12.07.2015 Views

24 reunion 14 ordinaria periodo 93 23-10-08 - Honorable Concejo ...

24 reunion 14 ordinaria periodo 93 23-10-08 - Honorable Concejo ...

24 reunion 14 ordinaria periodo 93 23-10-08 - Honorable Concejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

186<strong>24</strong>ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE <strong>23</strong>/<strong>10</strong>/<strong>08</strong>muchísimos años y por primera vez desde que tenemos gobiernos democráticos estemos hablando de un Presupuestoparticipativo que realmente se va a llevar adelante. Nada más, señor Presidente.Sr. Presidente (Artime): Concejal Coria.Sra. Coria: Voy a ser muy breve para ir cerrando este tema. Creo que todos compartimos el espíritu del Presupuestoparticipativo, todos compartimos esta necesidad de incorporar alguna metodología de que sean los mismos destinatarios losque de alguna manera puedan ir dando una orientación de cuáles son sus prioridades. Esto es la forma y más allá de la forma,luego están los contenidos reales. A mí me parece importante en esta discusión marcar, por ejemplo, que si hablamos de lainformación con que contamos –que no es mucha- brindada por la Administración Central según el último ejecutado, lopresupuestado en obras (trabajos de refacción de edificios, unidades sanitarias, ampliaciones de EGB, ampliación de Casa delNiño, construcción de jardines, redes de gas, rampas, etc) tenemos un presupuesto de $3.305.000. Lo comprometido hasta el31 de agosto es de $52.600. Entonces, también es bueno cuando estamos discutiendo saber de qué estamos discutiendo,porque si en realidad la base del Presupuesto participativo van a ser los fondos propios destinados a obra pública por allívamos a estar discutiendo acerca de montos que realmente no alcanzan y creo que no se podría hacer ningún tipo de obra paraningún barrio. Entonces, es bueno trabajar este tema con la comunidad, me parece excelente, pero también es bueno hablarsobre los datos reales para no generar expectativas que luego no van a poder ser cumplidas. En esto de apropiación de logrosque hablaba el concejal Laserna, si yo me apropiara del estilo del ex concejal Pulti –hoy Intendente- diría lo que muchasveces él ha dicho: tanto presupuestado, cero comprometido. La realidad es que no es la idea trabajar en ese estilo, pero sí es laidea revisar acerca de qué estamos hablando cuando hablamos de los fondos públicos afectados a las obras que tantonecesitan las ciudades de Mar del Plata y Batán.Sr. Presidente: Concejal González, tiene el uso de la palabra.Sra. González: Gracias, señor Presidente. Quiero señalar dos cosas para el concejal Laserna o el concejal Bonifatti, que enrealidad estamos debatiendo el tema del Presupuesto participativo porque lo planteó el concejal Fernández, y hubo por ahíuna especie de convocatoria del concejal Bonifatti a que todos nos convirtiéramos en difusores del Presupuesto participativo.Va a ser difícil porque la verdad que si no buscamos cuál es la documentación, cuál es el procedimiento y si no buscamosinformación por nuestra cuenta, este <strong>Concejo</strong> no la tiene. La segunda cosa es si puede haber una observación en lascuestiones políticas –que posiblemente sea la observación que se le hizo al concejal Maiorano- también lo podemos planteardesde lo técnico. Si hay algo que es complicado en los temas sociales y de gestión es el tema de participación. Cuandotuvimos la única reunión con el Secretario de Hacienda donde planteó el Presupuesto participativo, la consulta fue: en unMunicipio donde no presupuestan los funcionarios sino un único funcionario que es el Secretario de Hacienda, ¿cómo vamosa hacer en pocos meses para dar el salto de un Presupuesto armado por un solo funcionario a un Presupuesto armado por lagente? La verdad, sigo con la misma duda. Nosotros estuvimos en la Comisión de Hacienda este año y todos escuchamos quevarios funcionarios plantearon que el Presupuesto que ellos habían hecho no era el que después se aprobó en este <strong>Concejo</strong>. Esun salto grande el que tenemos que dar del Presupuesto hecho por una sola personal al Presupuesto hecho por los vecinos.Por otro lado, esta cuestión de la participación es compleja requiere de procesos más largos, requiere de apropiaciones. Elriesgo que estamos corriendo es que generemos más conflictos que participación y que desaprovechemos una oportunidad.Nada más, señor Presidente.Sr. Presidente: Concejal Abad, tiene la palabra.Sr. Abad: Señor Presidente, lo primero que quiero manifestar es que coincido con la apreciación de la concejal Gonzálezacerca de que estamos discutiendo este tema en el recinto porque este tema ha sido traído a colación por el concejalFernández. Por lo cual, hay que darle la bienvenida que podamos discutir un tema muy importante y que hace a laparticipación popular. Muchos de nosotros siempre decimos que la democracia no es solamente ir, votar cuando corresponde,sino participar permanentemente en los temas que forman parte de la agenda de la comunidad y en la resolución de esostemas. Por lo tanto, me parece que el Presupuesto participativo –que tiene mucha experiencia en el exterior, que se aplica enalgunas ciudades de nuestro país- es un tema que es bienvenido en el Partido de General Pueyrredon. Pero en esto voy a traera colación algunas palabras del concejal Cordeu, que manifestaba –corríjame si no es así- que estos procesos no son de lanoche a la mañana; estos procesos hay que trabajarlos porque si no se van a convertir en un boomerang y se va a desperdiciar–como dijo la concejal González- una herramienta fundamental de participación popular. Y en esto, señor Presidente, yo veoque el Intendente Pulti tiene permanentemente una necesidad de estar instalando temas y, tal como decía la concejal Coria, enmuchos casos están vacíos de contenido. Esto es lo que produce, al fin del camino, que se desperdicien instrumentos que sonfundamentales para la sociedad. Y voy a dar algunos ejemplos, señor Presidente. Uno de ellos declara a Mar del Plata poloeducativo, un tema del que personalmente he participado de la comisión que se formó. Y la verdad, señor Presidente, que veoque esto deriva, porque no se trató en profundidad y porque el Ejecutivo parece que no le brinda la atención necesaria paraconvertir a Mar del Plata en polo educativo, en romper un instrumento que sin dudas le hace muy bien a la ciudad y a laciudadanía, le hace muy bien a los distritos vecinos, si esto realmente se hubiera tratado con tiempo, se hubiese ordenado suagenda, se hubiese hecho un trabajo serio, cauteloso y responsable y tener sin dudas, desde el primer día y como manifestó elIntendente en los medios para generar un hecho político, Mar del Plata polo educativo, con todas las letras. Y en este temadel Presupuesto participativo pasa lo mismo, señor Presidente. El Intendente, en esa necesidad de hacer declaraciones einstalar como que vamos a dar vuelta a Mar del Plata como una media, de la noche a la mañana, lanza estos títulosgrandilocuentes y una herramienta que la puso a disposición, pero sin dudas que no cumple con las expectativas que nosotrosconsideramos que debe ser un Presupuesto participativo. Es una herramienta válida, que hay que trabajarla, hay que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!