un contexto económico ycultural semejante. El problema que se presentaen relación con esas identidades retrospectivases su reproducción en la generaciónSe trata aquí de una identidad retrospectivaenteramente opuesta a la fundamentalista y,más aún, a todas las restantes alternativas eneste campo. Ella está construida sobre elrecurso de la alta cultura: una apropiaciónelitista. Esta narrativa del pasado es tan consumidoradel “Yo” como la fundamentalista, yentrega “arquetipos”, cánones y criterios,siguiente, y es aquí donde cabría esperar uncambio hacia las posiciones prospectivas y,aún, terapéutica. La edad bien puede influirsobre la expresión de la identidad retrospectivaa través de una selección diferencial de losrecursos. Bien podría suceder que los jóvenesse vean atraídos por el actual resurgimiento deun cristianismo carismático, con todo suénfasis sobre lo subjetivo, lo emocional, sobreuna intensa participación interactiva y, también,su oposición a la ortodoxia institucional.En un nivel más anecdótico, me he vistoimpresionado por el resurgimiento de los ritosde iniciación fraternos de los estudiantes enPortugal, Noruega y Alemania. Finalmente,podemos considerar al nacionalismo y alpopulismo como subconjuntos de un fundamentalismoretrospectivo, nutridos por losrecursos mitológicos de origen, pertenencia,progresión y destino (el surgimiento de laextrema derecha). Cualquier debilitamiento delrecurso colectivo del cual se nutre la identidadfundamentalista y que regula estrictamente suconducta, su creencia y su participación, comoocurre fácilmente en la reproducciónintergeneracional, puede implicar un cambiohacia identidades re-centradas por parte de losjóvenes. (Véase, más adelante, la discusiónrelativa a este punto).4.2.2. Elitistaademás de ir desarrollando sensibilidadesestéticas. Es una amalgama de conocimiento,sensibilidades, maneras, educación y crianza.Sin embargo, puede ser apropiada por educacióny por redes sociales sin intervención en lacrianza. Comparte, con las identidades fundamentalistas,una fuerte clasificación de categorías(personas, prácticas, instituciones, discur-18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!