12.07.2015 Views

Ver/descargar informativo

Ver/descargar informativo

Ver/descargar informativo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22 soberaniaNº 69, junio de 2010Bases militares VIILa crisis mexicanay el Comando NorteEl padre Javier Giraldorechaza protección oficial“No tendría lógica ser protegido por aquellas mismasinstituciones que han perpetrado esas violaciones”Nohora BullaDi r e c t o r a Dpto. d e Ed u c a c i ó nCUT Bo g o t á, Cu n d i n am a r c aLa decisión de incluir unilateralmente enel Comando Norte a Canadá y México,tomada por Estados Unidos en 2002,significa mucho más que unmero proceso de militarización;sus alcances tienen que vercon la política, la economía capitalista,la geografía, el medioambiente y, desde luego, conlo militar.La intervención militar contiene,por supuesto, doctrina e ideología,mediante el entrenamientode oficiales en las escuelasmilitares norteamericanas, ademásde los programas de ayudamilitar, la venta de armas, la instalación desistemas de vigilancia y espionaje, incluidala ubicación de bases militares.En su aparente sana lógica de brindar cooperacióny protección a los mexicanos,Washington ha sabido ocultar su propósitode alinear a México a sus propios interesesgeopolíticos y económicos; no es gratuito, porejemplo, que el Comando Norte enfatice enel control del Estrecho de la Florida y el Golfode México, donde abundan los hidrocarburosque, en época de crisis energética, representanun valor inconmensurable.Por el contrario, y como un hecho cómico(¿o insultante?), EU manifiesta preocupaciónpor la inestabilidad económica y política deMéxico y por las asimetrías sociales de supoblación. “Le preocupan la sequía, el crecimientodemográfico, la corrupción, el rezagoen la infraestructura, la creciente migraciónhacia EU y el narcotráfico, entre otros”.¡Qué oportuno sería que además de preocuparsepor la crisis del país azteca se preguntarapor sus causas!Pues, precisamente, la tragedia mexicanaradica en el deterioro gradual causado pormás de 20 años de neoliberalismo, aplicadoimpecablemente por los gobernantes Miguelde La Madrid, Salinas, Zedillo, Fox y Calderón.El resultado es indiscutible: El derrumbede la actividad agrícola y del campo, la absolutadesindustrialización, el exterminio de labanca nacional y la privatización extranjera,especialmente española e inglesa.La catástrofe se evidencia aún más, si recordamosel lugar preponderante que ocupabala economía mexicana hace 28 años, cuandoalcanzó el séptimo lugar entre las potenciasindustrializadas del mundo.El desdibujamiento del país Mexicano haocurrido paralelamente a la aplicaciónde los esquemas impuestos por EstadosUnidos, que se inició con el Tratado deLibre Comercio de América del Norte (Tlcan)firmado en 1988 entre el gobiernonorteamericano y el presidente Salinasde Gortari.No satisfechos con los perjuicios ocasionadospor este tratado, sin ningún escrúpulopor parte de los gobernantes, seha incorporado paulatinamentea México al Comando Norte, alAspan y a la iniciativa Mérida/Plan México. En todo los casos,en forma secreta respecto a alpoblación.Dos situaciones derivadas delTratado del Libre Comerciose convirtieron a su vez, entreotras, en justificaciones para lasacciones del Comando Norte: Ellibre tránsito de mercancías que hizo explotarel libre flujo de drogas, especialmente decocaína, y la venta masiva de armas.Ante el fracaso en el intento de aplicacióndel Área de Libre Comercio de las Américas(Alca), se firmó en marzo del 2005, entreVicente Fox, George Bush y Paúl Martín,la Alianza para la Seguridad y La Prosperidadde America del Norte (Aspan), con elfin de aumentar la productividad, reducircostos de transacción, facilitar el comerciode productos agrícolas, proteger la regiónde América del Norte contra amenazas externas,prevenir y responder a amenazasdentro de la región.Una vez más, a espaldas del pueblo, seentregó el control de México al gobiernode EU y a las grandes empresas. Un agravantemás aparece aquí: para evitar lasdificultades que presentaban los tratadosde libre comercio, al tener que ser sometidosa debate del legislativo, las decisionestomadas dentro del Aspan no se consultanni se informan al pueblo; basta con la firmade las llamadas “regulaciones” por parte delEjecutivo.Como último mecanismo de control y de militarizaciónde la sociedad, el pueblo mexicanofue sorprendido nuevamente, en junio de2008, con la firma de un acuerdo denominadoIniciativa Mérida/Plan México, supuestamentecon el fin de combatir el narcotráfico y elcrimen organizado. Su primera etapa tieneun componente militar y la segunda contieneprogramas sociales.Están dadas las condiciones para que elpueblo mexicano y el latinoamericano engeneral, asuman una postura más vigilante,más crítica y más combativa frente a susgobernantes para que no sigan entregandolos propios intereses en bien de gobiernosextranjeros, en este caso, del gobierno norteamericano.Dr. Fabio Valencia CossioMinistro del Interior y de JusticiaCiudadRef: Of. DDH-0250 010586 de 4 de mayode 2010De toda consideración. Le agradezcomucho su carta del pasado 4 de mayoen la que se refiere a las amenazascontra mi vida que han aparecido escritasen muros de la ciudad y propone activaren mi favor los mecanismos previstos enel Programa de Protección de DerechosHumanos que lidera su despacho. A lavez que le agradezco su oferta, la rechazorespetuosamente, por las mismas razonesque lo hice en 1996, en 1998 y en 2006, talcomo se lo expresé por escrito a los diversosorganismos de seguridad del Estado queme insistieron en aceptar dichos esquemas,razones que le vuelvo a transcribir en graciade la transparencia:1. La única razón por la cual mi vida o seguridadpueden estar en riesgo, es la de denunciarviolaciones graves de los derechoshumanos fundamentales por parte de agentesdirectos o indirectos del Estado contrapersonas y comunidades en desprotección,dado que mi trabajo ha estado centrado eneste tipo de acompañamiento desde hacevarias décadas. No tendría lógica ser protegidopor aquellas mismas instituciones quehan perpetrado esas violaciones.2. Considero que aquellas personas por quienestrabajo, vulneradas en sus derechos humanosmás elementales, corren muchísimosmás riesgos que yo, y por ello no me sentiríatranquilo si se me protege a mí y no a ellosque son el motivo real de mis riesgos.3. No puedo, en conciencia, permitir o tolerarque se compre, se utilice o se justifique el usode algún arma por mi causa, ni mucho menosque se arme a un ser humano por lo mismo.Estoy convencido de que la dinámica quelleva a armar a unos para defender a otrosconduce a una espiral de violencia cada vezmayor, haciendo progresivamente más difícilsoluciones civilizadas.4. Personalmente no puedo soportar quealguien, por defenderme, hiera o mate a otroser humano. Si existe un riesgo de muerte, lamuerte que me parecería más perturbadorapara mi conciencia sería la del que sea eliminadopor alguien que busque defenderme,así sea un agresor.5. He experimentado en otras personas quehan aceptado esquemas de protección deórganos del Estado, que el uso de dichosesquemas aleja progresivamente a quienesmás nos necesitan, que son las víctimas, ensu mayoría traumatizados por el uso de armascontra ellos mismos o contra sus seresqueridos. Estas razones reposan textualmentedesde hace 14 años en los archivos de losdiversos organismos de seguridad del Estadoy las vuelvo a refrendar ahora.La coyuntura actual ha puesto en conocimientode la opinión pública niveles profundosde corrupción y perversidad delorganismo de seguridad más importanteadscrito a la Presidencia de la República. Sibien todos mis esfuerzos por que se respeteel artículo 15 de la Constitución, que daderecho a conocer los informes que sobreuno se guardan en bases de datos oficiales,han sido bloqueados incluso por magistradosde altos tribunales, algunos periodistas mehan enviado paquetes de información quedemuestran un seguimiento de 20 años a mipersona y actividades por parte del DAS yun plan elaborado de “inteligencia ofensiva”que al parecer tenía como objetivo bloqueartodas mis actividades, desprestigiarlas antela sociedad y construir piezas artificiales quefacilitaran montajes judiciales. Usted comprenderá,señor Ministro, que mal podría yoacogerme a la protección del Estado luegode descubrir estas realidades, aunque noexistieran las razones de mayor peso éticoantes expuestas.Permita, pues, señor Ministro, que al agradecerlesu oferta y sus buenas intenciones,le manifieste al mismo tiempo con sinceridadmi rechazo. Ya he firmado los documentospertinentes de renuncia a la protección estatalante los oficiales de la Policía Nacionalque me han visitado, asumiendo toda laresponsabilidad que me corresponda pordicha renuncia.Respetuosamente,Javier Giraldo Moreno, S. J.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!