12.07.2015 Views

VIII. El Tradicionalismo Científico y la Segunda Escuela Franciscana

VIII. El Tradicionalismo Científico y la Segunda Escuela Franciscana

VIII. El Tradicionalismo Científico y la Segunda Escuela Franciscana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

17absolutamente; en un segundo momento Dios confiere el serinteligible a <strong>la</strong> esencia finita, y por lo mismo <strong>la</strong> conoce; en un tercermomento Dios se compara a este inteligible para en un cuartomomento conocer esta re<strong>la</strong>ción misma. Con este proceso sepretende mostrar <strong>la</strong> libertad de <strong>la</strong> voluntad divina que no hal<strong>la</strong>, cual sifuese normativa de <strong>la</strong> potencia creadora de Dios, una necesidadnatural eterna que determinase los arquetipos de <strong>la</strong>s cosas.Santo Tomás para salvar <strong>la</strong> simplicidad del ser de Dios habíacorregido <strong>la</strong> doctrina de san Agustín e identificado <strong>la</strong>s ideas con <strong>la</strong>esencia de Dios. Duns Escoto es todavía más antip<strong>la</strong>tónico quesanto Tomás. Las complejidades de su formalismo tienden aquíprecisamente a insistir con mayor energía en <strong>la</strong> simplicidad de Dios ymostrar sobre todo en su libertad creadora es fuente no sólo del serexistencial sino de <strong>la</strong> entidad esencial u quiditativa de lo creado.<strong>El</strong> pensamiento de Duns Escoto, lejos de ser en esta suorientación capital una síntesis entre <strong>la</strong> antigua escolástica de <strong>la</strong> primeraescue<strong>la</strong> franciscana y <strong>la</strong> nueva escolástica aristotélica, ha dereconocerse como profundamente original e independiente a <strong>la</strong> vezde Aristóteles y de P<strong>la</strong>tón. Los dos autores que ponen en marcha sureflexión son Avicena y san Agustín, pero <strong>la</strong> reacción contra elnecesitarismo del primero lleva a una desp<strong>la</strong>tonización de<strong>la</strong>gustinismo.<strong>El</strong> voluntarismo se expresa también en dos puntoscaracterísticos de <strong>la</strong> síntesis escotista. Atenuándose también elejemp<strong>la</strong>rismo ético de <strong>la</strong> ley moral, todo lo referente a los preceptos«de <strong>la</strong> segunda tab<strong>la</strong>», los que versan sobre el orden entre <strong>la</strong>scriaturas, depende de <strong>la</strong> voluntad soberana de Dios que funda esteorden. <strong>El</strong> bien, el «deber ser», son fundados por el imperio divino ypor <strong>la</strong> razón eterna.Sobre <strong>la</strong> naturaleza de <strong>la</strong> fruición del fin último se afirma quesu .constitutivo esencial no está en el acto contemp<strong>la</strong>tivo intelectual,sino en el acto perfecto de <strong>la</strong> voluntad que es el amor, únicamenteen el cual consiste esencialmente <strong>la</strong> perfección de <strong>la</strong> personacreada, aunque se exija <strong>la</strong> contemp<strong>la</strong>ción como condición de estaperfecta unidad con Dios.Esta posición de Duns Escoto vino a ser uno de los lugarescentrales del p<strong>la</strong>nteamiento de <strong>la</strong> cuestión sobre <strong>la</strong> esencia de <strong>la</strong>bienaventuranza.Metafísica de lo individual. Los grados metafísicasLas concepciones sobre <strong>la</strong> naturaleza y el hombre, aunquerenovadas en <strong>la</strong> terminología y expuestas en conexión con <strong>la</strong>sexigencias del formalismo escotista, siguen en el fondo en <strong>la</strong> líneatradicional de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> franciscana y son <strong>la</strong>s características de<strong>la</strong>gustinismo.La doctrina de <strong>la</strong> materia y <strong>la</strong> forma difiere, por tanto,radicalmente de <strong>la</strong> profesada por el aristotelismo tomista. La materia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!