12.07.2015 Views

Protección de los refugiados y migración internacional ... - Acnur

Protección de los refugiados y migración internacional ... - Acnur

Protección de los refugiados y migración internacional ... - Acnur

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22. El número <strong>de</strong> personas que llegan a las Islas Canarias ha disminuidoprogresivamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su máximo <strong>de</strong> 2006. Según las autorida<strong>de</strong>s españolas, más <strong>de</strong>12.000 personas llegaron por mar en 2007, un 60 por ciento menos que el añoanterior, cuando la cifra casi alcanzó las 32.000 personas. En 2008, la cifra disminuyóaún más a 8.300 personas.23. El número <strong>de</strong> estos recién llegados que solicitan asilo es bajo. 9 En 2006, 366personas solicitaron la condición <strong>de</strong> refugiado en las Islas Canarias. Esta cifraaumentó a 655 en 2007, pero volvió a reducirse a 356 solicitu<strong>de</strong>s en 2008. 10 La granmayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> solicitantes son hombres solteros. 1124. A pesar <strong>de</strong> la disminución general <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> embarcaciones que llegan alas Islas Canarias, el número <strong>de</strong> menores no acompañados que llegan a las islas se hadisparado. 12 En 2004, llegaron 137 menores no acompañados. Esa cifra disminuyó a108 en 2005, pero aumentó drásticamente a más <strong>de</strong> un millar en 2006. En 2007, 880menores no acompañados llegaron por mar. La cifra se mantuvo más o menos igualen 2008, cuando llegaron 886 menores a las islas.25. La mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> menores no acompañados que llegan a las Islas Canariasproce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Senegal, a <strong>los</strong> que siguen <strong>los</strong> proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Marruecos, Malí,Mauritania y otros países subsaharianos. Según se ha informado, <strong>los</strong> hogaresafricanos piensan que hay menos probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que <strong>de</strong>porten a <strong>los</strong> menores yestán volcando sus esperanzas en <strong>los</strong> adolescentes y <strong>los</strong> niños, con el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> quepuedan trabajar y enviar dinero a casa.Movimiento por aire26. Es mucho más difícil valorar el número <strong>de</strong> personas que entran legalmente alas Islas Canarias por aeropuertos y se convierten <strong>de</strong>spués en migrantes irregularescuando vencen sus visados. La mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> llegados por aire a las Islas Canariasviajan en vue<strong>los</strong> proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países <strong>de</strong> la UE. Dado que España forma parte <strong>de</strong>lTratado <strong>de</strong> Schengen, estas personas no necesitan pasaportes o visados para entrar alas islas.27. Sólo un pequeño número <strong>de</strong> las personas llegadas en avión ha solicitado asiloen <strong>los</strong> últimos años en las Islas Canarias. 13 Cuando un recién llegado solicita asilo enun aeropuerto en las Islas Canarias, la policía pi<strong>de</strong> a un abogado <strong>de</strong> CEAR que seentreviste con las persona en cuestión, para explicarle el proceso <strong>de</strong> asilo y asistirle9 El número total <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asilo en España en 2006 fue 5.297. Esta cifra aumentó a 7.662 en 2007.En 2007, 3.454 <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asilo se admitieron a trámite. De estos solicitantes, 204 fueronreconocidos como <strong>refugiados</strong> <strong>de</strong> acuerdo con la Convención sobre <strong>los</strong> Refugiados; 333 recibieronprotección complementaria y siete fueron aprobados por razones humanitarias.10 Del total <strong>de</strong> 356 solicitu<strong>de</strong>s presentadas en 2008, 140 fueron presentadas por personas que intentabanentrar a las Islas Canarias por un punto fronterizo oficial, como un aeropuerto o un puerto marítimo.11 Entre 2004 y 2008, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 94 por ciento <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asilo en las Islas Canarias fueronpresentadas por hombres. Muy pocas mujeres llegan en “cayucos” o “pateras”.12 A las Islas Canarias han llegado por mar menores no acompañados <strong>de</strong> hasta siete años <strong>de</strong> edad.13 Según las estadísticas <strong>de</strong> la OAR, se presentaron un total <strong>de</strong> 156 solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asilo en aeropuertos ypor personas que entraban legalmente al territorio español en puertos <strong>de</strong> las Islas Canarias entre 2004 y2008: seis solicitu<strong>de</strong>s en 2004, cuatro en 2005, tres en 2007 y 140 en 2008. Estas cifras incluyen también lassolicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> polizones a bordo <strong>de</strong> embarcaciones que llegan a <strong>los</strong> puertos <strong>de</strong> las Islas Canarias. Elmarcado crecimiento <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s presentadas en 2008 se <strong>de</strong>be a la llegada <strong>de</strong> gran número <strong>de</strong>polizones.9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!