12.07.2015 Views

Ver/descargar informativo

Ver/descargar informativo

Ver/descargar informativo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nº 69, junio de 2010 política17Huevitos uribistas y elección presidencialÓscar Murillo RamírezUn i v e r s i d a d Na c i o n a l d e Co l o m b i aLos 6.758.539 (B.49) obtenidos por J.M. Santosel pasado 30 de mayo, aunque contenganvotos fraudulentos y los provenientes delPIN (La Silla Vacía. 1/06/2010),no deben anular la existenciade una realidad política: en Colombiase consolidó hegemónicamenteuna élite política quese erigió mediante un modeloeconómico y que optó por unavariante militarista articulada alas mafias en la última década.Por ello, no es un asunto anecdóticola presencia de Santosen el Ministerio de Comercio Exterior en elgobierno de Cesar Gaviria, ministerio claveen la implementación de la apertura económica,que impuso la desregulación para ellibre comercio; su posterior presencia en lacartera de Hacienda en el gobierno de AndrésPastrana, en donde se ejecutó la ley deemergencia económica y el acuerdo standby con el Fondo Monetario Internacional,con el cual se pretendía enfrentar el déficitfiscal, y contemplaban como ejes fundamentaleslos efectos de la tutela, el papel de laCorte Constitucional en la crisis fiscal, y laimplementación de una reforma a la ley detransferencias.Prolegómenos para lo que sería la décadade la Seguridad Democrática en donde elpapel de las Cortes y los mecanismos departicipación, control y reclamación ciudadanase convirtieron en la mayor dificultadpara esta élite política. Allí, Santos ocupóel Ministerio de Defensa, bastión de la SDa través de la cual se efectuaron los golpesmás importantes contra la insurgencia y sevioló el derecho internacional.Una lectura de los resultados debe, portanto, contemplar estas dos variables. Lacoyuntural, en donde Santos ocupa el papelde continuador de la política contrainsurgente,apoyada con los 6.000 millones dedólares destinados por Estados Unidos alPlan Colombia en los últimos diez años, yuna variable de mediano plazo que incluyela hegemonía de un modelo económicoque, pese a sus infortunados resultados, semantendrá en el corto plazo, puesto que ungrueso de la sociedad considera aún másimportante la presunta derrota definitiva dela insurgencia antes que una mejora en susituación material.Los resultados, en general, mantuvieron laconstante de ubicar el conflicto armado en elprimer punto de la agenda política nacional.Andrés Pastrana catapultó su candidatura através de un abrazo con Manuel Marulanda,que prometía la paz acordada, Álvaro Uribecabalgó sobre el desprestigio e ineficaciade la zona de despeje en San Vicente deCaguán, Santos se presenta como la gallinaincubadora de los huevos de oro: SeguridadDemocrática, confianza inversionista.No obstante, el componente nuevo se encuentraen los resultados de Gustavo Petro;el PDA obtuvo para su candidato 1.329.512(B.49), de los cuales 480.731, el 36,16%, fueronobtenidos en la zona del Caribe colombiano,lo cual ubica al PDA como la segundafuerza política en dicha región. Novedoso nosólo por el lugar de importanciaentre las fuerzas regionales,sino también, y principalmente,porque la votación allí obtenidaestá en estrecha relación conlas zonas más afectadas por elparamilitarismo, en donde lasvíctimas se manifestaron pese aque el constreñimiento electoralse mantuvo.El informe del grupo Memoria Históricasobre la masacre de El Salado (Taurus,Semana, 2009), señala que el componentepolítico de la memoria pasa por la relaciónmemoria-ciudadanía. La víctima, así, pasa aocupar el lugar de sujeto político que, contrala destrucción de su comunidad política y lafrustración del proyecto de vida, posibilita lareconstrucción mediante múltiples demandassociales. En gran medida, los resultados delPDA en el Caribe muestran que los debatesparlamentarios y la programática separaciónpolítica y mafias, tuvo sus resultados y queen el futuro cercano las víctimas ocuparán unlugar de primer orden entre los movimientossociales del país.Francisco Maltes TelloDi r e c t o r Dpto d e Co m u n ic a c i o n e s CUTLa decisión que tome una corporacióncolegiada como el Congreso de laRepública, las AsambleasDepartamentales ylos Concejos Distritalesy Municipales, afectan alconjunto de la población.De igual manera, en un paíspresidencialista como elnuestro, las decisiones quetome el ejecutivo nacionalafectan el rumbo del país,la economía, la política deempleo, de impuestos, lacalidad de vida, etc.Por tal razón, los ciudadanosdeben ejercer, de manera libre, el derechoal voto, consagrado para expresar su preferenciao rechazo a candidatos o políticas.Para este 20 de junio en la segunda vueltapresidencial, es clave participar. Muchas organizacionessociales han llamado a votar enLa votación obtenida por el PDA es un significativotriunfo, si tenemos en cuenta que através del DAS, por orden la Presidencia dela República, se implementó ilegalmente unapolicía política contra la oposición a travésde las operaciones: Amazonas, Risaralda,Europa, Transmilenio, Imprenta, Hallowen,Arauca, Intercambio, Internet, Extranjeros,y los megaproyectos de espionaje: Falcón,Fénix, Salomón y Cóndor.Además de las propias vicisitudes internasdel PDA, entre las cuales sobresale el establecimientode un cartel de la contrataciónen Bogotá bajo la administración Moreno(Dinero, 18/05/2010; Semana, 23/05/2010;W. Radio, 03/06/2010), de la cual el GrupoNule parece ser la punta del iceberg queabrirá un hueco fiscal a la ciudad. Así, conadversarios internos y externos, los resultadosson una victoria que permitirá al PDAconvertirse en un proyecto de largo alientocon la condición de modificar la postura dequienes consideran la organización una“alianza temporal”.Un aspecto por explorar se encuentraen la relación medios-política. Ademásdel abanico de candidatos, la constanteexposición mediática de estos a travésnoticias en prensa, debates televisivos yuso político de Internet, obligó a los candidatosa profundizar en sus programas,modificando la tendencia inicial de simplificarlas candidaturas. Los 1.471.377votos obtenidos por Germán Vargas Lleras,compartamos o no sus propuestas,muestra que hubo una respuesta electorala programas políticos.Sin embargo, un avance no es sinónimo deruptura, tal como concibe ingenuamente AntanasMockus. Distinto es que disminuya laabstención y otra que se rompa una marcahistórica. Al ver las cifras de la abstenciónen la última década encontramos que, sibien tiende a disminuir en las segundasvueltas, parece poco probable que puedarevertir la tendencia favorable a Santos, másla coalición que lo acompañará en segundavuelta.Porcentaje de abstención en elecciones presidencialesPorcentaje de abstención en elecciones presidencialesAños 1990 1994 1998 2002 2006 2010% 57,52 66,05 56,68 48,44 40,98 53,6 54,95 51Participar en las elecciones es un derecho ciudadano, contemplado enel Artículo 258 de la Constitución PolíticaEl derecho al voto en blancoblanco o abstenerse de votar, toda vez queninguno de los dos candidatos contemplaen sus programas las aspiraciones de estossectores.Los candidatos Santos y Mockus, han afirmadoen reiteradas ocasionesque cuidarán los"huevitos uribistas" de laseguridad democrática, laconfianza inversionista y lacohesión social; que continuaránen lo fundamentalla actual y catastróficapolítica del mandatario,es decir, abandono de losocial, incremento de lapobreza y el desempleo,mayores gabelas y gananciaspara las grandesempresas nacionales yextranjeras.Es decir, estos candidatos no inspiran confianzani respeto de los electores. Por talrazón, una forma activa de protesta y expresiónde rechazo a estos candidatos, esel voto en blanco.El Acto Legislativo 01 de 2003 y normas delConsejo Nacional Electoral, le dan plenavalidez a esta expresión, al afirmar que encualquier elección donde el voto en blancosea mayoría, ella deberá repetirse por unasola vez, sin la participación de los candidatosderrotados.Colombia ya experimentó el ejercicio delvoto en blanco en las elecciones para alcaldedistrital en Cartagena, en octubre de2005. Organizaciones sociales y políticas,los mismo que las gentes y personalidadescartageneras, teniendo en cuenta queninguno de los aspirantes contaba conpropuestas claras, que favorecieran a lossectores populares, promovieron el votoen blanco, como forma de protesta, obteniendomás de 40 mil sufragios, frente a 54mil del ganador, estando cerca de lograr larepetición de las elecciones. Otros casos,más contundentes, se han dado en otrosmunicipios colombianos. Es decir, esta formade expresión y de protesta, válida, debecontinuar desarrollándose e impulsando encoyunturas políticas propicias.Este 20 de junio, es otra oportunidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!