12.07.2015 Views

CATALOGO_DE_SOLUCIONES_ENERGETICAS

CATALOGO_DE_SOLUCIONES_ENERGETICAS

CATALOGO_DE_SOLUCIONES_ENERGETICAS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un aspecto importantepara el éxito delas iniciativas demejoramiento energéticoes la capacitación,mediante talleres prácticosen el terreno mismo.Otro aspecto clave esla participación: ningúncambio de situaciónsignificativo podrá lograrsesin la participación activay organizada de lasfamilias involucradas.una segunda fase de trabajo, a cargo delactual “Programa de lucha y apoyo a políticaspúblicas contra la desertificación,aplicado en comunidades y municipiosrurales de zonas ecológicas áridas a subhúmedassecas en América del Sur”, 2011- 2015, ejecutado por el PNUD, con apoyofinanciero de la Unión Europea.A través de este catálogo, el Programa,en su nueva fase, busca difundirlas características y ventajas de losartefactos mejorados a leña y las solucionesenergéticas solares y, juntocon ello, procura promover su uso, conmiras a lograr un alcance más amplio.Las tecnologías presentadas se definencomo “socialmente apropiadas” (TSA),concepto que engloba una serie de características.Una TSA tiene como objetivoresolver un problema local utilizando losrecursos disponibles en el mismo territorio;toma en cuenta el conocimiento y lacultura de la comunidad; es respetuosadel medioambiente en el que se inserta;es accesible, de bajo costo, fácil comprensión,manejo y mantenimiento; y,por su sencillez, en muchas aplicacionespuede ser autoconstruida por el usuario oproducida a pequeña escala por talleresartesanales a nivel local. Por todo esto esuna tecnología no solamente apropiada,sino, también, “apropiable”. En otras palabras,una tecnología por y para la gente.Estas tecnologías implican no solamentebeneficios ambientales, sino también ysobre todo un mejoramiento en la calidadde vida de las familias y comunidadesrurales y un alivio en las labores cotidianasde las personas. En este sentido,tienen un fuerte componente social.Un aspecto importante para el éxito delas iniciativas de mejoramiento energéticoes la capacitación, mediantetalleres prácticos en el terreno mismo.En estos talleres, las comunidades adquierennuevos conocimientos y habilidadesy conocen otras experiencias.Otro aspecto clave es la participación:ningún cambio de situación significativopodrá lograrse sin la participaciónactiva y organizada de las familiasinvolucradas. En este sentido, el Programa,en su primera fase, trabajó deacuerdo a una metodología de intervenciónbasada en proyectos concursablesejecutados por las mismas organizacionessociales de base.La transferencia directa de recursos a lasorganizaciones para la ejecución de susproyectos y el carácter autogestionariode éstos permitió generar capacidadestanto a nivel de la propia organizacióncomo de los destinatarios finales. Lasorganizaciones se dinamizaron y fortalecierony quedó en ellas una capacidadinstalada para impulsar a futuro otrosemprendimientos con mayor autonomía.En cuanto a la perspectiva de género, elcarácter autogestionario de los proyectosfavoreció la participación en igualdadde mujeres y hombres.Estos enfoques que contemplan aspectosde capacitación, participación,autogestión, perspectiva de género yfortalecimiento del capital social sonclaves para que los cambios sean efectivosy para asegurar la sostenibilidadde los procesos de desarrollo.La información contenida en esta publicaciónse encuentra organizada encuatro capítulos. El capítulo uno presentauna gama de tecnologías quecomprende los artefactos mejorados aleña y la cocina bruja (una suerte determo que permite un considerableahorro de combustible).El capítulo dos presenta una serie desoluciones solares de distinto tipo, paracocinar y hornear alimentos; deshidratarfrutas, verduras, hongos, hierbasmedicinales y condimentos; disponerde ducha con agua caliente; bombearagua de un pozo y obtener electricidadpara la vivienda, entre otras opciones,todo ello a partir de la energía del sol.El capítulo tres reúne una serie de recetasde cocina que pueden ser preparadasutilizando las tecnologíasdescritas. El propósito es demostrar,a partir de experiencias realizadas condistintas comunidades, que es factiblecocinar, por ejemplo, con el sol y lograrcomo resultado una comida óptima.El capítulo cuatro incluye una serie derecomendaciones acerca de cómo canalizarel interés de las personas, organizacionessociales de base, municipios,entidades privadas de desarrollo, etc.,en las soluciones energéticas presentadas,con miras al diseño e implementaciónde iniciativas concretas que permitanllevarlas a la práctica.Finalmente, en los anexos, se da a conocerel contenido del DVD adjunto,consistente en información ampliadasobre el tema. El Programa se complaceen poner a disposición de las personas,organizaciones sociales e institucionesesta publicación y espera que puedaaportar al doble objetivo de hacer máseficiente el uso de la leña (reduciendo,así, su consumo y los impactos sobrelos ecosistemas forestales) e impulsar,a la vez, la utilización de la energíasolar, todo ello con el fin de contribuiral mejoramiento de la calidad de vidade las familias, especialmente rurales,y, en un marco más amplio, a la luchacontra la desertificación.8 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!