12.07.2015 Views

CATALOGO_DE_SOLUCIONES_ENERGETICAS

CATALOGO_DE_SOLUCIONES_ENERGETICAS

CATALOGO_DE_SOLUCIONES_ENERGETICAS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mento, una “rareza”. La pregunta queno se formula, pero que está siemprepresente en este tipo de proyectos,es si los artefactos que se construyan,pasada la novedad, se seguiránusando realmente como una soluciónpermanente o quedarán relegadosen un rincón de la casa, con un lindopaño encima y adornos, casi comoun mueble. Es una realidad que se daen pocos casos, pero, para evitar queesto ocurra, es fundamental probar ydemostrar la utilidad y las ventajas delas tecnologías que la comunidad estáconociendo. Y para ello, nada mejorque usarlas, es decir, cocinar.De partida, cuesta creer que una cocinabruja pueda cocer un chupe deguatitas durante la noche, despuésde que la preparació hirvió apenas5 minutos en un fogón a gas o leña.Cuesta creer que el sol pueda hornearpan o asar una carne. Naturalmente,hay curiosidad y cierto escepticismo.Ello dura hasta que se aprecia el resultado,una comida en su punto, humeantey sabrosa.La clave ha sido “ver para creer”.Pasada la prueba, vienen los comentarios,las explicaciones: por qué sehizo la preparación de tal o cual manera,cuáles son las diferencias entrecocinar con estos artefactos y lamanera tradicional. Siguen otras demostraciones,mientras se completala cantidad de artefactos que se haprevisto construir como meta delproyecto comunitario. Los y las participantespreparan sus propias recetas,bajo la motivación de recuperarantiguas preparaciones que son partedel patrimonio inmaterial de la gastronomíalocal.Cada participante usa la cocina uhorno que ha fabricado y, luego, relatasu experiencia al grupo: qué comidashizo, cómo las hizo, cómo lequedaron, qué comentarios recibióde su familia. Los relatos hablan deaciertos, errores y también hallazgos.Junto con ello, se comparten recetas.El proceso culmina con una comidagrupal que muestra los resultadosobtenidos, a la que se invita a la comunidady a las autoridades. De estamanera, suele ocurrir que personasno integradas a las organizaciones seinteresen en participar, para conocery acceder a las tecnologías que hanvisto en las presentaciones.Como parte de todo este trabajo, seha ido también recopilando informaciónsobre productos y comidasde cada localidad, lo que contribuyea mantener y difundir algunas tradicionesculinarias propias de cadalugar. Muchas mujeres y hombreshan recordado y compartido recetasfamiliares, algunas de las cuales sehan incluido en este capítulo. Se tratade comidas saludables, económicasy de nuestro acervo gastronómico,preparadas con productos locales yestacionales y, por cierto, utilizandolas soluciones energéticas que las familiashan adoptado.El tiempo y la práctica enseñaránmuchos detalles de los procedimientospara cocinar en los artefactos alternativos.A diferencia de la maneratradicional de cocinar, cuando se usaun horno solar, por ejemplo, hay másvariables, siendo la principal la intensidadde la radiación solar (de por sícambiante, dependiendo del estadodel tiempo y de la época del año).De la experiencia se pueden extraeralgunos consejos.En el caso del horno solar, se recomiendaempezar a cocinar a primerahora y no esperar que el sol esté alto,porque la cocción depende de la temperatura,pero también del tiempoque el alimento se mantenga dentrodel horno. Además, las condicionesambientales pueden cambiar: mudarde nublado a despejado o viceversa.Si se cocina con tiempo, se puedenneutralizar estas variaciones.Una recomendación: la comida cortadaen trozos pequeños se cuece mejor.En el caso de las papas, sin embargo,es mejor dejarlas enteras y con sucáscara. La cocción requerirá de mástiempo, pero quedarán deliciosas.Si se emplea el horno solar, no es necesariorevolver la comida, pues no sepega ni se quema. Lo mismo si se usala cocina bruja. En este caso, no seA diferencia de la maneratradicional de cocinar,cuando se usa un hornosolar hay más variables,siendo la principalla intensidad de laradiación solar, de por sícambiante, pues dependedel estado del tiempo yde la época del año.54 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!