12.07.2015 Views

Descargar PDF - Escuelas Católicas de Castilla y Leon

Descargar PDF - Escuelas Católicas de Castilla y Leon

Descargar PDF - Escuelas Católicas de Castilla y Leon

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NOTICIAS BREVESNOTICIAS BREVESCyLescuchar a nuestros niños cantar enturco, rezar en italiano, saludar y respon<strong>de</strong>ren francés a las profes belgaso bailar cogidos <strong>de</strong> la mano con loscolegas polacos. Nos hemos reunidopara mostrarles nuestro sistema educativo,horarios, reglamentos, organización<strong>de</strong>l centro, proyectos educativos,formas <strong>de</strong> encarar los problemascon los alumnos <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s especiales,distribución <strong>de</strong>l trabajo, otrasexperiencias <strong>de</strong> calidad, etc.Hemos asistido juntos a las clasesmagistrales <strong>de</strong>l profesor y director <strong>de</strong>la banda <strong>de</strong>l Conservatorio Profesional<strong>de</strong> Música <strong>de</strong> Zamora, José I. Petit; <strong>de</strong>lescritor <strong>de</strong> cuentos infantiles, BraulioLlamero; <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> laAsociación El Zangarrón, que lesenseñaron a los alumnos y profesores<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> proviene esa tradicióny cómo po<strong>de</strong>mos construir uno casicasi como el real.Por la tar<strong>de</strong> hemos acudido a la invitación<strong>de</strong>l director <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong>Arte Superior <strong>de</strong> Diseño <strong>de</strong> Zamora,César Amador Isidro, y allí todoshemos conocido las diferentes artesplásticas y se han pintado los <strong>de</strong>corados<strong>de</strong>l festival que tendría lugar aldía siguiente.Mientras, en el colegio disfrutamos<strong>de</strong> los juegos tradicionales y actuales,con la libertad que les da a los alumnosdisfrutar <strong>de</strong>l patio y las aulas yno sentirse atados a los encorsetadoshorarios lectivos.Y nos esperaba una <strong>de</strong> las sorpresas<strong>de</strong> la semana. Atravesamos lascalles principales, conociendo lasbellas muestras <strong>de</strong>l románico enZamora, para acabar en los tejados<strong>de</strong> la catedral y contemplar <strong>de</strong>s<strong>de</strong>allí el esplendor <strong>de</strong> nuestra ciudad,a la luz <strong>de</strong>l atar<strong>de</strong>cer. A la vuelta,nos esperaban nuestras Siervas <strong>de</strong>San José, orgullosas <strong>de</strong> mostrarnoslos aposentos, el taller y la vida <strong>de</strong>nuestra fundadora, Santa Bonifacia,en la calle <strong>de</strong> la Reina.El martes celebramos el día <strong>de</strong> SanJosé con la Eucaristía, don<strong>de</strong> losniños cantaron las canciones quelos profes <strong>de</strong> Italia les habían enseñado.Especialmente emocionantefue el momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>searnos paz,en seis idiomas diferentes, entretodos nosotros, personas con diferentesculturas y religiones, llenandocon nuestras voces nuestra pequeñacapilla, dando muestra y evi<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> la educación en valores que preten<strong>de</strong>moshacer llegar a los corazones<strong>de</strong> nuestros niños.Y llegó la hora <strong>de</strong>l Festival, en elteatro que la obra social <strong>de</strong> CajaEspaña-Duero tiene la amabilidad <strong>de</strong>prestarnos para tal evento. Los niñoscantaron, bailaron, escenificaronobras <strong>de</strong> teatro en inglés y, lo másemocionante, conocimos a través <strong>de</strong>una vi<strong>de</strong>oconferencia a los niños <strong>de</strong>los colegios amigos. El broche finalfue la comida <strong>de</strong> hermanamientocon los padres <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong>lcentro que nos ofrecieron su comiday amistad.La tar<strong>de</strong> la <strong>de</strong>dicamos a los juegos <strong>de</strong>patio y al viaje a Toro, don<strong>de</strong> fuimosrecibidos por el Segundo Teniente <strong>de</strong>Alcal<strong>de</strong>, Alejandro, que nos habló <strong>de</strong>lAyuntamiento, nos mostró los lugares<strong>de</strong> la ciudad, incluida la hermosaplaza <strong>de</strong> toros. Luego llegó la fábrica<strong>de</strong> quesos, con <strong>de</strong>gustación <strong>de</strong> losmanjares españoles por excelenciaen nuestra tierra. Inmediatamentenos dirigimos a la bo<strong>de</strong>ga don<strong>de</strong>aprendimos la fabricación <strong>de</strong>l vinoque <strong>de</strong>gustamos y apreciamos en lacena que tuvo lugar a continuación.Gran noche <strong>de</strong> alegría y hermanamiento.El miércoles en la mañana la gransorpresa. Con la fundación hispano–lusa nos dirigimos a la ciudadportuguesa <strong>de</strong> Bragança, don<strong>de</strong> fuimosrecibidos por el director y nosexplicó amablemente la función ylos motivos <strong>de</strong> tal fundación, queestrecha las relaciones entre ambospaíses. La guía nos enseñó los máshermosos rincones <strong>de</strong> la ciudad ydisfrutamos <strong>de</strong>l paseo por el castillo,el museo , las iglesias y el concejo.Ro<strong>de</strong>ando la muralla nos volvimosa casa.Fue digno <strong>de</strong> admiración contemplarlos ojos <strong>de</strong> los niños al llegar al colegioy <strong>de</strong>scubrir que el patio estaballeno <strong>de</strong> hinchables para saltar y disfrutarlibremente toda la tar<strong>de</strong>.La emoción nos embargó al amaneceral <strong>de</strong>spedirnos para subir alautobús que nos <strong>de</strong>volvería a cadauno a su casa. Aunque <strong>de</strong>jásemos aun lado, que no es posible, el proyectocomún en educación, no tenemosdudas al afirmar que hemos encontradosun hermoso grupo <strong>de</strong> amigosen diferentes puntos <strong>de</strong> Europa, queson ejemplo <strong>de</strong> tolerancia, respeto ycolaboración.El idioma <strong>de</strong> cada uno seguro que noha sido impedimento cuando tenemosvoluntad y verda<strong>de</strong>ra necesidad<strong>de</strong> comunicar, <strong>de</strong> saber y <strong>de</strong> conocer.De todo esto se han hecho eco losmedios <strong>de</strong> comunicación zamoranos.En fin, que sí, que no queremos queZamora se nos que<strong>de</strong> pequeña yqueremos ofrecerles a nuestros niñosun mundo entero.Próxima parada: Polonia.» www.sanjosezamora.comVoluntariado que impregnael Colegio Cristo Rey» COLEGIO CRISTO REY, VALLADOLID.El voluntariado está muy presenteen Cristo Rey, como expresión <strong>de</strong>lcompromiso <strong>de</strong> profesores y comoparte <strong>de</strong> la formación y educación <strong>de</strong>los alumnos. Los primeros impartenclases a las personas inmigrantes<strong>de</strong> Red Incola para proporcionarlesuna formación en distintos oficios.Y, por su parte, los alumnos <strong>de</strong>sarrollanesta labor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Red <strong>de</strong>Jóvenes Solidarios <strong>de</strong> Entreculturas,poniendo sus capacida<strong>de</strong>s a disposición<strong>de</strong> sus propios compañeros o <strong>de</strong>otras personas.Por un tiempo, Cristo Rey abrelos talleres a los usuarios <strong>de</strong> RedIncola. De manera voluntaria lesdan clases <strong>de</strong> 20 horas durante sutiempo libre en distintos oficios,<strong>de</strong> 17:00 a 19:30 h., para quealcancen conocimientos básicos yse capaciten en diversos oficios. Apartir <strong>de</strong> estas nociones se pue<strong>de</strong>nabrir nuevas posibilida<strong>de</strong>s.Han comenzado con la formación<strong>de</strong> chapa y pintura. 15 extranjeros<strong>de</strong> diferentes países, Marruecos,Camerún, República Dominicana,Cuba y Rumanía, compartieroncabina <strong>de</strong> pintura y herramientaspara apren<strong>de</strong>r prácticas básicas.En la fotografía <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedida, losalumnos y el profesor José LuisAres posan entre la maquinaria.Ya <strong>de</strong>jan espacio para el siguienteturno, <strong>de</strong> soldadura. Otro profesor<strong>de</strong> Cristo Rey impartió nocionesbásicas para trabajar con el forjado.Y <strong>de</strong>spués, electricidad. El 3<strong>de</strong> mayo finalizó todo el ciclo.Los profesores disfrutan con elinterés que muestra el alumnadopor apren<strong>de</strong>r. El centro proporcionatodo el material necesariocomo las herramientas, equipación...los tres cursos estáncubiertos antes <strong>de</strong> finalizar elplazo y hay lista <strong>de</strong> espera, <strong>de</strong>personas interesadas que no hanpodido acce<strong>de</strong>r. El único requisito<strong>de</strong> acceso es tener un nivel medio<strong>de</strong> español y <strong>de</strong>jar una fianza quese <strong>de</strong>vuelve al finalizar el curso sise acu<strong>de</strong> al 90% <strong>de</strong> las clases.Al tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedirse, losalumnos se han mostrado muyagra<strong>de</strong>cidos. Se quedan con ganas<strong>de</strong> más tiempo y expresan que lesgustaría acce<strong>de</strong>r a un curso máslargo que pudieran aprovecharaún más.» www.cristoreyva.com3839

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!