12.07.2015 Views

Protección de los refugiados y migración internacional ... - Acnur

Protección de los refugiados y migración internacional ... - Acnur

Protección de los refugiados y migración internacional ... - Acnur

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apéndice CMarco jurídico general sobre asilo y lista <strong>de</strong> leyes aplicables y acuerdos <strong>de</strong>readmisiónMarco jurídico nacional1. España forma parte <strong>de</strong> todas las convenciones <strong>internacional</strong>es y regionales<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las relativas a la protección <strong>internacional</strong><strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>refugiados</strong> y el salvamento marítimo. España es un Estado Miembro<strong>de</strong> la Unión Europea y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la entrada en vigor <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong>Ámsterdam <strong>de</strong> 1999, tiene la obligación <strong>de</strong> acatar las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> laUnión Europea con respecto a la armonización <strong>de</strong> las cuestionesrelacionadas con el asilo y la inmigración. El gobierno se encuentraactualmente en proceso <strong>de</strong> incorporar a la legislación nacional la Directivasobre calificación y la Directiva sobre procedimientos <strong>de</strong> asilo, y estáfinalizando la adaptación <strong>de</strong> sus leyes a Directiva sobre condiciones <strong>de</strong>acogida. 352. El Gobierno <strong>de</strong> España ha adoptado la posición <strong>de</strong> que sus leyes sobreasilo e inmigración no tienen efecto más allá <strong>de</strong> una franja <strong>de</strong> 12 millasnáuticas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las costas españolas. España ha impuesto una serie <strong>de</strong>medidas que podrían contribuir a impedir la entrada <strong>de</strong> <strong>refugiados</strong> a suterritorio. Por ejemplo, <strong>los</strong> ciudadanos <strong>de</strong> 134 países, entre el<strong>los</strong> 53 paísesafricanos, tienen que obtener visados para entrar a España. África es elúnico continente <strong>de</strong>l mundo en el que todos sus habitantes necesitan unvisado para entrar a cualquier país <strong>de</strong> la Unión Europea. 363. La legislación española dispone la concesión <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> refugiadoconforme a la Convención <strong>de</strong> 1951 relativa al Estatuto <strong>de</strong> <strong>los</strong> Refugiados ysu Protocolo <strong>de</strong> 1967. En virtud <strong>de</strong> las leyes españolas, se pue<strong>de</strong>n presentaruna solicitud <strong>de</strong> asilo en una embajada española en el extranjero, un puntofronterizo <strong>de</strong> entrada a España o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio nacional,<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las circunstancias particulares <strong>de</strong> cada solicitante. Seconsi<strong>de</strong>ra que las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asilo <strong>de</strong> personas que llegan en “cayucos”o “pateras” a las Islas Canarias han sido presentadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l país.4. En España, el proceso <strong>de</strong> asilo tiene dos fases: una fase <strong>de</strong> admisibilidad yun procedimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la condición. Durante la primerafase, <strong>los</strong> criterios empleados para <strong>de</strong>terminar la admisibilidad <strong>de</strong> unapetición son tanto procesales como sustanciales. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>negar eltrámite <strong>de</strong> una solicitud <strong>de</strong> asilo por las siguientes razones: la petición no35 La Directiva sobre calificación contiene criterios para la concesión <strong>de</strong>l estatuto <strong>de</strong> refugiado o laprotección complementaria y dispone <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos asociados con cada condición. La Directiva sobreprocedimientos <strong>de</strong> asilo establece procedimientos y normas para las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asilo. Las normasincluyen el <strong>de</strong>recho a una entrevista personal, acceso a intérpretes y el <strong>de</strong>recho a asistencia jurídica. LaDirectiva sobre condiciones <strong>de</strong> acogida dispone normas mínimas para la acogida <strong>de</strong> solicitantes <strong>de</strong>asilo, lo que incluye la salud, la vivienda y la educación.36 Véase, CEAR Euskadi, El <strong>de</strong>recho amenazado: Campaña contra la vulneración <strong>de</strong>l asilo en el accesoa Europa (2008).39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!