12.07.2015 Views

24 reunion 14 ordinaria periodo 93 23-10-08 - Honorable Concejo ...

24 reunion 14 ordinaria periodo 93 23-10-08 - Honorable Concejo ...

24 reunion 14 ordinaria periodo 93 23-10-08 - Honorable Concejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

200<strong>24</strong>ª Reunión CONCEJO DELIBERANTE <strong>23</strong>/<strong>10</strong>/<strong>08</strong>deben ser llevados los ingresos, aunque sea en un término de tiempo de emergencia, porque de alguna manera es la situaciónhoy del Presupuesto Municipal. Justamente el convenio establece claramente y define la posibilidad de la denuncia o larevisión de esos convenios y esta es la potestad que tendría el Municipio de ingresar al convenio y de salir con respecto a eseconvenio en base a la realidad, a lo concreto. Acá estamos hablando de tasas que se han peleado por sí o por no si deberíanser cobradas, tasas que no han sido cobradas en todo este tiempo. Más allá de todos los argumentos que tienen que ver con lolegal, sí me parece que es desperdiciar una posibilidad potencial que nos está dando una legislación para una cobrabilidad deingresos que en este momento son esenciales para una buena gestión en las áreas específicamente sociales de la ciudad deMar del Plata y que han sido reiteradas en infinidad de oportunidades en este <strong>Concejo</strong> Deliberante. Creo que la vuelta aComisión, la mirada de una Ordenanza que resguarde estas cuestiones, es la mejor solución. Así como en su momentonosotros también pedimos una vuelta a Comisión del tema de grandes superficies, me parece que esta también es unaOrdenanza que merece ser mejorada, analizada, profundizada, de la misma manera que el tema de las grandes superficies. Esuna lástima que este <strong>Concejo</strong> Deliberante no asuma y no acepte que hay cuestiones que llegan al <strong>Concejo</strong> y a las sesiones quepueden ser revisados por el mismo <strong>Concejo</strong>.Sr. Presidente: Concejal Laserna, tiene el uso de la palabra.Sr. Laserna: Señor Presidente, simplemente para aclarar que de acuerdo a la letra de la ley 13.863, por el solo hecho deadherir a la ley 13.850, los Municipios acceden al Fondo de Inclusión Social, por lo cual el texto de la Ordenanza si bien nohace referencia a la ley 13.863 de la forma que está redactado, nos permitiría inmediatamente acceder al Fondo de InclusiónSocial establecido por la ley 13.863 sin más trámite. Nada más.Sr. Presidente: Concejal Cordeu, tiene el uso de la palabra.Sr. Cordeu: Muy breve, señor Presidente. Tal cual lo adelantamos en la Comisión de Hacienda, habíamos dicho que ennuestro caso era muy difícil votar, resignar facultades municipales hacia los poderes centrales y creo que es importanteresaltar este concepto. Independientemente de las facultades que tiene la administración municipal para cobrar estas tasas ytambién se refleja en el convenio que figura entre la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de General Pueyrredon enlo que hace a la adhesión a la ley 13.850. Creo que estamos en un momento de cambio y de reivindicación de las autonomíasmunicipales. Hemos tenido conocimiento de proyectos que se han presentado en la Legislatura provincial donde se hace unarevisión total de la actual situación centralista del poder provincial e incluso se llega a hablar de Municipalidadesimportantes (en las cuales creo que debe estar General Pueyrredon) que tengan capacidad para darse su propia carta orgánica.¿Qué significa esto? Significa una verdadera autonomía donde la Municipalidad que cumple con distintos servicios y trasladaa los contribuyentes el pago de los mismos y para el sostén del Presupuesto Municipal, sean más abarcativas en lo quecorresponde a las imposiciones que puede hacer a los distintos vecinos de la ciudad. Veo con preocupación que estemostratando este tema. Creo que ya lo tratamos cuando debatimos el Presupuesto Municipal y ya habíamos alertado sobre laposibilidad que la Municipalidad cobrara esta tasa; no como salió en el Presupuesto Municipal a través de la tasa deInspección Veterinaria que se cobraba a los productos de la pesca que se introducían para consumo en el Partido de GeneralPueyrredon, sino que el Departamento Ejecutivo había ido más allá y defendía con todo ahínco la posibilidad de cobrartambién a este sector una nueva tasa sin ninguna retribución de servicios que ellos denominaban “tasa de certificación”.Habíamos visto que en el Presupuesto Municipal preveían un cobro de 30 millones de pesos –que le pedimos al Ejecutivo quemandara los ajustes porque evidentemente queríamos incorporar a un sector importante de la producción marplatense que noestaba aportando al erario municipal- y trabajaron muchos concejales a efectos de incorporarlos y cuando se estaba en estetratamiento llega este despacho de adhesión a la ley 13.850, que verdaderamente renuncia a acreencias municipales. Creo queel reconocimiento de la prestación de servicios que hace la administración municipal como contrapartida al cobro de la tasa,está especificado en la misma Ordenanza que se pretende votar y en el convenio que se hace con la Provincia, principalmentecuando le indica a la administración municipal que estos servicios se deben seguir prestando pese a la renuncia del cobro dela misma. Nosotros partimos del concepto fundamental en lo que hace a autonomía municipal de que nada es ajeno al podermunicipal y frente a la base del poder central en algunas oportunidades hemos visto cómo esto se va acrecentando,principalmente en algo de hace muy poco tiempo cuando el poder central interviene en las administraciones de lasMunicipalidades a través de la imposición de un plan contable y de ejecución, que es el RAFAM y que evidentemente alteralas facultades del poder municipal. Creo que otra época –como hicimos en otra oportunidad- se hubiese planteado unconflicto de poderes que determinara con toda claridad cuáles son las facultades de la administración municipal, tal como sehan presentado a través de la historia de gestiones administrativas del socialismo. Entonces, señor Presidente, después de todala argumentación que se ha hecho desde el punto de vista legal o no, creo que en defensa de la autonomía municipal nopodemos resignar acreencias presupuestarias, que tampoco tengan como fundamento la incapacidad de la Municipalidad parahacerlas efectivas. Creo que en la tasa de Inspección Veterinaria y en la tasa de Publicidad hay un espacio para que trabaje laadministración municipal a efectos de acrecentar sus recursos y no renunciar a ellos ante la promesa de que va a venir unacoparticipación de un fondo que evidentemente está destinado a otras Municipalidades que –como decía el concejalGarciarena- no tienen la estructura de seguimiento de las tasas municipales que tiene General Pueyrredon. Por lo tanto, señorPresidente, mi voto negativo a la sanción de esta Ordenanza.Sr. Presidente: Concejal Alonso, tiene el uso de la palabra.Sr. Alonso: Escuchando atentamente los fundamentos de todos los señores concejales, cuando el Frente Para la Victoriamanifiesta el pedido de vuelta a Comisión de este expediente hace referencia a un expediente tratado en la sesión anterior,dejando entrever que los distintos bloques que conformamos la oposición no somos abiertos ni permeables a la vuelta a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!