12.07.2015 Views

Sistemas Fluviales y Normas Legislativas Ambientales

Sistemas Fluviales y Normas Legislativas Ambientales

Sistemas Fluviales y Normas Legislativas Ambientales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sur, recibiendo el aporte por su lado derecho de la cañada Zapirancito que se alimenta delas aguas del estero Loro Cué.Pocos kilómetros después recibe las aguas de los arroyos Canguí Chico y Grandecuyas nacientes se encuentran cerca del río Bermejo. El estero Grande escurre su cauce yluego la restituye a partir de la laguna Tacuarí. La confluencia de los arroyos CanguíGrande, Canguí Chico y el río de Oro, dibujan la figura de una verdadera horqueta, porello la localidad que se halla situada en ese vértice se denomina Tres Horquetas.En su tramo final, el río de Oro presenta pequeñas y suaves barrancas de unos10m., y un ancho de 80 m., al igual que sus pequeños afluentes Zapirán , Cangüí y CangüíGrande que antes de desembocar forman barrancas que adquieren alturas de 6 a 7metros.Desemboca en el río Paraguay en una especie de barra arenosa como si desearaoriginar un delta.A 30 ó 40Km., antes de desembocar esta sometido, como todos los ríos del Chaco, alrégimen dominante de la Gran Cuenca Paraná – Paraguay, que se fluvio-estival.Potentes albardones de hasta 2Km., de ancho, bordean el río cubierto por selvas demadera blanca, de gran riqueza económica para nuestra provincia. Foto N° 8.Es un río de erosión vertical al igual que el Guaycurú, tanto el río de Oro como elguaycurú, hasta la mitad de su curso presentan cauces limpios y abiertos, luego se cubrende pajonales, juncos o totoras.Cuenca: 3270 Km².Longitud: 230Km²Foto N° 8- RIO DE ORO51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!