12.07.2015 Views

Revista de Inteligencia Competitiva - Luc Quoniam

Revista de Inteligencia Competitiva - Luc Quoniam

Revista de Inteligencia Competitiva - Luc Quoniam

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La <strong>Inteligencia</strong> <strong>Competitiva</strong> en el estudio <strong>de</strong> la educación profesional y Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación,por Rosana Pauluci, <strong>Luc</strong> <strong>Quoniam</strong> y Edson Luiz Ricciopara la actuación en tres áreas distintas y relacionadas:construcción <strong>de</strong>l sentido, generación <strong>de</strong>l conocimiento ytoma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.Para ello ha <strong>de</strong>sarrollado el ‘Mo<strong>de</strong>lo Senai <strong>de</strong> Prospecção’ quetiene por objetivo aportar subvenciones para la anticipación<strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> educación profesional y <strong>de</strong> servicios técnicosy tecnológicos (Caruso y Tigre, 2004).El Mo<strong>de</strong>lo está compuesto por un conjunto <strong>de</strong> metodologíasque permiten realizar análisis prospectivos y <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias.Entre estas metodologías, se encuentran los EstudiosComparados <strong>de</strong> Educación Profesional, que intentancaracterizar aspectos relevantes <strong>de</strong> la educación profesionalen países consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> referencia en los sectores y/osubsectores estudiados. El estudio propuesto se encuadraen esta dimensión <strong>de</strong>l ‘Mo<strong>de</strong>lo SENAI <strong>de</strong> Prospecção’.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l ‘Mo<strong>de</strong>lo SENAI <strong>de</strong> Prospecção’, la institucióninició un proceso <strong>de</strong> gestión estratégica <strong>de</strong> sus accionesa partir <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong> un Mapa Estratégicoinstitucional, como monitorización sistemática, a través<strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong>l cumplimiento relacionados en variasdimensiones.2. Referente teóricoEl proyecto se propone integrar tres dimensiones:re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación, educación profesional y gestiónestratégica <strong>de</strong>l conocimiento. Su carácter innovador en loque respecta a la visión integrada <strong>de</strong> las tres dimensionesrequiere una lectura transversal <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas ya queen un primer momento, al hacerse el rastreo bibliográfico,no se i<strong>de</strong>ntificaron estudios que recogiesen todas lasdimensiones con análisis aplicados a una institución <strong>de</strong>educación profesional.La necesidad por parte <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> mantener unperfeccionamiento continuo para contar con la fiabilidad <strong>de</strong>las respuestas a los cambios ambientales, con capacidad <strong>de</strong>adaptación rápida, bien como <strong>de</strong> potenciar su capacidad <strong>de</strong>innovar, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> una infraestructura <strong>de</strong> la información<strong>de</strong> alta calidad (Prahalad y Krishnan, 1999).Las Ciencias <strong>de</strong> la Información evolucionan muyrápidamente en la interconexión <strong>de</strong> técnica-tecnología, <strong>de</strong>lcontenido, <strong>de</strong> la comunicación y <strong>de</strong> la organización. Y aúntambién en el sentido <strong>de</strong> hacer cada vez más eficaz la toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión en un contexto <strong>de</strong> competitividad (<strong>Quoniam</strong>,2001).El proyecto parte <strong>de</strong> la utilización metodológica <strong>de</strong> lasciencias <strong>de</strong> la información, en concreto <strong>de</strong> la <strong>Inteligencia</strong>organizacional y competitiva, para proponer un estudioque corresponda a la expectativa <strong>de</strong> gestión estratégicainstitucional, intentando anticiparse a las <strong>de</strong>mandas yexpandir su diferencial competitivo en lo que concierne a laeducación profesional.En este contexto, Coelho (2001) <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> la<strong>Inteligencia</strong> <strong>Competitiva</strong> como herramienta <strong>de</strong> incrementopara el <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> la competitividad en Brasil,<strong>de</strong>mostrando que es el mo<strong>de</strong>lo que viene siendo cada vezmás utilizado en los países <strong>de</strong>sarrollados. Para Tarapanoff(2001), la <strong>Inteligencia</strong> <strong>Competitiva</strong> es una nueva síntesisteórica en el tratamiento <strong>de</strong> la información para la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones. Para el autor, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la recolección <strong>de</strong> datos,la inteligencia <strong>Competitiva</strong> implica también la habilidad <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollar la comprensión <strong>de</strong> las estrategias y <strong>de</strong> la manera<strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> sus competidores.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> métodos ytécnicas <strong>de</strong> <strong>Inteligencia</strong> organizacional y competitiva se haoptado por la metodología <strong>de</strong>l benchmarking, consi<strong>de</strong>radocomo una técnica instrumental <strong>de</strong>l área. Para Pagliuso(2005), el principal objetivo <strong>de</strong> hacer un estudio <strong>de</strong>benchmarking es posibilitar la implementación <strong>de</strong> cambiosque supongan mejorías significativas en los productos yprocesos <strong>de</strong> la organización y consecuentemente en susresultados. Ya Araujo Jr. (2001), <strong>de</strong>scribe la metodologíacomo una herramienta tradicional <strong>de</strong> planeamientoestratégico y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la calidad total y que comotal, <strong>de</strong>be orientar a las corporaciones a buscar, más allá <strong>de</strong>sus propias operaciones, factores-clave que influyan en suproductividad y resultados. Dichos factores son abordadosen el proyecto como factores impactantes <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong>lSENAI en re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación en educación profesional.Entre los pocos consensos establecidos en el intenso<strong>de</strong>bate para enten<strong>de</strong>r al actual proceso <strong>de</strong> globalización, seencuentra el hecho <strong>de</strong> que la innovación y el conocimientoson los principales factores que <strong>de</strong>finen la competitividady el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las naciones, regiones, sectores, empresase incluso individuos. Según Cassiolato y Lastres (2005), lacreciente competitividad internacional y la necesidad <strong>de</strong>introducir eficientemente los avances <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong>la información en los procesos productivos ha favorecidoque las empresas centren sus estrategias en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>la capacidad innovadora. Esta es esencial para permitir laparticipación en los flujos <strong>de</strong> la información y conocimientos(como los diversos tipos <strong>de</strong> acuerdos cooperativos) queseñalan el presente estadio <strong>de</strong>l capitalismo mundial.Tálamo y Carvalho (2004) i<strong>de</strong>ntifican las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cooperación como una <strong>de</strong> las nuevas formas <strong>de</strong> organizaciónindustrial y las <strong>de</strong>finen como un grupo <strong>de</strong> empresas quebuscan objetivos comunes centrados generalmente en losbeneficios. Pinho, Côrtes y Fernan<strong>de</strong>s (2005) aña<strong>de</strong>n quePUZZLE - Año 6, Edición Nº 27 Mayo-Agosto 2007, ISSN 1696-8573 - 9 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!