12.07.2015 Views

Ver/descargar informativo

Ver/descargar informativo

Ver/descargar informativo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nº 69, junio de 2010 opinión sindical19Elecciones del 20 de junioVotaré por el Estado de DerechoMiguel Ángel Delgado R.Fi sc a l CUT Bo g o t á Cu n d i n am a r c acomo dijo Gustavo Petro, con desazón, alver frustrada su propuesta de acuerdo conel Partido <strong>Ver</strong>de.No se trata, de ninguna manera, ni en ningúncaso, de arriar las banderas del progreso ypor mejores condiciones de vida de los trabajadoresy de la población,ni mucho menos en cejar ennuestra lucha por los idealessupremos de la transformaciónsocial sin explotacióndel hombre por el hombre. Setrata de buscar un escenariodonde esa lucha tenga mejorescondiciones para librarla,y ese posible teatro, dadaslas condiciones actuales delmundo y de nuestro país, noes otro que el Estado de derecho.Nos lo enseñaron nuestros maestros,nos lo dice la práctica y nos lo señala el sentidocomún. O democracia o tiranía civil. Heahí el dilema.Y como esto no es un problema de palabrasvanas, o de teoría política abstracta, sinode tomar un camino en el sentido correcto,para no entramparnos y tomar atajos difusos,solo hay que comparar a los candidatos encontienda, en relación con su desempeñoy posición frente al problema cardinal delderecho a la vida y la democracia, paraconcluir sin ambigüedades, que Santos, exministro de Defensa y continuador del uribismoy Mockus ex alcalde de Bogotá, no sonla misma cosa.Podríamos escribir miles de líneas sobre loque representan Santos y Uribe –y lo hemoshecho de manera permanente–, perosu respuesta y comportamiento frente a laactuación de la justicia en torno a los delitosde lesa humanidad, como las desaparicionesforzosas, los asesinatos en indefensión y lapersecución política a periodistas, magistradosy líderes de la oposición, nos permitenreafirmar que de continuar esta situación, elrégimen de miedo y oscurantismo por el queatravesamos, llegará a límites intolerables,que ni el más avezado maquillador, será capazde disimular. En contraste, Mockus y suspartidarios verdes abogan por el acatamientoy el respeto de los fallos judiciales, así seantildados de neoinstitucionalistas (¿?).Acompañamos a Gustavo Petro en su campañaelectoral como candidato del Polo, loLa opinión generalizada en el movimientosindical, en particular en la CUT, deno apoyar a ninguno delos dos candidatos en la contiendapor la Presidencia dela República, reforzada y concordantecon la determinaciónde las directivas del Polo y delcandidato Gustavo Petro, nome impide apartarme de estesentir. De manera pública,nadando contra la corriente yasumiendo con todo el valory determinación mis razones:anuncio que el 20 de juniovotaré por Antanas Mockus, candidato delPartido <strong>Ver</strong>de.He escuchado y leído abundantes argumentos,expresados por varios de mis compañerosde la CUT, unos con mayor juicio,otros imbuidos de vehemencia, pero todoscoincidentes en rechazar la posibilidad derespaldar a Mockus por su naturaleza yejecutorias de tipo neoliberal y antilaboral,argumentos extendidos a sus compañerosde viaje, sus amigos ex alcaldes de Bogotá yMedellín. Vigorizadas estas consideracionespor la increíble y tonta decisión, del cuartetoy su bancada, de no aceptar el acuerdo decooperación electoral, propuesto, a buenahora y con mucho tino, por Petro y el Polo.A primera vista y con el peso de sus conductascontra los trabajadores y la ciudadanía–de estas excluyo, en honor a los hechos, aLuis Eduardo Garzón– son sobradas las razonespara que el movimiento sindical optepor la negativa del apoyo a Mockus. El despidode miles de trabajadores, la aplicaciónde una política laboral negativa y la privatizaciónde los servicios públicos domiciliarios,la educación y la salud, serían, por sí solas,explicaciones de esa decisión.Pero resulta que la situación de Colombia,marcada por la muerte, la miseria y la corrupción,y gobernada ocho años por untalante autoritario y arrasador, nos impelea pensar más allá de consideraciones económicaso sociales de desigualdad e injusticiay a movernos en el campo de la viday la democracia. Nos debe “doler el país”,veníamos de respaldar en la consulta internapor esa escogencia y lo admiramos por susmemorables debates como senador contrala parapolítica, la corrupción de los hijos delEjecutivo, las chuzadas del DAS etcétera.Nos unen con él la forma y los caminos de hacerla política, las ideas por la equidad socialy el futuro de la nación, creemos que él debeostentar la jefatura de las fuerzas democráticasde la nación, incluida la Presidencia delPolo pero, entendiendo su situación, no loseguiremos en su “obligada” decisión de norespaldar a Mockus.No podemos abstenernos, no podemos pasar'de agache', ni blanquear a la democracia.Unirnos y orientar a las gentes que hicieron usoconsciente y libre del voto, que decidieron y decidiránel camino democrático, el de la legalidady el de la vida, y las que ahora se acercarán, esees el camino. Por todo ello, mi voto será por elEstado de derecho, por Antanas Mockus.No podemos abstenernos, no podemos pasar ‘de agache’, niblanquear a la democracia. Unirnos y orientar a las gentesque hicieron uso consciente y libre del voto, que decidierony decidirán el camino democrático, el de la legalidad y el dela vida, y las que ahora se acercarán, ese es el camino. Portodo ello, mi voto será por el Estado de Derecho, por AntanasMockus.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!