12.07.2015 Views

CATALOGO_DE_SOLUCIONES_ENERGETICAS

CATALOGO_DE_SOLUCIONES_ENERGETICAS

CATALOGO_DE_SOLUCIONES_ENERGETICAS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.21Se recomienda una acción de sensibilización dirigida especialmente a nivel de decisores, centrada en el potencialde las soluciones energéticas examinadas, con énfasis en sus ventajas, haciéndolas explícitas mediante ejemplosde casos. En este contexto, mencionar que en periodos de emergencia, como el post terremoto de 2010 en la regióncentro-sur del país, cuando acceder a gas, leña u otra fuente energética se hizo caro y difícil para muchas familiasrurales, los artefactos descritos se constituyeron en una ayuda importante y oportuna. Destacar que se trata desoluciones permanentes que permiten ahorrar dinero y tiempo, mejoran el ambiente intradomiciliario y la salud dela familia y, a la vez, contribuyen a la dignidad de las personas, en especial de las mujeres.4.22Las energías renovables no convencionales (ERNC) y, en este contexto, los ejemplos de las TSA energéticas y susventajas, debieran incorporarse a los programas de educación en las escuelas rurales, como parte de una estrategiaeducativa y comunicacional para producir un cambio conductual.4.23El municipio es el actor institucional más cercano y reconocido por las comunidades rurales. Esta constatación permiteafirmar que el gobierno local es un actor clave en el desarrollo de una estrategia y plan de acción orientadoa promover las ERNC a nivel comunitario, en un contexto de lucha contra la desertificación. Los municipios podríanestablecer una instancia encargada de las temáticas medioambientales y, en particular, de las ERNC, que colaboreen la canalización de fondos y sea un gestor de iniciativas en esta materia hacia otras instituciones públicas y elámbito privado.4.24Se mencionan otros actores institucionales que podrían intervenir para avanzar en el desarrollo de las ERNC en elámbito rural:• Ministerio del Medio Ambiente, en materia de creación de políticas públicas, provisión de financiamiento,certificación y normas técnicas. Se señala el Fondo de Protección Ambiental (FPA), el cual financia hasta 4millones de pesos por organización. Cuando se trata de ERNC, se puede gastar hasta el 60% en equipamiento.• Ministerio de Energía, en cuyo marco podría establecerse un fondo semejante al de microempresas de SERCOTEC.• Ministerio de Desarrollo Social, con un rol desde la perspectiva social.• Ministerio de Agricultura. Se menciona el Programa de Desarrollo Local (PRO<strong>DE</strong>SAL), a través de INDAP, entodas las comunas rurales del país. Asigna un bono de hasta 100 mil pesos por beneficiario para mejoramientode la calidad de vida. En algunos casos, se ha usado para adquirir hornos solares y cocinas brujas.• Ministerio de Minería.• Gobiernos regionales, los cuales cuentan con fondos de desarrollo.• Cooperación internacional, como apoyo financiero y técnico para el desarrollo de programas y proyectos enla materia.4.25Finalmente, se sugiere la formación de una red público-privada de instituciones que impulse el tema.82 83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!