12.07.2015 Views

Ver/descargar informativo

Ver/descargar informativo

Ver/descargar informativo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nº 69, junio de 2010 derechos humanos9PropuestaEscuela de formación en derechos humanosMiguel Antonio Lasso MuñozEspecialista en DDHH - Es a pEn el marco del Plan de Trabajo del Departamentode DD-HH de la SubdirectivaCUT Bogotá-Cundinamarca, es necesariala realización de una Escuela de formaciónen DD-HH a nivel de la dirigencia de lossindicatos afiliados a nuestra Central Únicade Trabajadores; en particular, en la regiónBogotá D.C. y Cundinamarca.Se emplearán como estrategias pedagógicas:••••••••••La lúdica.Técnicas grupales.Investigación formativa.Cine foro.Estudio de casos.La materialización del producto final se haráa través un proceso de investigación-acciónparticipativa que culminará en la formulaciónde un Proyecto Institucional que garantice lasensibilización, conocimiento y salvaguardade los DD-HH en nuestro entorno laboral ysindical.Seguimiento y asesoríaA partir de la conceptualización teórica, eldiálogo de saberes, la acción-reflexión de lasexperiencias y vivencias cotidianas, los dirigentessindicales y trabajadores se podránaproximar al trabajo científico-práctico con elfin de fortalecer ambientes de corte democráticoy un clima institucional, laboral y sindicalque motive la solidaridad, la fraternidad y eltrabajo en grupo.El acompañamiento institucional e individualtiene como finalidad evidenciar el trabajode campo, orientarlo, resolver inquietudesy fortalecerlo a través de alternativas y sugerenciaspara continuar en la construccióncolectiva de la pedagogía de los derechoshumanos en nuestro entorno laboral y sindical.Los componentes de investigación,innovación y actualizaciónEl componente de investigación se definea partir de la investigación formativa, quetiene como meta la indagación, la investigacióncentral, de un lado, en la práctica deldirigente sindical y en la actualización de susaber especifico y, de otro, en la constitucióno apropiación de conocimientos; es decir, elaprendizaje por parte del trabajador; estainvestigación conduce al mejoramiento delas prácticas en el medio laboral entre trabajadoresy la democratización en el mediosindical.En el campo de la innovación la Escuela deformación en Derechos Humanos se dirigea la transformación de nuestras prácticas yrelaciones e implementación de alternativasde mejoramiento como es la propuesta deintegración sindical a instancias del resultadodel trabajo científico- práctico y de lareflexión- acción; el cual debe trascender enla comunidad laboral y sindical.En el componente de la actualización, esun compromiso de las organizaciones sindicalesel de de programar conferencias conentidades o expertos que permitan a lostrabajadores profundizar en la pedagogía delos derechos humanos, organizar eventosde socialización e intercambio y difusión deexperiencias.ContenidosElementos básicos para una cultura ciudadanademocrática1. Generalidades.• Qué son los DD – HH.• Los derechos subjetivos y el derechoobjetivo.• Conceptualización.2. Mirada histórica de los DD – HH.• El derecho natural – naturalismo.• De la antigüedad a la actualidad.• Declaración Universal de los DD – HH.3. Los derechos humanos en Colombia.• Constitución Política de 1991.• Conflicto y derechos humanos en Colombia.• Estado.• Estado de Derecho.• Estado Social de Derecho.4. Los DD-HH en:• Contexto individual.• Contexto familiar.• Contexto laboral.• Contexto sindical.5. Los DD – HH y el poder en los cuatro anteriorescontextos.6. Actos humanos que impiden el goce de derechoshumanos• Violencia.• Formas de violencia.• Violencia en Colombia.Elementos pedagógicos para abordarel conflicto y evitar la violencia1. La violencia obstáculo para los derechoshumanos.• Violencia intrafamiliar.2.• Violencia intralaboral.• Violencia social.• Derechos vulnerados por actos violentos.• Mecanismos de protección contra laviolencia intrafamiliar.Conflictos• ¿Qué es el conflicto?• Necesidad del conflicto en los grupossociales• Conflicto vs violencia.• Mecanismos de resolución pacífica deconflictos.• El derecho internacional humanitariofrente al conflicto.• El conflicto en el contexto laboral-sindical.• El derecho al trabajo en condicionesdignas.• Derechos humanos y el derecho al trabajo.3. Normas e instituciones que promueven yprotegen derechos humanos.4. Mecanismos de protección de derechoshumanos. Uso alternativo del Derecho.5.Reflexión crítica.BibliografíaRobayo Castillo, Gustavo Adolfo. Mecanismos deResolución de Conflictos. Defensoría del Pueblo.Bogotá, D. C., 2003.Grupo Praxis Universidad del Valle. ¿Qué son losDerechos Humanos? Defensoría del Pueblo. BogotáD.C., 2004.Figueroa, María Fernanda. Mecanismos de proteccióncontra la violencia Intrafamiliar. Defensoría delPueblo. Bogotá D. C., 2.001.Cartilla del Dabs. Convivencia Social y Solución deConflictos. Bogotá, D.C., 1.997.Posse Obregón, Julián. Relaciones sociales y manejodel conflicto. 1ª ed. Bogotá. Ceja, 2.000. 48 p.Lizarazo, Pedro. Equipo Iconos. La paz empieza porcasa, una guía para resolver conflictos en la familia.Santafé de Bogotá. 1998.Co l e c c i ó n De f e n s o r í a d e l Pu e b l o¿Qué son los Derechos Humanos?Estado social y democrático de Derecho y DerechosHumanos.Do c u m e n t o s d e c a r á c t e r l e g a ly s u p r a l e g a l.Texto de la declaración Universal de Derechos Humanos.Texto de la Declaración de los Derechos del Niño.Constitución política de 1991Co n f e r e n c i a sVargas Velásquez, Alejo. Conflicto político armadoy derechos humanos en Colombia. Politeia página70.Colección de ensayos de la Defensoría del Pueblo parala Red de promotores de Derechos Humanos:Derecho Internacional Humanitario.Mecanismos de resolución de conflictos.Mecanismos de protección contra la violencia intrafamiliar.Derechos económicos, sociales y culturales. Derechoal trabajo.Revista Internacional. Magisterio, educación y pedagogía.Cómo educar en Derechos Humanos. Nº 13,febrero-marzo 2005. Bogotá, D. C. 78 pág.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!