12.07.2015 Views

24 reunion 14 ordinaria periodo 93 23-10-08 - Honorable Concejo ...

24 reunion 14 ordinaria periodo 93 23-10-08 - Honorable Concejo ...

24 reunion 14 ordinaria periodo 93 23-10-08 - Honorable Concejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

198<strong>24</strong>ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE <strong>23</strong>/<strong>10</strong>/<strong>08</strong>nosotros deberíamos tener como concepto aumentar los niveles de autarquía y autonomía; exigir que nuestros legisladorestrabajen para aumentar nuestros niveles de autonomía y autarquía y no restringirlos. Tal vez estemos haciendo unpensamiento coyuntural y eso nos lleva a hacer un análisis equivocado.-Siendo las 16:35 asume la Presidencia el concejal Alonso, al tiempo que la concejal Coria vuelve a su banca.Continúa elSr. Garciarena: Entiendo de verdad –y no es una chicana- que el que gobierna necesita caja. Entiendo que por ahí recibir 7millones de pesos vendrían muy bien para la coyuntura, pero por ahí estamos perdiendo de vista que estamos sacrificandootros valores que para los Municipios son fundamentales y fundacionales y nosotros no estamos dispuestos a esto. Por eso,señor Presidente, nosotros, más allá de la abstención que usted ya ha solicitado, vamos a votar negativamente este proyectono con la intención de meterle la pata al Departamento Ejecutivo sino con la convicción de que en toda nuestra vida política –y en mi caso en mi vida académica- he defendido a rajatabla la autonomía y la autarquía de los Municipios y quiero quevayamos camino a eso y no a la inversa. Gracias, señor Presidente.Sr. Presidente (Alonso): Concejal Malaguti.Sr. Malaguti: Gracias, señor Presidente. Trataremos de ser lo más breve posible toda vez que incluso coincidimos con variosde los argumentos expresados por el concejal Garciarena. Decía el concejal Laserna varias veces cuál fue la real intención dellegislador al momento de la sanción de esta Ley y nos indicó que no era simplemente a favor de los Municipios porque sonbuenos, que no era tampoco para restringir las autonomías municipales, sino que lo que intentaba hacer era resguardar afuturo problemas que se iban a generar en función del cobro cuestionado legalmente de dos tasas, la de publicidad interna y lade inspección veterinaria. Yo leí las Actas de Sesiones tanto de Diputados como de Senadores cuando se trató esta ley y laverdad que la mención que hacen a los Municipios es tangencial y las veces que se hace una mención se la hace en función dela crítica referida a la pérdida o no de la autonomía. No sé en definitiva cuál fue la voluntad del legislador o del PoderEjecutivo Provincial, que es el que envía la ley, una ley de 71º artículos la de la reforma tributaria provincial, y sólo encuatro hace referencia al Fondo de Fortalecimiento de Recursos Municipales. Sé que piensa recaudar 2.200 millones de pesosanualmente, 900 en lo que restaba del año y que pensaba distribuir a los Municipios <strong>10</strong>0 millones de pesos. No sé cuál fue laintención a favor; sé que no era para que los Municipios tengan más plata. Me parece que una ley que le pretende aumentar ala Provincia recursos por 2.200 millones de pesos y que va a repartir <strong>10</strong>0 millones entre los Municipios, no parece serverdaderamente hecha a la medida ni para mejorar la situación de los Municipios ni tampoco para solucionar un problemacomo se mencionaba recién que, bueno, es un tema que se habrá tocado pero que no parece ser el fondo de la ley.-Siendo las 16:37 se retiran los concejales Abad, Maiorano y Bonifatti. Continúa elSr. Malaguti: Señor Presidente, en esto hay una suerte de contradicción en la Provincia entre esto que bien expresaba elconcejal Garciarena sobre los pedidos de mayor autonomía, incluso lo planteaba el concejal Laserna también que hayproyectos presentados por el propio oficialismo provincial que buscan herramientas para dar mayor autonomía y, por otrolado, nos embretan con una ley a la que hay que adherir sí o sí resignando potestades tributarias que son propias. No sólo eso,después nos chantajean con otra ley porque el tema de la ley 13.850, vaya y pase, pero el tema de la 13.863 –que es la quecrea el Fondo de Inclusión Social- que según el texto “se distribuirá en función del índice de vulnerabilidad social”, despuésnos dicen que para que nos den esa plata tenemos que adherir a la otra. Si eso no es un chantaje, no sé cómo se llama.¿Tenemos vulnerabilidad? Sí. ¿Tenemos un índice alto de vulnerabilidad social? Sí. Pero para que te den la plata tenés queadherir a la otra ley por la cual resignás potestades tributarias. Esto es una contradicción absoluta y me parece que comorepresentantes de esta ciudad no podemos someter al Municipio a ese tipo de chantaje. Distinto era cuando fue el proceso dedescentralización del impuesto al automotor, impulsado por el anterior Gobernador Solá, que en definitiva ese sí era unproceso de descentralización, permitía que los Municipios recuperen mayor cantidad de dinero. De hecho, a unos años, tantolos Municipios como la Provincia recaudaron mucho más dinero desde que este impuesto está descentralizado. Esa sí era unapolítica que tenía que ver con la descentralización. Es el caso contrario, algo diametralmente opuesto a esto que nos haceresignar no solamente recursos sino fundamentalmente potestades. Preguntaba el concejal Garciarena quién va a hacer elcontrol; el control lo va a tener que hacer el Municipio, no creo que nadie de la Provincia va a venir a hacer el control deinspección veterinaria. De hecho, la propia ley establece que el dinero va a venir a quienes no apliquen esos gravámenes perosin perjuicio de que continúen los controles o implementen su prestación. ¿Y esto por qué? Porque en definitiva la tasa deinspección veterinaria, más allá de lo que pensaba el actual gobierno municipal a principios de año, no tiene su objetivofundamental en un esquema de recaudación, sino que es un concepto de salubridad. Hacemos inspección veterinaria pararesguardar la salud de nuestra población, el fundamento de la tasa de inspección veterinaria es resguardar la salud de lapoblación y eso va a haber que seguir haciéndolo, se cobre o no se cobre; de hecho no se va a cobrar. Y al no cobrarse yrealizarse el servicio, también nos enfrentamos como Municipio a otra suerte de situación de cierta iniquidad porque estamosprestándole un servicio a alguien que lo puede pagar y sin embargo no lo estamos cobrando, con lo cual por algún lado y encierto modo ese servicio también se está subsidiando. Señor Presidente, varias contradicciones tiene la propuesta de adhesióna esta ley. En primer lugar, esta que mencionamos respecto a la pérdida parcial de autonomía y autarquía municipal. Tambiéntiene una contradicción desde el propio Municipio –que usted la señalaba en su primera intervención-, la verdad que en tresmeses de querer pasar a la aplicación de facultades tributarias propias, que nosotros entendimos que era absolutamenteexcesiva, de cobrar por todo al punto de poner en el Cálculo de Recursos 20 millones de pesos, a ceder por completo elcobro a otra jurisdicción, como mínimo es para señalarlo, de decir “muchachos, o vamos a una punta o vamos a la otra, peroesos vaivenes es como excesivo”. En segundo lugar, señor Presidente, siempre se habló que la mejora de la gestión de cobro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!